Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025

    Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región

    02/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    • Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia
    • Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » ABT admite que autorizó 38.000 ha para desmonte y solo se ejecutaron la mitad
    Forestal

    ABT admite que autorizó 38.000 ha para desmonte y solo se ejecutaron la mitad

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia23/04/20257 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    El director ejecutivo de la ABT, Luis Roberto Flores / Foto: Fuad Landívar
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El director ejecutivo de la institución, Luis Alberto Flores, explica que más de la mitad de las hectáreas autorizadas para el desmonte no han sido ejecutadas. Pide a la Gobernación cruceña que reglamente el PLUS para evitar nuevos desmontes.

    El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Luis Roberto Flores Orellana, ratificó la información publicada por EL DEBER sobre la cantidad de hectáreas que tienen autorización de desmonte en Roboré. Según explicó la autoridad, desde el 2017 se aprobaron más de 38.000 hectáreas para desmonte, aunque solo se han ejecutado 17.103 hectáreas, algo menos de la mitad.

    Flores desglosó los diversos tipos de uso de suelo que existen en el municipio de Roboré para que no se confunda y se crea que “fuera todo Roboré de vocación forestal”. Según los informes de la ABT, solo el 21 % del municipio corresponde a uso forestal y un porcentaje un poco mayor (33 %) al área natural protegida del Valle de Tucabaca. Otras zonas están catalogadas para uso agrosilvopastoril o para uso pecuario extensivo.

    El director ejecutivo de la ABT resaltó que “de acuerdo a lo que indica el PLUS (Plan de Uso de Suelo) es que la ABT otorga permiso de desmonte”. Es decir, las directrices del PLUS son las que determinan si un terreno puede deforestarse y en qué condiciones. Aclaró que el PLUS es aprobado por la Asamblea Legislativa Departamental y alertó que las últimas modificaciones favorecen el desmonte y los incendios forestales.

    “La ley 741 de 2015 regula la autorización de desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades y propiedades comunitarias colectivas para actividades agrícolas y pecuarias. (…) La ABT autoriza el desmonte hasta 20 hectáreas sin esos requisitos. Y es una ley que no la hizo la ABT, lo hicieron los legisladores”. Flores recurre al marco legal vigente para explicar la obligación que tienen, como autoridad reguladora, de autorizar ciertas superficies de desmontes. Eso sí, estos permisos solo se pueden otorgar a “comunidades previa presentación de resolución de asentamiento”, certificación que corresponde entregar al Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA), con lo que pidió que el INRA también sea llamado a rendir cuentas sobre los títulos que concede.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Controles en Tucabaca
    El director general de Manejo de Bosques y Tierras, Franz Valdez Irahola, describió las labores de control y cuidado que realiza la ABT tanto en el Valle de Tucabaca como en la zona de amortiguamiento que rodea al área protegidas. Reconoció que “en la gestión 2023 es donde se aprobaron más autorizaciones de desmonte, con 9.000 hectáreas y la gestión 2024 con 6.745 hectáreas porque sabemos que el modelo económico productivo de Santa Cruz está en el boom de la soya, la agricultura y (la producción) agropecuaria, lo mismo que el departamento del Beni”.

    Con datos en mano, insistió que solo se ejecutó el 45 % de los desmontes autorizados y que el resto, más de la mitad, “todavía se mantiene en bosque”.

    A nombre de la ABT han abierto 46 procesos administrativos por desmontes ilegales durante la última gestión. Flores lamenta que ni las autoridades locales ni el Movimiento en Defensa del Valle de Tucabaca, a quien ofrecieron la información de manera transparente, se hayan sumado a los procesos iniciados.

    Al interior del área protegida del Valle de Tucabaca las cifras de desmonte son significativamente menores. Hasta el momento, se cuenta con 1.628 hectáreas autorizadas para el desmonte, pero solo se han ejecutado 456 hectáreas. Según Valdez, la mayoría de estas autorizaciones se emitió en 2020 “y en 2024 no se emitió ninguna autorización”.

    Observaciones al PLUS
    Desde la ABT se ha objetado la reglamentación de la Ley departamental 2553 de 2003 que aprueba el PLUS de Santa Cruz. Si bien la norma está aprobada y promulgada, se encuentra en periodo de reglamentación. Luis Roberto Flores, titular de la ABT, recalca que él fue quien objetó la ley y la reglamentación propuesta por la Asamblea Legislativa Departamental.

    “La ABT realizó observación a detalle en esta fecha, 5 de noviembre del 2024, con fundamento técnico legal haciendo conocer las mismas, incluso ante la Asamblea Legislativa Departamental donde se ha estancado producto de las observaciones realizadas por la ABT. Con este nuevo PLUS van a aducir que la ABT autoriza desmonte en el departamento de Santa Cruz”, alertó Flores.

    Las modificaciones realizadas por la ALD al PLUS permitían extender la frontera agrícola y, con ello, “va a venir más desmonte, va a venir más quema y después van a contaminar el medio ambiente”, complementó. Actualmente, la reglamentación de la ley está en manos de la Gobernación cruceña que debe establecer las condiciones bajo las cuales se puede modificar la caracterización inicial del uso de suelo.

    Flores también apeló al apoyo de alcaldes, concejales, caciques y corregidores porque “deberían hacernos conocer las irregularidades que ocurren”.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025

    Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales

    16/06/2025

    EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente

    14/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.580

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Agrícola

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    By Agro Sinergia03/07/202589

    El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB) junto a…

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025

    Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región

    02/07/2025

    Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

    02/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025

    Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región

    02/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.580

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.