Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños
    • Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional
    • ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores
    • Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo
    • Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón
    • Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn
    • CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya
    • Anapo cuestiona la tardía decisión para la autorización de exportación de grano de soya
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Demo
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025

      Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

      05/05/2025

      Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

      01/05/2025

      Jorge Méndez fue reelegido presidente de Adepor

      30/04/2025

      Santa Cruz es declarado libre de peste porcina clásica y apunta al mercado externo

      30/04/2025
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Primera planta de biodiésel de Bolivia funcionará desde la próxima semana
    Agroindustria

    Primera planta de biodiésel de Bolivia funcionará desde la próxima semana

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia21/03/20249 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Obras de la planta de biodiésel en Santa Cruz
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email

    Para la próxima semana está prevista la inauguración de la primera planta de biodiésel localizada en Santa Cruz, un evento que marcaría el inicio para reducir las importaciones de combustibles fósiles y generar ahorros de hasta 100 millones de dólares anuales al país, anunció el presidente del Estado, Luis Arce; aunque expertos en el tema dudan de la viabilidad económica del proyecto.

    “Este marzo vamos a poner en funcionamiento la primera planta de biodiésel en Santa Cruz. Esta planta producirá diésel ecológico y tendrá establecida una determinada mezcla con el diésel fósil para su comercialización”, dijo el mandatario en referencia al Decreto Supremo 5135, que autoriza la incorporación de aditivos de origen vegetal de hasta el 25 por ciento con los combustibles convencionales.

    Explicó que la normativa, aprobada por el Gobierno, busca no solamente ampliar la posibilidad de mezcla del alcohol anhidro (etanol) con la gasolina, sino también incorporar el diésel ecológico al diésel importado.

    Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Planta de Biodiésel I demandó una inversión de 47 millones de dólares y procesará diariamente 1.500 barriles de biodiésel con materia prima provenientes de aceites vegetales como el de macororó, de palma y de soya, entre otros.

    Al respecto, dos analistas indicaron que por el momento el país sólo cuenta con soya como materia prima para abastecer la planta. Aún no se cuenta con cultivos suficientes de jatropha o macororó para generar las 70 mil toneladas de aceite vegetal que esta factoría requiere al año para su funcionamiento.

    El problema radica en que el precio del aceite de soya oscila entre 1 y 1,3 dólares el litro en el mercado internacional, si YPFB adquiere el producto para el biodiésel y después venderlo a 3,7 bolivianos el litro, no será un negocio rentable, señaló el investigador de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque.

    “El problema está en si el Gobierno está dispuesto a pagar por encima del precio internacional. (…) Existen demasiadas dudas sobre la viabilidad económica del proyecto. Lamentablemente, no existe un estudio de factibilidad económica que respalde las cifras y los anuncios que lanzan las autoridades”, sostuvo.

    Colque añadió que el problema es que el precio subvencionado del diésel (3,7 bolivianos) “está muy por debajo” del precio internacional (alrededor de 10 bolivianos).

    Mientras que el consultor en hidrocarburos Álvaro Ríos indicó que, si la soya se vende a YPFB a menor precio de lo que cuesta en el mercado internacional, entonces “no es un buen negocio” y lamentó que “no se conozca un estudio de factibilidad”.

    Este medio intentó conocer la posición del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, así como la de YPFB, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta.

    A esta factoría de Santa Cruz se suman la Planta de Biodiésel II de El Alto y la de diésel ecológico HVO.

    Fuente: Los Tiempos

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    Caneb: El Gobierno está “empobreciendo” a los bolivianos al prohibir exportaciones

    06/05/2025

    CANIOB expresa preocupación por incremento salarial, considera que generará pérdida de competitividad

    30/04/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    09/01/2024700
    No te pierdas
    Agrícola

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    By Agro Sinergia09/05/20252

    Por cuarta vez, en lo que va 2025, el predio Santa Rita fue avasallado. Soyeros…

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.