Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo
    • Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón
    • Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn
    • CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya
    • Anapo cuestiona la tardía decisión para la autorización de exportación de grano de soya
    • Gobierno autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soya
    • Rendimiento de soya llegó hasta 4 toneladas en la Chiquitania en el verano
    • Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Demo
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025

      Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

      05/05/2025

      Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

      01/05/2025

      Jorge Méndez fue reelegido presidente de Adepor

      30/04/2025

      Santa Cruz es declarado libre de peste porcina clásica y apunta al mercado externo

      30/04/2025
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Apagan 95% de incendios; los afectados piden ayuda y planes de reactivación
    Forestal

    Apagan 95% de incendios; los afectados piden ayuda y planes de reactivación

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia23/11/20234 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Casas quemas en el municipio de San Buenaventura
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email

    Después de dos meses de haberse iniciado la tragedia, el 95 por ciento de los incendios forestales en el país fue controlado gracias al trabajo sostenido de los comunarios afectados por el fuego, a los voluntarios que se desplazaron desde diferentes puntos del país y a la lluvia que cayó los últimos días en las zonas devastadas por el fuego. En la última semana, participaron equipos internacionales gestionados por el Gobierno.

    La preocupación de los pobladores ahora es contar con planes de reactivación y apoyo del Gobierno para la ejecución de estos proyectos.

    En lo que va del año, en Bolivia, se consumieron cerca de 3 millones de hectáreas en reservas y parques forestales, principalmente.

    En Santa Cruz, sólo se reportan incendios en Roboré. En Beni ya no hay focos de calor y en el norte paceño fue sofocado la mayor parte del fuego y persisten incendios en San Buenaventura, confirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

    En el norte paceño aún trabajan en el enfriamiento de los incendios controlados, confirmó el presidente del Comité Cívico del municipio de San Buenaventura, Alejandro Mendoza. Allí llegó el miércoles una cuadrilla de bomberos voluntarios procedentes de Venezuela.

    “Sesenta y cinco días, hemos luchado solos contra los incendios, mujeres y niños, y ahora recién está presente el Gobierno cuando todo está pasando. Tanto hemos llorado y no nos han escuchado”, reclamó la vicepresidenta del Consejo Indígena de los pueblos Tacana, Verónica Marupa, al viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, en su visita a la comunidad de Tumupasa, en el Parque Madidi.

    l corregidor de Tumupasa, Romer Vargas, señaló que las familias allá ya no necesitan una bolsa de arroz, sino forraje para el ganado, planes y proyectos de reactivación porque se perdió el bosque y sus medios de vida.

    Los lugareños de San Buenaventura informaron que una parte de los voluntarios venezolanos controla la toma de agua y otra realiza enfriamiento en el Parque Madidi.

    En Santa Cruz, la directora de Recursos Naturales de la Gobernación, Yovenka Rosa, señaló que las emergencias en Concepción y San Matías fueron liquidadas con la últimas lluvias, pero las brigadas continúan monitoreando en las zonas afectadas.

    En Beni, los incendios fueron sofocados en su totalidad, pero se hará un patrullaje para evitar que se reactiven.

    Calvimontes anunció patrullajes aéreos en distintos puntos del país para verificar la situación en las áreas que aún continúan afectadas por el fuego.

    “Son algunos lugares que no hemos podido identificar, específicamente en el municipio de Concepción. Sin embargo, estos lugares van a ser objeto de un estudio minucioso a través de patrullajes aéreos”, informó.

    Llevan ayuda a los animales

    La Subdirección de Zoonosis de Santa Cruz llevó auxilio a los animales afectados por el fuego y el humo.

    El equipo, compuesto por cinco veterinarios, cuatro capturadores y un biólogo (especialista en animales silvestres), llevó agua potable y medicamentos.

    En tanto, en La Paz, la Gobernación sólo habla de 25 animales afectados.

    Presentan proyecto de ley para una pausa ecológica

    Bomberos voluntarios, activistas ambientales y la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentaron ayer un proyecto de ley para declarar una pausa ecológica indefinida, crear una institución contra el fuego y sancionar a las autoridades.

    Otro aspecto relevante del proyecto es la creación del Servicio Nacional de Fuego, que sería la entidad responsable de prevenir y combatir los incendios bajo la administración de bomberos voluntarios, técnicos de las universidades y profesionales que decidan, con base en criterios técnicos y sin la injerencia de políticos, las mejores acciones para evitar más desastre.

    Las penas para las autoridades podrían llegar hasta ocho años de cárcel y se incrementaría en un 100 por ciento si se quema durante la pausa ambiental.

    Además, las sanciones económicas son desde 12 salarios mínimos y se incrementan según el delito cometido. “Las sanciones son para los ciudadanos de a pie y también para las autoridades”, dijo Nayar.

    Fuente: Los Tiempos

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Rueda Internacional de Negocios Forestales 2025 genera $us 22,6 millones en intenciones de negocios

    26/04/2025

    FICAD y Expoforest un escenario para los sectores de la construcción y la industria maderera del país

    24/04/2025

    ABT admite que autorizó 38.000 ha para desmonte y solo se ejecutaron la mitad

    23/04/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    09/01/2024700
    No te pierdas
    Agrícola

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    By Agro Sinergia08/05/20254

    ANAPO advierte que grupos armados buscan frenar la producción agrícola legal como estrategia para tomar…

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025

    CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya

    08/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.