Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Santa Cruz logra nuevos hitos económicos y supera propios récords pese a todas las adversidades
    Agroindustria

    Santa Cruz logra nuevos hitos económicos y supera propios récords pese a todas las adversidades

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/09/202434 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Si hay una región resiliente en Bolivia que vence las dificultades, es Santa Cruz. Las cifras dan cuenta de su avance, confirmando que el Modelo de Desarrollo Cruceño existe, funciona y es exitoso. Las estadísticas de su liderazgo y creciente aporte al desarrollo del país son contundentes, meritorias además, puesto que, superando un sinfín de vicisitudes, en 2023 la región ha registrado nuevos hitos: Récord del PIB cruceño por 14.314 millones de dólares; récord de aporte al PIB nacional con 31,5% y récord respecto al PIB agropecuario boliviano, con 47%; récord del PIB per cápita con 4.105 dólares; récord de producción de alimentos con 77% del total nacional; récord del hato bovino con casi 5 millones de cabezas, igualmente en porcinos con 1,1 millones, también en aves de postura con casi 3,6 millones y aves parrilleras con poco más de 172 millones de cabezas; récord en producción de carne de aves parrilleras por 292.444 toneladas.

    Asimismo, en carne bovina con 178.581 toneladas y de cerdo con 53.582 toneladas; récord en producción de cueros bovinos con 862.000 unidades. Pero, Santa Cruz no solo consagra la soberanía alimentaria del país, sino que sus excedentes logran otro récord con 88% de las exportaciones de alimentos y de bienes agropecuarios. Asimismo, los mejores indicadores sociales están en Santa Cruz en cuanto a menor pobreza y mejor distribución de ingresos, lo que provoca una incesante migración interna llevando a Santa Cruz al récord demográfico de representar el 28% de la población nacional, destacó Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

    PIB: CRECIMIENTO, COMPOSICIÓN Y APORTE ESTATAL

    “En 2023, el PIB de Santa Cruz se expandió un 3,7% superando al crecimiento del PIB de Bolivia que fue del 3,1%. En cuanto a su conformación sectorial, al PIB cruceño la Agropecuaria aporta un 20%, la Industria casi 15%, y la Administración Pública sólo 11,5%, de tal manera que más de un tercio del PIB regional tiene que ver con el agro y la industria, dando cuenta que el Modelo de Desarrollo Cruceño está fuertemente basado en la iniciativa privada, a diferencia de lo que ocurre en Bolivia donde el peso de la Administración Pública sobre el PIB es del 17,6%; el de la Agropecuaria 13,5% y de la Industria un 10,2%”, informó Rodríguez.

    CLARO LIDERAZGO EN COMERCIO EXTERIOR

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    El Gerente General del Ibce dio cuenta que “las exportaciones cruceñas son líderes en Bolivia, habiendo sumado 3.420 millones de dólares en 2023, de las que 2.433 millones fueron Exportaciones No Tradicionales (ENT). Santa Cruz aporta un 31% a las ventas totales del país, registrando nuevos récords al subir su participación a un 81% de las ENT, habiendo enviado al mundo 3,6 millones de toneladas de alimentos y 3,7 millones de toneladas de productos agropecuarios.

    Lamentablemente, se tuvo que lamentar, en contra de un mejor desempeño, el impacto del cambio climático en la producción agrícola, la tardía asignación de cupos de exportación, el insufrible bloqueo por casi 3 meses en el lado fronterizo del Perú y los interminables bloqueos internos, además de la falta de divisas, la anormalidad en el abastecimiento de combustibles, los avasallamientos, entre otros factores. Las exportaciones cruceñas a junio de 2024 sumaron 1.268 millones de dólares”.

    Santa Cruz lidera, también, las importaciones, siendo sus compras principales Suministros Industriales (30%), Bienes de Capital (24%) y Equipos de Transporte (16%), haciendo un 70% del valor total importado por 4.478 millones de dólares. Las importaciones cruceñas a junio del 2024 sumaron 1.706 millones de dólares.

    CRECIENTE APORTE AGROPECUARIO

    Con relación a la producción agrícola nacional, Rodríguez informó que el peso del Departamento de Santa Cruz en el año 2023 significó: Un 100% del girasol; 99% del sorgo; 96% de soya; 95% de caña de azúcar; 74% del arroz; 72% del trigo; 59% de maíz y 33% de hortalizas. En el rubro de la agroexportación, destacó nítidamente la soya y derivados con 1.756 millones de dólares.

    En cuanto a la producción pecuaria del país, Santa Cruz aportó el 55% de la carne de res; 54% de carne de pollo; 53% de leche; 52% del huevo y 42% de la carne de cerdo. La exportación de carne bovina y derivados destacó nítidamente en el sector, con un nuevo récord por casi 200 millones de dólares.

    Santa Cruz contribuyó en 2023, a las exportaciones agropecuarias del país, con el 100% de la carne bovina y derivados; con el 100% del azúcar; 98% de la soya y del girasol; 96% del frejol; 95% de la chía y del sésamo; 94% del alcohol; 92% del maní y hortalizas; 84% de la leche y con el 80% de cueros y manufacturas.

    ALGUNOS INDICADORES SOCIALES

    Pero, la región cruceña no solo destaca en su economía, ya que según datos disponibles al 2022, la pobreza extrema en Bolivia era del 12,5% y en Santa Cruz del 5,4% (menos de la mitad); la pobreza moderada era del 37,7% en Bolivia, mientras que en Santa Cruz era del 26,6% (menor pobreza relativa); en cuanto al Índice de Gini, el de Bolivia era de 0,43 en tanto que el de Santa Cruz era de 0,40 (mejor distribución del ingreso).

    Un 58% de los cruceños son menores de 30 años, la población es joven comparada con otros Departamentos. Un 36% de la gente en Santa Cruz trabaja en los rubros de comercio e industria y la tasa de desocupación regional del 3,71% es menor que la nacional del 4,14%. Santa Cruz pasó de tener menos de un cuarto de millón de habitantes en 1950 a ser, luego de 70 años, el Departamento más poblado del país con más de 3 millones de ciudadanos, un crecimiento que viene explicado en gran parte por la incesante migración interna que desde los años ´50 no para, debido a que el exitoso Modelo de Desarrollo Cruceño ha convertido a la región en una tierra de oportunidades

    Fuente: IBCE

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

    16/08/2025

    Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Mundo

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    By Agro Sinergia21/08/20253

    Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de…

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.