Autor: Agro Sinergia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de prioridad naranja para 59 municipios que podrían sufrir incendios ante la proliferación de focos de calor En menos de una semana, los incendios forestales pasaron de 4 a 13 en el departamento de Santa Cruz. Desde la Gobernación, afirman que hay más de 2.200 focos de calor en territorio cruceño. Einar Bascopé, instructor de los Bomberos Forestales de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, informó que para este martes, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), registra 13 incendios forestales activos…

Leer más

ABT y FEGASACRUZ suman esfuerzos para prevenir incendios y socializar la calendarización de quemas controladas. Santa Cruz, 25 de junio de 2024.- En el marco de la campaña que realiza la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) presentó sus acciones contra los incendios forestales, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la prevención y socialización para realizar quemas controladas en el sector. Luis Flores, director de la ABT y Walter Ruiz presidente de Fegasacruz, manifestaron la importancia de fortalecer la comunicación, el conocimiento de las…

Leer más

En el primer trimestre, el PIB argentino cayó 5,1% con respecto a igual período del año pasado, pero la agricultura y ganadería aumentaron 10,2% su nivel de actividad. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió en las últimas horas su Informe de Avance del Nivel de Actividad correspondiente al primer trimestre del año. Del mismo se desprende que, por ahora, la economía argentina permanece en estado recesivo: el período enero-marzo acabó con una baja del 5,1% en el Producto Interno Bruto (PIB) con respecto al mismo lapso de 2023. Sin embargo, en lo que respecta a las actividades…

Leer más

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, advirtió que 50 millones de dólares serán las pérdidas diarias que se generarán en el país si se concretan los bloqueos de caminos anunciados por Evo Morales y una fracción del transporte pesado. Para evitar aquello, el Gobierno convocó al diálogo a la “Unidad del Transporte Pesado Boliviano”. “Nosotros hemos calculado por lo bajo, estaríamos hablando de 50 millones de dólares por día”, aseguró Montenegro en contacto con la prensa. En ese entendido, indicó que el Gobierno nacional convocó a la “Unidad del Transporte Pesado Boliviano”, conformada por la Cámara Boliviana de Transporte (CBT)…

Leer más

Hasta ayer, los datos departamentales mostraban nueve incendios activos en cinco municipios de Santa Cruz. La mayoría se encuentran en la macrorregión chiquitana “En lo que va del mes tenemos 48.371 focos de calor. Lamentablemente, tenemos que decir que estos incendios forestales están haciendo una afectación a la biodiversidad, en aproximadamente 52.173 hectáreas en lo que va del mes”, dijo ayer en conferencia de prensa Einar Bascopé, instructor de los bomberos forestales de la Gobernación de Santa Cruz. De acuerdo a los reportes de la pasada jornada, nueve incendios forestales permanecían activos, dos en el municipio de San Matías, uno…

Leer más

El sector productivo observa importante que Bolivia agilice la exportación de sorgo a China, de manera que permita incentivar a los productores a seguir apostando por este cultivo. Alberto Ospital, director ejecutivo de AgroConsultora Mercados Bolivianos, observa importante que Bolivia tenga la posibilidad de exportar sorgo a China, principal demandante de granos a nivel mundial. Precisó que nuestro país debería acelerar los procesos para la aprobación del protocolo sanitario con China, de manera que se concrete la exportación del grano al país asiático lo antes posible. “Si Bolivia no tiene acuerdos fitosanitarios, si el Senasag se duerme o el Canciller…

Leer más

Los incendios forestales se anticiparon en 2024, por lo menos con 30 días, comparado con la gestión pasada, y la explicación se centra en que el fenómeno El Niño, que es sinónimo de altas temperaturas, prevaleció desde el 4 de julio del 2023 hasta el 31de marzo de este año, incidiendo también la insuficiencia de lluvias, que trajo frecuentes períodos de sequías, alternando con precipitaciones, algunas muy intensas, pero distribuidas en el tiempo inadecuadamente. Por ejemplo, las que ocurrieron en la ocasión de la cosecha de la soya de verano en el norte integrado o las que no se dieron…

Leer más

El sur seco ingresa la mañana del lunes 24 y se va alrededor del mediodía del jueves 27, incidiendo principalmente en un descenso sustancial de las temperaturas mínimas a 12 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 5 °C en los Valles Cruceños, 7 °C en Cordillera y 11 °C en la Chiquitania. Durante la tarde los vientos cambian a dirección norte eventualmente hasta el viernes 28, mejorando las condiciones del tiempo momentáneamente. El fin de semana retorna el frente frío, con fuertes corrientes del sur y lluvias en la mayor parte del departamento. En las provincias Germán Bush y…

Leer más

Los criadores de cerdos, productores lecheros y avicultores del país piden a Emapa que baje el precio del quintal de maíz de Bs 75 a Bs 60. Aseguran que en el mercado informal el precio oscila entre Bs 88 y Bs 90. Emapa les ha pedido facturas del precio al que compran.Los productores pecuarios del país se reunieron en Cochabamba con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para pedirle que reduzca el precio del quintal de maíz de Bs 75 a Bs 60. Jhonny Arce, representante del sector lechero en Cochabamba, indicó que, debido al alto…

Leer más

Bolivia es actualmente un gran productor de fertilizantes, y Paraguay, como un gran productor de granos y alimentos, es un gran consumidor de insumos como la urea, dijo el presidente de la República Santiago Peña durante su visita a La Paz, en donde mencionó el interés de aumentar el intercambio comercial con el país vecino.Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, dialogaron en La Paz , sobre el aumento del flujo comercial entre ambas naciones para un mayor intercambio de productos como combustibles y fertilizantes. En declaraciones a los medios, Peña explicó que ambos Gobiernos tienen…

Leer más