El experto en control de maleza Modesto Roque y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), darán a conocer información técnica sobre el control Amaranthus, principal maleza que ataca a la soya en Bolivia.
Con el objetivo de evaluar la eficacia de diferentes herbicidas pre emergentes para el control de la maleza Amaranthus Hybridus, y su selectividad en el cultivo de soya; la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y el ingeniero agrónomo, Modesto Roque, establecieron una parcela en el Centro Experimental de Anapo, que será presentada a los productores y se conocerán los resultados durante la Exposoya 2025.
Modesto Roque, indicó que las malezas compiten con los cultivos por luz, agua, nutrientes, CO2 y espacio. Además, son hospederos de plagas y enfermedades y liberan sustancias aleloquímicos, generando pérdidas en la productividad del cultivo de soya. Las pérdidas ocasionadas por la interferencia de las malezas en la producción agrícola mundial alcanzan de 30 a 40%. Sin embargo, algunas especies ocasionan pérdidas hasta 80% en el rendimiento.

En el 2023 se identificaron 13 malezas de difícil control
En 2023 en el departamento de Santa Cruz, se identificaron 13 malezas de difícil de control, algunos con resistencia al herbicida glifosato y con sospechas de resistencia a otros herbicidas. Como principal maleza se registró al Amaranthus spp. (77% de las encuestas), seguido por Euphorbia hirta (golondrina; 54%) y Conyza spp. (coniza; 43%).
Las pérdidas ocasionadas en cultivo de soya por Amaranthus hybridus pueden alcanzar de 8,32 hasta 65 % dependiendo de la densidad de malezas por m2. Estas pérdidas se generan ya que esta especie es agresiva cuando compite con los cultivos porque tienen un ciclo fotosintético tipo C4, toleran altas temperaturas y al estrés hídrico. Además, se destaca por la alta producción de semillas, rápido crecimiento y presencia de biotipos resistentes a herbicidas.
Roque explica que, para evitar las pérdidas, se debe controlar durante el periodo crítico de interferencia de malezas, que consiste controlar los 45 días después de la emergencia del cultivo de soya.
Es importante mencionar que las pérdidas están relacionadas con la biología de las malezas, densidad poblacional, condiciones climáticas y fertilidad del suelo.
Si el problema persiste se corre el riesgo de aumentar los casos de resistencia a otros herbicidas, inviabilizando su control e incrementando las pérdidas en la productividad del cultivo de soya y nos conlleva la necesidad de implementar el manejo integrado de malezas.
Ante este escenario de la afectación de malezas, Anapo y Modesto Roque establecieron un ensayo en las parcelas del CEA 2 de la institución oleaginosa, donde se realizaron trabajos para evaluar la eficacia de diferentes herbicidas pre emergentes de las casas comerciales, para el control de Amaranthus Hybridus.
“En la parcela se aplicaron los principales herbicidas utilizados de diferentes mecanismos de acción (PPO, ALS, FSII, DOXP y VLCFAs)”, expresó Roque.

Resultados se darán a conocer en la Exposoya
Indicó que los resultados se darán a conocer a los agricultores durante la Exposoya 2025 a realizarse del 20 al 22 de febrero en el CEA de Anapo, ubicado en Cuatro Cañadas.
A los 45 días después de la aplicación de los herbicidas, de acuerdo a los resultados obtenidos se realizarán recomendaciones prácticas de los tratamientos más eficaces para el manejo de esta maleza y de esta manera implementar nuevas herramientas con fin de disminuir las pérdidas de productividad del cultivo de soya ocasionados por las malezas.
Hasta la fecha (40 días después de la aplicación) como resultados preliminares se ha obtenido 236 malezas por m2 en testigo absoluto y con diferencias significativas entre tratamientos de herbicidas (1 a 47 malezas por m2) de 79 a 99% de Control.
Fuente: Modesto Roque. Corrección Agro Sinergia