El presidente de la CAO anunció la realización de un evento de diálogo el próximo lunes. Enfatizó que uno de los aspectos fundamentales es la “devolución de la seguridad jurídica”
El sector agropecuario nacional buscará el compromiso de los asambleístas nacionales recientemente electos —senadores y diputados— para asumir el compromiso de “armar un nuevo modelo productivo”, basado en la seguridad jurídica, la apertura de mercado y el trabajo libre.
Para ello, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) realizará, el próximo lunes 25 en la Fexpocruz, el evento “Sembrando diálogos y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo”, un desayuno al que invitaron a todos los asambleístas electos, además de los candidatos a segunda vuelta, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, y el ex candidato Samuel Doria Medina.
El presidente de la CAO, Klaus Frerking, indicó que el evento será la continuación del foro agropecuario realizado en junio. “Vamos a seguir dialogando (…) y no nos olvidemos, tuvieron que pasar 23 años en Santa Cruz para que haya un foro agropecuario. En este sentido, es la continuidad del foro donde vamos a presentar con más profundidad las leyes que se necesitan para ir armando este nuevo modelo productivo”, manifestó en conferencia de prensa realizada este jueves.
Frerking enfatizó que uno de los aspectos fundamentales es la “devolución de la seguridad jurídica”, la capacidad de invertir y poder trabajar. “Nosotros desde la Cámara Agropecuaria, (estamos) 18 años con una agenda postergada, o si no preguntemos al sector lechero por qué está produciendo menos y se está cambiando de rubro o, si no, vamos y preguntemos si no nos cerraron las exportaciones, 100 días de un plumazo detrás de un escritorio, o si no preguntemos por qué tenemos tantos casos de avasallamiento, y no sólo en Santa Cruz, sino en el país”, aseveró.
Al mismo tiempo, mencionó otros problemas que se abordarán como la escasez de dólares y diésel que han deteriorado las cadenas productivas que garantizaban la soberanía alimentaria. “Sabemos que una de las patas para reactivar la economía en Bolivia es la agropecuaria. Tenemos la velocidad, tenemos la capacidad y tenemos lo más importante, que queremos trabajar”, consideró el dirigente.
Fuente: El Deber