Autor: Agro Sinergia

El trigo es un cultivo estratégico que se siembra durante la campaña de invierno en las zonas productivas de Santa Cruz. Entre los problemas que enfrentan productores; es la afectación de la Pyricularia y el factor climático, aspectos que diezman los rendimientos del cultivo. Diego Baldelomar, coordinador de la Unidad de Investigación de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), durante su participación en el Curso Técnico “Manejo Integrado del Trigo para una Mayor Productividad”, realizado el pasado lunes en Cinacruz, repasó la historia de trigo en Santa Cruz, manifestando que un problema recurrente en el trigo es…

Leer más

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.- La empresa Abriendo El Campo, con el apoyo de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), prepara la realización del 7mo Simposio Internacional Ganadero – “Estancia Integral”, el encuentro técnico-productivo más importante de nutrición estratégica de carácter internacional, dirigido al sector ganadero, a realizarse el próximo 22 y 23 de agosto de 2025 en la Universidad UDABOL, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El Evento contará con la participación de siete especialistas internacionales provenientes de Brasil, Colombia, Paraguay, Argentina, México y Bolivia, quienes abordarán temas claves sobre producción…

Leer más

El documento suscrito por tres candidatos vicepresidenciables y uno presidenciable, resalta que el Estado debe ser un facilitador de las actividades productivas y no un obstáculo Fueron 10 los compromisos asumidos por los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia del país, para las próximas Elecciones Generales, en el Foro Construyendo Nuestra Economía, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Federación de Jóvenes Bolivianos, realizado la mañana de este miércoles en Fexpocruz, en Santa Cruz. Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) fue el único candidato presidenciable. Participaron también los vicepresidenciables Mariana Prado (Alianza Popular); Juan Carlos…

Leer más

“Estamos en emergencia, no se puede trabajar, no vamos a poder sembrar la próxima campaña si no hay diésel”, alerta la dirigencia del sector Los productores de arroz del departamento de Beni se encuentran en una situación crítica debido a la falta de diésel, lo que pone en riesgo la siembra de más de 100.000 hectáreas de arroz para la próxima campaña. Según David Pérez, presidente de los arroceros de Beni, la falta de combustible es un golpe devastador para la producción de arroz en la región. “Estamos en emergencia, no se puede trabajar, no vamos a poder sembrar la…

Leer más

La cosecha de maíz en la zona sur de Santa Cruz está retrasada por la falta de diésel. Los más afectados son los pequeños productores, que representan alrededor del 75% de los maiceros. Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), informó que la cosecha de maíz en los municipios del Chaco cruceño está con retrasos debido a la falta de diésel, algo que afecta a los pequeños productores, que representan al 75% de los maiceros que están muy preocupados. “La situación es complicada por la escasez de diésel, los pequeños productores que tienen un…

Leer más

Con más de 60 firmas instaladas, el empresariado boliviano consolida su presencia en Paraguay, atraído por incentivos fiscales, estabilidad macroeconómica y una ubicación estratégica que abre nuevas rutas comerciales hacia el Atlántico. La migración de capital boliviano hacia Paraguay se ha intensificado en los últimos años, impulsada por un entorno económico más predecible y políticas que favorecen la atracción de inversiones. Según datos divulgados por el diario paraguayo La Nación, las inversiones efectivas ya superan los 1.000 millones de dólares, con más de 60 empresas bolivianas operando activamente en territorio paraguayo. Mauricio Laguna, directivo de la empresa Bolivian Agrotrader y…

Leer más

Curso técnico realizado en Cinacruz reunió a expertos que abordaron temas relacionados para mejorar la productividad en trigo. El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) y la Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL) realizaron el Curso Técnico “Manejo Integrado del Trigo para una Mayor Productividad”. El evento se realizó el lunes 07 de junio en instalaciones del Cinacruz, donde profesionales compartieron experiencias en temas en manejo de malezas, interacción suelo-`planta y la importancia de la calidad sanitaria de la semilla, entre otros. Pablo Franco, responsable Técnico de BASF, uno de los expositores del Curso, manifestó que las malezas en…

Leer más

Las exportaciones crecieron en el sector manufacturero y agropecuario, pero la caída en minerales e hidrocarburos, junto a un menor ritmo de ventas externas, mantiene el saldo en rojo El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que en mayo de 2025 Bolivia registró un superávit comercial de $us 13,4 millones, resultado de exportaciones por $us 759,3 millones e importaciones por $us 745,9 millones. Sin embargo, en el acumulado de los primeros cinco meses del año, el país arrastra un déficit de -$us 577,6 millones, evidenciando el persistente desbalance en el comercio exterior. Según el boletín del comercio exterior publicado por…

Leer más

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, a través de su Facultad de Ciencias Agrícolas propone la creación de un Parque Agroindustrial en Santa Cruz. José Luis Llanos, Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAGRM, indicó que los productores necesitan reducir sus costos de producción y para ello como Universidad proponen la creación de un Parque Agroindustrial en Santa Cruz, donde se produzca pesticidas, toda vez que Bolivia importa insecticidas, herbicidas y fungicidas. “Estamos planteando como Universidad la creación de un Parque Agroindustrial en Santa Cruz, que sea específicamente para el agro, donde se pueda producir pesticidas y…

Leer más

Pese a una cosecha récord, el retraso en los permisos les impide concretar ventas al exterior y aprovechar precios internacionales favorables. La campaña de verano dejó una producción récord de soya en Bolivia, pero los productores aún no logran colocar sus excedentes en el mercado externo debido a obstáculos administrativos que, según denuncian desde el sector, complican innecesariamente el proceso de exportación. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), expresó su preocupación en una entrevista televisiva al señalar que las 250.000 toneladas de grano cuya exportación fue autorizada por el Gobierno aún no…

Leer más