Autor: Agro Sinergia

Los biológicos están siendo aplicados cada vez más para la protección del cultivo de soya en diferentes zonas productivas, tomando en cuenta que protege la planta y ayuda a obtener mayor productividad en el campo. Guillermo Barea, gerente general de CoperAgro, comentó que, según su experiencia en los últimos 15 años, los biológicos están siendo aplicados en las semillas de soya, sean como Bradyrhizobium, mezcla de Bradyrhizobium con Azospirillum y Bacillus subtilis, que son biológicos muy importantes. En el caso de Bacillus subtilis para el control de estructuras de resistencias de hongos de suelos que son muy importantes, tomando en…

Leer más

La sequía es uno de los problemas más comunes por las que atraviesan los productores. La agricultura regenerativa y la aplicación de nuevas tecnologías son esenciales para garantizar la productividad de los suelos. En la chiquitania, el TecnoChar, es uno de los productos que está siendo utilizado para mejorar la retención de humedad y la optimización de la nutrición del suelo. Santa Cruz, 06 de junio 2024.- En un contexto de desafíos climáticos, la adecuada preparación del suelo agrícola antes del invierno se ha convertido en un factor crucial para garantizar el éxito de la producción. Una de las técnicas…

Leer más

Hay demoras en la provisión de caña. Las chatas y camiones no llegan a los ingenios por falta diésel. “No se puede cosechar la caña”, sino hay combustible dicen los cañeros. Alerta. Existen demoras en la zafra cañera 2024. La falta de diésel retrasa la cosecha de caña, materia prima para la producción de azúcar y alcohol que se producen en los ingenios del Norte Integrado. Esto pone en apuros el cumplimiento del plan del sector que se declaró en emergencia por esta situación porque los ingenios operan solo al 25% de su capacidad. Desde la anterior semana existen problemas…

Leer más

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha creada para que los habitantes de este planeta recuerden lo importante que es cuidar el único hogar que tenemos y, además, para realizar acciones concretas y urgentes que ayuden a mitigar la contaminación y remediar los daños que ya se han generado. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra desde 1973. Se eligió el 5 de junio porque esa misma fecha, en 1972, se desarrolló en Estocolmo (Suecia) la primera gran conferencia sobre temas relativos al medio ambiente, conocida como la Cumbre de Estocolmo. Ese…

Leer más

Consisten en cuatro pilares que centran la sustentabilidad en la estrategia de negocio de la compañía a través de la innovación, la tecnología y las alianzas con socios estratégicos. Buscan hacer frente a los desafíos de producir más y mejores alimentos para una población creciente y ayudar a mitigar el cambio climático, y marcan una nueva era en el camino hacia el campo que queremos. Santa Cruz, mayo de 2024–Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo, presentó a nivel global sus Prioridades de Sustentabilidad, que marcan una nueva era en el compromiso continuo de la compañía en ser…

Leer más

La zona Este del departamento de Santa Cruz tiene un gran potencial para el crecimiento del cultivo de sorgo en los próximos años. Roger Cuéllar, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) , en entrevista con Agro Sinergia, explicó que en la zona Este del departamento de Santa Cruz no se cultiva soya en la campaña de invierno, lo que supone una gran oportunidad de los productores en sembrar sorgo, cultivo que tiene múltiples beneficios. “El sorgo se cultiva en invierno en la zona Este, los productores apuestan por este cultivo porque les da rastrojo en el…

Leer más

Bayer, en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), lanza una nueva edición del programa LEGADO: “Innovación con impacto” enfocado en la innovación social. Este programa busca premiar y potenciar emprendimientos con impacto social en los campos de la salud y la agricultura en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, replicando y ampliando el éxito alcanzado en 2023. La convocatoria está abierta desde el 14 de mayo hasta el 30 de junio de 2024. La inscripción es gratuita y se puede realizar en www.conosur.bayer.com/es/legado completando el Formulario de Postulación. Podrán participar en la convocatoria, emprendimientos formalmente constituidos y…

Leer más

La situación se explica por efecto de fenómenos climatológico que afectaron la producción, según la entidad estatal, pero también incide la caída de los precios internacionales que ha provocado la sobreoferta de granos en EEUU, Argentina y Brasil, grandes productores del grano de oro. Las exportaciones de semillas y habas de soya disminuyeron de $us 46,8 a $us 13,7 millones (un 70%) al primer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo del año pasado. En productos derivados de soya (industria) también se registra un descenso de $us 251,9 millones a $us 171,4 millones, según los datos del Instituto Nacional…

Leer más

Fue en el año 2018 cuando el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) estaba ampliando su trabajo en nuestro país, desarrollando las primeras variedades de Sojapar e instalando su banco de germoplasma, cuando surgió la oportunidad de contactar con Bioceres, propietarios del gen HB4. Si bien el evento aún no estaba liberado comercialmente en Paraguay, INBIO completó los procesos para iniciar las primeras cruzas en condiciones de bioseguridad.En el año 2019, la tecnología fue aprobada en Paraguay por la Comisión Nacional de Bioseguridad Agropecuaria y Forestal (CONBIO), lo que permitió a INBIO realizar evaluaciones en condiciones menos estrictas que las exigidas…

Leer más

Con el lanzamiento de Total Conference 2024 arranca la quinta versión del encuentro de líderes, productores, empresarios y expertos del sector agropecuario en Bolivia. El 9 de agosto de 2024, en el Salón Chiquitano de Fexpocruz, reconocidas personalidades internacionales compartirán sus experiencias y contribuciones a la ganadería a nivel mundial. Santa Cruz, 4 de junio de 2024.- Totalpec lanzó TOTAL Conference 2024, una jornada de conferencias magistrales para recoger las experiencias de éxito de expertos internacionales que lleven a la transformación de la agropecuaria en Bolivia, y que incluye un festival gastronómico que pone en alto la calidad de la…

Leer más