Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Presidente de Paraguay ‘seduce’ a capitales nacionales; más de 1.000 empresas e inversionistas de Bolivia operan en ese país
    Agroindustria

    Presidente de Paraguay ‘seduce’ a capitales nacionales; más de 1.000 empresas e inversionistas de Bolivia operan en ese país

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia14/06/202411 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    El Presidente de Paraguay junto con empresarios y autoridades de Bolivia- Foto: APG
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Santiago Peña, el mandatario paraguayo, se reunió con empresarios bolivianos. La nación vecina atrae inversión extranjera otorgando facilidades impositivas. Empresarios nacionales encuentran más ventajas que en Bolivia.

    Más allá de la visita protocolar, la llegada de Santiago Peña, actual presidente de Paraguay, tenía una meta concreta: buscar más inversión extranjera directa para su país. En la jornada del jueves, el mandatario sostuvo una reunión con la cúpula empresarial boliviana a quienes invitó a invertir en tierras guaraníes, donde operan más de 1.000 empresas e inversionistas de Bolivia.

    Hace más de una década, esta isla rodeada de tierra (como definió el novelista Augusto Roa Bastos) tiene como política de Estado atraer Inversión Extranjera Directa (IED) mediante ventajas impositivas y regímenes especiales para emprendimientos, lo que permite al inversor ahorrar tiempo, pagar menos impuestos y tener a disposición un mercado de más de 295 millones de personas, como el Mercosur.

    A nivel macroeconómico, el Banco Mundial proyectó que Paraguay liderará el crecimiento en Sudamérica en 2024 con un 3,8%, seguido de un 3,6% en 2025 y 2026. Estas tasas son superiores a las del resto de América Latina y el Caribe, que crecerán en promedio un 1,8% en 2024 y un 2,7% en 2025.

    Ventajas
    Miguel Mardoñez, socio del estudio jurídico Ratio Legis, que desde hace nueve años opera en Paraguay, explicó que existen múltiples factores que hacen de este país un destino atractivo para los inversores bolivianos, destacando la cercanía geográfica, las similitudes culturales y un régimen impositivo favorable.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Mencionó que su despacho colaboró con varias empresas importantes, como Grupo Alianza, Farmacia Chávez y La Óptica, así como con emprendimientos en el sector gastronómico. Estima que actualmente hay más de 1.000 empresas e inversiones bolivianas en Paraguay, abarcando sectores como bienes inmuebles, ganadería y comercio.

    Precisa también que una de las principales ventajas de Paraguay es su régimen impositivo, que es más bajo que el de Bolivia. Explicó que en Bolivia se tiene un IVA del 13% y un impuesto a la utilidad de las empresas (IUE) del 25%. En Paraguay, estos impuestos son del 10% cada uno. Además, el entorno laboral en Paraguay es menos restrictivo, ofreciendo mayor flexibilidad en la contratación y las normativas laborales.

    Mardoñez menciona también que Paraguay ofrece incentivos adicionales como la Ley de Maquila, que permite operar con solo un 1% de impuestos. Cuenta con una ley de zonas francas y exenciones impositivas para atraer inversiones extranjeras.
    “Estos beneficios, junto con facilidades migratorias para los bolivianos, hacen de Paraguay un destino muy atractivo”, señaló.

    “En Bolivia no me dejaron producir”
    Xavier Iturralde es uno de los empresarios que asentó sus operaciones en tierras paraguayas, después de que su proyecto fuera rechazado en Bolivia. En agosto entrará en operación una planta de producción a partir de llantas, plásticos y aceite.

    En Bolivia, explicó que el monopolio estatal sobre el sector de combustibles impide la libre competencia y entrada de empresas privadas, lo que complica significativamente el establecimiento de negocios en este rubro.

    “En mi caso específicamente, aquí en Bolivia, literalmente no me han dejado producir; en Paraguay sí, porque el tema del combustible aquí no nos permite operar”, explicó.

    Al igual que Mardoñez, destaca las ventajas impositivas y las facilidades migratorias para obtener la residencia en este país.

    Además, destacó el apoyo del gobierno paraguayo, que a través de diversas instituciones facilita contactos y asistencia para el desarrollo de proyectos, aunque sin proporcionar financiamiento directo.

    “Hay apertura”
    En su visita, después de un encuentro con el presidente Arce, el Jefe de Estado paraguayo sostuvo una reunión con empresarios bolivianos. En este encuentro, Peña, junto con sus colaboradores, explicó las facilidades que ofrece Paraguay para la inversión extranjera.

    Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), fue uno de los empresarios que participó en este encuentro, destacando la apertura que tiene este país y la alianza entre el sector público y privado.

    Enfatizó la relevancia de compartir estas experiencias exitosas que puedan aplicarse en el contexto boliviano. «Es importante conocer de primera mano qué es lo que han hecho estos países para hacer más dinámico el trabajo entre públicos y privados», mencionó.

    Resaltó que la clave para generar empleo y desarrollo radica en un sector privado fuerte y bien apoyado por políticas estatales efectivas.

    El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, mencionó que 200 empresarios participaron en este encuentro. Propuso la realización de un viaje a la ciudad de Asunción para conocer de cerca las ventajas que ofrece el Estado paraguayo.

    Sorprendido con el crecimiento
    En el encuentro con su par paraguayo, el presidente Arce destacó el crecimiento del país vecino, que es una de las economías que más se expande en la región.

    “El crecimiento económico que tiene Paraguay, que lo admiramos y nos congratulamos de que así sea, solo se compara con el crecimiento que tenemos en nuestra economía nacional”, afirmó Arce y consideró que es necesario una mayor articulación bilateral para crecer aún más.

    Peña abogó por acelerar el proceso de adhesión y recordó que Paraguay apoyó en todo momento la incorporación de Bolivia.

    “Los desafíos que tiene la hermana nación de Bolivia son muy similares a los que tenemos en Paraguay. Sobrepasar la mediterraneidad, integrarnos a los mercados y ser reconocidos en el concierto de las naciones como una nación próspera, independiente, pujante, con un pueblo que tiene grandes sueños de progreso”, expresó.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

    28/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Tecnología

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    By Agro Sinergia01/07/20255

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que gracias a la ciencia y tecnología,…

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.