Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
Los vientos del norte se intensificarán a partir del jueves, alcanzando ráfagas hasta 70 km/h y 33 °C en Andrés Ibáñez como el Norte Integrado; en los Valles Cruceños 30 °C con ráfagas a más de 40 km/h; en Cordillera 34 °C y ráfagas más de 90 km/h; en la Chiquitania se tendrá 36 °C con ráfagas a más de 60km/h. Mañanas y noches frescas, con tardes calurosas, prevalecerán hasta el sábado. El domingo las corrientes cambian a dirección sur acompañado de lluvia e incidiendo principalmente en las temperaturas máximas. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y…
Zafra: camiones que trasladan la caña solo entregan la mitad por falta de diésel, señalan dirigentes
El directivo del ingenio azucarero Guabirá, Alan Campbell, dijo que por la falta de diésel, los camiones que realizan el traslado de la caña solo entregan la mitad a los ingenios azucareros de Santa Cruz. El representante dijo que la entrega de la carga fue irregular en los últimos días. “Es muy poco el diésel que estamos consiguiendo, las entregas fueron muy irregulares. Hemos empezado la zafra a un 50% de nuestra capacidad de transportar caña al ingenio. Tenemos ese problema del diésel”, dijo Campbell a Unitel. El directivo explicó que los camiones que transportan la caña tienen que esperar…
En el objetivo de ser más sustentables, ampliando la biodiversidad, la camelina se impone como una alternativa muy importante, además por su potencial para la elaboración de biocombustibles. El análisis desde Chacraservicios SRL, líder en este cultivo. Dentro de las metas que se proponen los países desarrollados para mitigar las emisiones de carbono, se plantea un renovado rol del sector agropecuario. El mismo está basado en una agricultura que logre mayor captación de carbono, con una fijación efectiva que aumente el contenido de la materia orgánica de los suelos, y adoptando la menor cantidad posible de insumos en ese trabajo.…
La falta de diésel preocupa al sector productivo Cruceño, más aún que se encuentran en plena siembra de cultivos de invierno. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), lamenta la situación que enfrentan los productores por la escasez de diésel, algo que pone en riesgo la producción de granos. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, manifestó su preocupación por el desabastecimiento de diésel en el país, lo cual afecta en la conclusión de la siembra de cultivos de invierno en diferentes zonas productivas. Informó que en la zona Este del departamento se han sembrado más de 600 mil…
Con la absorción estratégica de Sembrar Sartawi IFD, la institución aumenta su alcance en Santa Cruz y brinda una diversa oferta de productos, mayor cartera y servicios en el departamento. La fusión estratégica promete un acceso más eficiente y equitativo a servicios financieros con tecnología avanzada, gestión de una cartera de $117.8 millones y un servicio ampliado a más de 51 mil clientes de crédito de la microempresa y más de 54 mil cuentas de ahorro aperturadas en todo el país. Junio de 2024. IDEPRO Institución Financiera de Desarrollo (IFD) anuncia una significativa expansión en Santa Cruz con 12 agencias,…
Desde la entidad que aglutina a los productores señalan que no existen registros históricos sobre el incremento de esta verdura y prevén que la situación alargue por los próximos 25 días Ante el temor de las heladas y nevadas que año a año se registran en los valles cruceño y significan pérdidas de cultivos, el sector productivo dejó de producir en un 40% alimentos como el tomate, según el presidente de la Asociación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (Asofruth), Nué Morón. El dirigente manifestó que cultivos de papa vainita, achojcha y tomate normalmente se ven afectados por las…
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), hizo conocer su preocupación por la situación actual que atraviesa el país. Los bloqueos, la escasez de diésel y los avasallamientos a tierras productivas, son algunos temas que preocupan a los productores. Ante este panorama mediante un pronunciamiento insisten que el Gobierno atiendan sus demandas, para producir alimentos. Conscientes de la difícil situación económica que vive el país por la falta de dólares para comprar insumos, escasez de carburantes, además de otros problemas y buscando alternativas a ello, la Cámara Agropecuaria del Oriente RATIFICA su planteamiento al país que nuestro sector puede generar por…
La Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas) prevé que el abastecimiento de semillas de soya para la siembra de invierno 2024 será el suficiente, aunque para la campaña de verano puede haber algún faltante. Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, indicó que a pesar de algunas pérdidas de semillas de soya registradas por la sequía y lluvias en campos semilleros, se estima que no habría inconvenientes para disponer con semillas de soya para la campaña de invierno 2024. “Todavía no tenemos datos finales del Iniaf, pero creemos que puede haber buen abastecimiento de semillas de soya para la campaña de invierno.…
La Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas) y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), suscribieron un convenio interinstitucional, que entre sus objetivos destacan fomentar el uso de semillas certificadas de la institución pública y empresas privadas. Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, dio a conocer que el objetivo del convenio con el CIAT es de intercambiar información sobre las variedades de semillas que dispone la institución pública, de manera que puedan ser introducidas al mercado. “El CIAT hace investigación en trigo, soya; pero no tienen la red comercial para ser introducidas al mercado. Esta la posibilidad que algunas de nuestras…
Se profundizan las bajas en Chicago, impactando sobre los precios del mercado de granos local El mercado de Chicago reaccionó a la baja, luego de informe deEstado de los Cultivos del dia de ayer. En la plaza local, hubo una caída en el precio abierto de la soja, aún a pesar de la suba que mostraron los dólares financieros. Desde fyo repasan que la soja (US$ 435) en Chicago operó con signo negativo nuevamente: «La debilidad del petróleo y un avance en línea con el promedio para la siembra norteamericana las cotizaciones aún no encuentran piso», citan. Además, la agencia…