Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Apagan 95% de incendios; los afectados piden ayuda y planes de reactivación
Forestal

Apagan 95% de incendios; los afectados piden ayuda y planes de reactivación

Agro SinergiaBy Agro Sinergia23/11/20234 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Casas quemas en el municipio de San Buenaventura
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Después de dos meses de haberse iniciado la tragedia, el 95 por ciento de los incendios forestales en el país fue controlado gracias al trabajo sostenido de los comunarios afectados por el fuego, a los voluntarios que se desplazaron desde diferentes puntos del país y a la lluvia que cayó los últimos días en las zonas devastadas por el fuego. En la última semana, participaron equipos internacionales gestionados por el Gobierno.

La preocupación de los pobladores ahora es contar con planes de reactivación y apoyo del Gobierno para la ejecución de estos proyectos.

En lo que va del año, en Bolivia, se consumieron cerca de 3 millones de hectáreas en reservas y parques forestales, principalmente.

En Santa Cruz, sólo se reportan incendios en Roboré. En Beni ya no hay focos de calor y en el norte paceño fue sofocado la mayor parte del fuego y persisten incendios en San Buenaventura, confirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

En el norte paceño aún trabajan en el enfriamiento de los incendios controlados, confirmó el presidente del Comité Cívico del municipio de San Buenaventura, Alejandro Mendoza. Allí llegó el miércoles una cuadrilla de bomberos voluntarios procedentes de Venezuela.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“Sesenta y cinco días, hemos luchado solos contra los incendios, mujeres y niños, y ahora recién está presente el Gobierno cuando todo está pasando. Tanto hemos llorado y no nos han escuchado”, reclamó la vicepresidenta del Consejo Indígena de los pueblos Tacana, Verónica Marupa, al viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, en su visita a la comunidad de Tumupasa, en el Parque Madidi.

l corregidor de Tumupasa, Romer Vargas, señaló que las familias allá ya no necesitan una bolsa de arroz, sino forraje para el ganado, planes y proyectos de reactivación porque se perdió el bosque y sus medios de vida.

Los lugareños de San Buenaventura informaron que una parte de los voluntarios venezolanos controla la toma de agua y otra realiza enfriamiento en el Parque Madidi.

En Santa Cruz, la directora de Recursos Naturales de la Gobernación, Yovenka Rosa, señaló que las emergencias en Concepción y San Matías fueron liquidadas con la últimas lluvias, pero las brigadas continúan monitoreando en las zonas afectadas.

En Beni, los incendios fueron sofocados en su totalidad, pero se hará un patrullaje para evitar que se reactiven.

Calvimontes anunció patrullajes aéreos en distintos puntos del país para verificar la situación en las áreas que aún continúan afectadas por el fuego.

“Son algunos lugares que no hemos podido identificar, específicamente en el municipio de Concepción. Sin embargo, estos lugares van a ser objeto de un estudio minucioso a través de patrullajes aéreos”, informó.

Llevan ayuda a los animales

La Subdirección de Zoonosis de Santa Cruz llevó auxilio a los animales afectados por el fuego y el humo.

El equipo, compuesto por cinco veterinarios, cuatro capturadores y un biólogo (especialista en animales silvestres), llevó agua potable y medicamentos.

En tanto, en La Paz, la Gobernación sólo habla de 25 animales afectados.

Presentan proyecto de ley para una pausa ecológica

Bomberos voluntarios, activistas ambientales y la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentaron ayer un proyecto de ley para declarar una pausa ecológica indefinida, crear una institución contra el fuego y sancionar a las autoridades.

Otro aspecto relevante del proyecto es la creación del Servicio Nacional de Fuego, que sería la entidad responsable de prevenir y combatir los incendios bajo la administración de bomberos voluntarios, técnicos de las universidades y profesionales que decidan, con base en criterios técnicos y sin la injerencia de políticos, las mejores acciones para evitar más desastre.

Las penas para las autoridades podrían llegar hasta ocho años de cárcel y se incrementaría en un 100 por ciento si se quema durante la pausa ambiental.

Además, las sanciones económicas son desde 12 salarios mínimos y se incrementan según el delito cometido. “Las sanciones son para los ciudadanos de a pie y también para las autoridades”, dijo Nayar.

Fuente: Los Tiempos

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.