Autor: Agro Sinergia

El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y piden acelerar cambios para resolver los problemas económicos y terminar con el modelo fracasado”. El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y pidió a los legisladores electos comenzar a trabajar para dar certidumbre y reglas claras para producir. “Nuestra petición es que se sienten a trabajar. Bolivia no puede esperar hasta noviembre”, dijo Osvaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex). Según Barriga, urgen cambios normativos para impulsar Bolivia y resolver los problemas económicos. El representante…

Leer más

En Bolivia hay ocho fuegos activos de los cuales tres se han convertido en incendios forestales El Gobierno nacional aprobó este miércoles el Decreto Supremo que declara emergencia nacional en todo el país debido a los incendios forestales y su riesgo de propagación. “Este decreto se promulga para proteger nuestro medioambiente, la salud de las personas y la biodiversidad”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en conferencia de prensa. La autoridad agregó que tras la aprobación de esta normativa nacional se instará a las instituciones que componen el Estado, desde el Gobierno central, las gobernaciones y alcaldías,…

Leer más

El agro espera que se consolide y avance la aprobación de eventos transgénicos en soya, trigo y maíz. Fernando Romero, Ex presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), durante el acto de posesión de la directiva de la entidad oleaginosa se refirió a los logros alcanzados en su gestión. Destacó el avance en la aprobación de biotecnología en eventos de soya y trigo. Pero recordó que falta avanzar y consolidar el uso de semillas genéticamente modificadas en maíz. Romero manifestó que en el tema de biotecnología, el sector agrícola logró in índice histórico, que era el…

Leer más

Ante las fallas en el abastecimiento que aún no han sido resultas, hay agricultores que tienen en el mercado negro su única vía de abastecimiento. También se denuncia distribución indiscriminada de tarjetas Desde el sector productivo denunciaron que, ante la falta de diésel en surtidores y la distribución indiscriminada de tarjetas de compra, el mercado negro se ha convertido en su única vía de abastecimiento, advirtiendo que los revendedores acceden al combustible en provincias, compran en grandes cantidades y luego lo revenden a precios más altos. Así lo reflejó el expresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) lograron registrar alrededor de 30 empresas y productores interesados en exportar sorgo a China. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, informó que, ante la aprobación fitosanitaria de China para exportar sorgo, alrededor de 30 empresas bolivianas se han registrado con la intención de comercializar sorgo al país asiático. “Son por lo menos 30 empresas que han expresado su interés y que conforman el listado que tenemos registrado. Esperamos que el Senasag envié lo más pronto posible a…

Leer más

Con récord en la producción de maíz y soja se estima un aumento interanual de 47,7 millones de toneladas, llegando a los 345,2 millones de toneladas en la campaña 2024/25, el mayor volumen cosechado en la historia del país. La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) estimó un nuevo récord histórico de 345,2 millones de toneladas de cereales cosechados para la campaña 2024/25, la cual superaría las 320,91 millones de toneladas de la campaña 2022/23, logrando un nuevo récord histórico en la producción de Brasil. Este resultado se debe tanto al aumento del 2,5% de la superficie cultivada en…

Leer más

A través de un pronunciamiento la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), pide a los candidatos a la presidencia de Bolivia, que irán a la segunda vuelta priorizar y responder de manera inmediata a las demandas del sector agropecuario. El sector agropecuario felicita al pueblo boliviano por la madurez y la altura demostradas en esta gran jornada democrática del 17 de agosto. La ciudadanía ratificó que el voto es el camino legítimo para resolver diferencias, definir el rumbo del país y no dejarse influir por intereses mezquinos de quienes se acostumbraron a vivir del Estado. Después de dos décadas difíciles, Bolivia…

Leer más

La semana arranca con vientos del norte muy fuertes, junto con altisimas temperaturas para esta coyuntura de invierno, en todo el departamento. Extremos que se acentuarán sobre todo el martes 19 y viernes 22, incidiendo en un aumento sustancial principalmente de las máximas, hasta alcanzar 34″C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 28″C Valles Cruceños, 38″C Cordillera y 39″C la Chiquitania.La madrugada del miércoles 20, las corrientes cambian a dirección sur eventualmente, acompañada de lluvias de baja intensidad y sectorizadas, básicamente en los Valles y la Chiquitania, afectando sobre todo la disminución de las temperaturas máximas en el territorio departamental.Asimismo,…

Leer más

La sequía registrada en los últimos meses está diezmando rendimientos en los cultivos de invierno en la zona Este. Según estimaciones de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se dejaría de producir 30% de la producción esperada. Ante la recurrente afectación por la sequía, el sector insiste en la necesidad de usar biotecnología. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, comentó que a más del 60% de avance se cosecha de sorgo, maíz, trigo, girasol y chía, se evidenciaron afectación de la sequía a estos cultivos en la zona Este, lo cual supone una pérdida aproximada de 400.000…

Leer más

En dos décadas, el país pasó de importar trigo a exportar más de un millón de toneladas. Mejoras genéticas, tecnología y manejo de cultivos explican un modelo que el norte argentino podría mirar con atención. El ingeniero agrónomo del INTA Balcarce, Pablo Abbate, dialogó con Radio Chacra Agro Continental sobre la experiencia paraguaya en producción de trigo, un caso que considera ejemplo para el norte argentino. «Estoy empezando a trabajar en el programa de trigo de Paraguay», sostuvo el ingeniero y contó que «es un buen ejemplo de producción en una zona similar al norte argentino y tenemos varias cosas…

Leer más