Autor: Agro Sinergia

El precio del kilo vivo de carne de cerdo sube a Bs 2 desde hoy. Los porcicultores adoptaron dicha medida ante el incremento de sus costos de producción que enfrentan desde hace algunos meses. Después de una reunión sostenida en la ciudad de Santa Cruz, porcicultores de Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz expresaron su preocupación porque en los últimos meses han enfrentado problemas que les generan incremento en sus costos producción. El sector recordó que las industrias no les están vendiendo los volúmenes de soya solvente que requieren. A ello se suma el problema de falta de dólares en el…

Leer más

Hoy abre sus puertas la Exposoya 2024, evento organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) en sus instalaciones de su Centro Experimental, ubicado en el municipio de Cuatro Cañadas, al Este de Santa Cruz. La muestra ferial que se extiende hasta mañana espera la visita de 8 mil productores, quienes conocerán las últimas novedades tecnológicas para el agro. Desde hace 30 años continuos Exposoya se caracteriza por ser el escenario tecnológico donde se da el lanzamiento de nuevas variedades de soya que apuntan a mejorar la productividad. En esta ocasión Anapo presentará la Sojapar R49, resultado…

Leer más

Los exportadores cruceños aguardan las leyes necesarias que acompañen el acuerdo de 10 puntos entre empresarios y gobierno del lunes pasado. El presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Osvaldo Barriga, con escepticismo aguarda la normativa necesaria. «Estamos expectantes de las normativas que regirán las medidas que se firmaron en el acuerdo para analizar la efectividad de las mismas en su objetivo de traer divisas al país». A Barriga le preocupa el Gobierno anuncie la liberación de las exportaciones, pero que posteriormente autoridades nacionales salgan a puntualizar que sólo se trataba de…

Leer más

La campaña de verano del cultivo de maíz en el Chaco cruceño es muy crítica debido la prolongada sequía. La Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), indicó que la siembra de maíz concluyó y no fue la proyectada porque solo se cultivaron 70.000 hectáreas, de las cuales solo el 50% se cosecharía. Mario Moreno, presidente de Promasor, indicó que en los municipios del Chaco cruceño se cultivaron alrededor de 70.000 hectáreas de maíz, de las cuales el 50% han sido afectadas por la sequía, aspecto que incidirá en menor producción del grano en todo el departamento. En el…

Leer más

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y el Gobierno se reunieron este miércoles en La Paz para conversar sobre la coyuntura económica del país, la inyección de dólares, hidrocarburos, apertura de mercados y biotecnología. El presidente de la Cainco, Jean Pierre Antelo, calificó este encuentro como «bastante positivo» que sirvió para que desde su sector se pueda exponer las preocupaciones que tienen desde hace tiempo. «Hemos conversado temas de dólares, hidrocarburos, de cómo se deben inyectar los recursos que también están en la Asamblea, de cómo generar productividad; ha sido una reunión bastante amplia»,…

Leer más

En el marco de la conferencia “La agricultura sostenible, el camino hacia la producción eficiente de alimentos en armonía con el medio ambiente» los expositores compartieron sus conocimiento sobre cómo producir más utilizando prácticas sostenibles. Luis Bedin, representante de los Grupos CREA, expuso el tema “Manejo sostenible de suelos, una estrategia para la productividad”, en el cual hizo énfasis en la importancia que deben tener los productores por el recurso suelo, tomando en cuenta que este es el conjunto de tres factores importantes: la parte química, física y biológica. Bedin comentó que los productores no solo deben pensar en utilizar…

Leer más

Si bien el Gobierno no aprueba el uso de biotecnología para los cultivos estratégicos, se espera que en el 2025 se valide el evento HB4 en soya, tolerante a la sequía. El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, espera que el Gobierno valide el evento de soya HB4, tolerante a la sequía el año 2025, tomando en cuenta que los ensayos en campo con dicha semilla se iniciaron en la campaña de invierno 2023 y se continuará en las diferentes zonas soyeras en la gestión 2024. Romero indicó que en pasados días la…

Leer más

Demanda recurrir a múltiples mecanismos de acción combinados entre sí mediante mezclas, y también estrategias de tipo cultural, conociendo los momentos de control más efectivos. Como los superhéroes de los cómics, a cada paso el sorgo de Alepo conquista nuevos superpoderes, que en este caso se usan para el mal, básicamente para deprimir los rindes de los cultivos que alimentan al mundo. Esta maleza tiene elevada capacidad de adaptación a diferentes ambientes y a nivel mundial existen más de 30 casos de resistencia confirmados, principalmente a inhibidores de ALS, ACCasa, glifosato, inhibidores de microtúbulos, y resistencias múltiples que combinan diferentes…

Leer más

Durante el XLII Congreso Ordinario, la Cámara Agropecuaria del Oriente otorgó a la Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (FUNDACRUZ) la Medalla al Mérito y Constancia Institucional 2024, la máxima condecoración otorgada a una institución que haya contribuido significativamente al desarrollo del sector productivo. Este reconocimiento resalta el compromiso y la contribución de FUNDACRUZ a lo largo de 25 años, enfocando sus esfuerzos en la investigación, adaptación, desarrollo y producción de nuevas variedades de semillas de soja, así como en la transferencia de tecnologías innovadoras que han impulsado la eficiencia y rentabilidad de este cultivo. En la ocasión, el presidente…

Leer más

El sector agropecuario tiene algunas interrogantes del acuerdo entre los empresarios y el Gobierno. Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), observan que la liberación a las exportaciones debería ser irrestricta y que debe aprobarse el uso de biotecnología para producir más. José Luis Farah, presidente de la CAO, expresó que el Gobierno también debería reunirse con el sector agropecuario, toda vez que las medidas acordadas con los empresarios generan muchas interrogantes; y los productores esperan soluciones a corto plazo para reactivar la economía nacional. Farah comentó que la liberación de exportaciones con trámites abreviados significa que las empresas exportadoras…

Leer más