Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » ABT admite que autorizó 38.000 ha para desmonte y solo se ejecutaron la mitad
Forestal

ABT admite que autorizó 38.000 ha para desmonte y solo se ejecutaron la mitad

Agro SinergiaBy Agro Sinergia23/04/20258 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
El director ejecutivo de la ABT, Luis Roberto Flores / Foto: Fuad Landívar
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El director ejecutivo de la institución, Luis Alberto Flores, explica que más de la mitad de las hectáreas autorizadas para el desmonte no han sido ejecutadas. Pide a la Gobernación cruceña que reglamente el PLUS para evitar nuevos desmontes.

El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Luis Roberto Flores Orellana, ratificó la información publicada por EL DEBER sobre la cantidad de hectáreas que tienen autorización de desmonte en Roboré. Según explicó la autoridad, desde el 2017 se aprobaron más de 38.000 hectáreas para desmonte, aunque solo se han ejecutado 17.103 hectáreas, algo menos de la mitad.

Flores desglosó los diversos tipos de uso de suelo que existen en el municipio de Roboré para que no se confunda y se crea que “fuera todo Roboré de vocación forestal”. Según los informes de la ABT, solo el 21 % del municipio corresponde a uso forestal y un porcentaje un poco mayor (33 %) al área natural protegida del Valle de Tucabaca. Otras zonas están catalogadas para uso agrosilvopastoril o para uso pecuario extensivo.

El director ejecutivo de la ABT resaltó que “de acuerdo a lo que indica el PLUS (Plan de Uso de Suelo) es que la ABT otorga permiso de desmonte”. Es decir, las directrices del PLUS son las que determinan si un terreno puede deforestarse y en qué condiciones. Aclaró que el PLUS es aprobado por la Asamblea Legislativa Departamental y alertó que las últimas modificaciones favorecen el desmonte y los incendios forestales.

“La ley 741 de 2015 regula la autorización de desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades y propiedades comunitarias colectivas para actividades agrícolas y pecuarias. (…) La ABT autoriza el desmonte hasta 20 hectáreas sin esos requisitos. Y es una ley que no la hizo la ABT, lo hicieron los legisladores”. Flores recurre al marco legal vigente para explicar la obligación que tienen, como autoridad reguladora, de autorizar ciertas superficies de desmontes. Eso sí, estos permisos solo se pueden otorgar a “comunidades previa presentación de resolución de asentamiento”, certificación que corresponde entregar al Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA), con lo que pidió que el INRA también sea llamado a rendir cuentas sobre los títulos que concede.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Controles en Tucabaca
El director general de Manejo de Bosques y Tierras, Franz Valdez Irahola, describió las labores de control y cuidado que realiza la ABT tanto en el Valle de Tucabaca como en la zona de amortiguamiento que rodea al área protegidas. Reconoció que “en la gestión 2023 es donde se aprobaron más autorizaciones de desmonte, con 9.000 hectáreas y la gestión 2024 con 6.745 hectáreas porque sabemos que el modelo económico productivo de Santa Cruz está en el boom de la soya, la agricultura y (la producción) agropecuaria, lo mismo que el departamento del Beni”.

Con datos en mano, insistió que solo se ejecutó el 45 % de los desmontes autorizados y que el resto, más de la mitad, “todavía se mantiene en bosque”.

A nombre de la ABT han abierto 46 procesos administrativos por desmontes ilegales durante la última gestión. Flores lamenta que ni las autoridades locales ni el Movimiento en Defensa del Valle de Tucabaca, a quien ofrecieron la información de manera transparente, se hayan sumado a los procesos iniciados.

Al interior del área protegida del Valle de Tucabaca las cifras de desmonte son significativamente menores. Hasta el momento, se cuenta con 1.628 hectáreas autorizadas para el desmonte, pero solo se han ejecutado 456 hectáreas. Según Valdez, la mayoría de estas autorizaciones se emitió en 2020 “y en 2024 no se emitió ninguna autorización”.

Observaciones al PLUS
Desde la ABT se ha objetado la reglamentación de la Ley departamental 2553 de 2003 que aprueba el PLUS de Santa Cruz. Si bien la norma está aprobada y promulgada, se encuentra en periodo de reglamentación. Luis Roberto Flores, titular de la ABT, recalca que él fue quien objetó la ley y la reglamentación propuesta por la Asamblea Legislativa Departamental.

“La ABT realizó observación a detalle en esta fecha, 5 de noviembre del 2024, con fundamento técnico legal haciendo conocer las mismas, incluso ante la Asamblea Legislativa Departamental donde se ha estancado producto de las observaciones realizadas por la ABT. Con este nuevo PLUS van a aducir que la ABT autoriza desmonte en el departamento de Santa Cruz”, alertó Flores.

Las modificaciones realizadas por la ALD al PLUS permitían extender la frontera agrícola y, con ello, “va a venir más desmonte, va a venir más quema y después van a contaminar el medio ambiente”, complementó. Actualmente, la reglamentación de la ley está en manos de la Gobernación cruceña que debe establecer las condiciones bajo las cuales se puede modificar la caracterización inicial del uso de suelo.

Flores también apeló al apoyo de alcaldes, concejales, caciques y corregidores porque “deberían hacernos conocer las irregularidades que ocurren”.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.