Autor: Agro Sinergia

Se encendieron las alertas en el sector agrícola, ya que cada vez es más probable que la próxima campaña gruesa, la 2024/25, se desarrolle bajo el efecto de La Niña. Esta situación podría traer consigo una falta de lluvias y un estrés hídrico en los suelos, lo cual tendría un impacto aún más severo que el observado en las cosechas anteriores. Los informes del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) indican que existe una alta probabilidad de que se produzca el fenómeno de La Niña en la…

Leer más

En el mercado local, se vendió apenas el 50% de la producción estimada del cereal 2023/24, en tanto se anotaron DJVE por el 71% de las exportaciones proyectadas para la campaña. Ambos guarismos se muestran por detrás de los promedios históricos. Casi la totalidad de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de trigo pan 2022/23 (esto es, el 99,9% de las mimas) fueron anotadas por adelantado al comienzo de aquella cosecha, desconociendo el impacto que tendría la sequía sobre la producción final del cereal. Como consecuencia, a esta misma altura del año anterior ya se llevaban registradas DJVE…

Leer más

En un mercado en el que Estados Unidos y Brasil apuntalaron su molienda y China redujo su consumo, las perspectivas de producción persisten por encima del desastre productivo que se vivió en la campaña pasada. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que por el recorte de precios internacionales de la harina de soja habrá una reducción en la proyección de exportaciones por unos US$ 3.300 millones, en un mercado en el que Estados Unidos y Brasil apuntalaron su molienda y China redujo su consumo. El análisis sectorial de la BCR resaltó que «en lo que hace a volumen,…

Leer más

Productores de maíz, soya y maní expresan su preocupación por la sequía que se registra en Yacuiba, puesto que a la fecha ya se registra un 40% de pérdidas, lamentan que las autoridades no hagan la evolución de este fenómeno climatológico para prestarles ayuda. Emilio Vaca, productor y dirigente del Movimiento sin Tierra (MST) en Yacuiba refirió que los productores de maní sembraron más de 1.500 hectáreas, de los cuales ya hay pérdidas que repercuten en su economía, para recuperar lo invertido y cumplir compromisos bancarios. «Hay cantidad de hermanos y hermanas que han sembrado maní y lamentablemente ya hay…

Leer más

El gerente de la entidad productiva sostuvo que de los 1,2 millones de hectáreas proyectadas se alcanzó el 90% debido a una sequía que amenaza los rendimientos del sector. El déficit hídrico que golpea al sector productivo cruceño sigue pasando factura en la presente campaña de verano, según lo expuesto por el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, quien reportó que se prevé una menor superficie de siembra en lo que respecta al grano de soya. “Como sector solamente para el caso de la soya teníamos proyectada la siembra de 1,2 millones…

Leer más

Recauchutadora Potosí estará presente en la Exposoya 2024, evento ferial a realizarse los días 23 y 24 de febrero en el Centro Experimental de Anapo, municipio Cuatro Cañadas. En la oportunidad la empresa de recauchutaje estará mostrando a los productores su nueva medida de llanta agrícola 14.9-26. Julio César Daza, coordinador general de Recauchutadora Potosí, comentó que estarán presentes en la Exposoya 2024, donde mostrarán los productos y servicios que ofertan a los productores agrícolas. Asimismo, indicó que en la muestra ferial darán a conocer la nueva medida de recauchutaje de llantas agrícolas 14.9-26, que se suma a las medidas…

Leer más

Temperaturas sobre lo normal durante los últimos días, sumado a escasas precipitaciones a excepción de algunas localidades sobre el centro y sur bonaerense, impactan en la condición de cultivo de la oleaginosa. En cuanto a la soja de primera, el 41,4 % de los cuadros transita estadios entre comienzo de fructificación y llenado de grano (R3 – R5) bajo condiciones de estrés hídrico y térmico, afectando los principales componentes del rendimiento. Como consecuencia, casi 4 de cada 10 Ha presentan una condición hídrica Regular/Sequía, reflejando un aumento intersemanal de 16 p.p. A su vez, el 77 % de los cuadros…

Leer más

UPL confirma la adquisición de Dithane y anuncia el lanzamiento de dos nuevos fungicidas para el control de enfermedades en el cultivo de soya. Dithane es una tecnología conocida por agricultores bolivianos, pero que ahora será manejada por UPL a nivel global, incluido Bolivia. Manuel Tarraza Pérez, gerente general del Cono Sur de UPL, estuvo en nuestra ciudad con ejecutivos de UPL Bolivia para socializar lo que significará el trabajo a encarar en los siguientes años con la adquisición del negocio global de fungicidas a base de mancozeb. Tarraza Pérez, en contacto con los medios de comunicación Horizonte Agropecuario y…

Leer más

Se aprobó el uso una soja genéticamente modificada para ser procesada con fines alimentarios en humanos y animales La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, autorizó hoy mediante la Disposición 3/2024, la comercialización en nuestro país de una nueva variedad de soja con modificaciones genéticas, con fines exclusivamente agroindustriales a solicitud de la empresa solicitante. Se denomina MON-87751-7 x MON-87701-2 x MON-87708-9 x MON-89788. La misma no está autorizada para ser sembrada. El subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone indicó que este permiso contribuye a mejorar la oferta de poroto…

Leer más

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) advirtió sobre la millonaria pérdida tras precisar que se suspendió el 40% de operaciones debido a los bloqueos. El gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, reportó que debido al bloqueo de caminos, los afiliados a su sector suspendieron el 40% de operaciones de exportación, lo que equivale a la pérdida de más de $us 180 millones. El Gobierno en la víspera admitió que aún habían ocho puntos de bloqueo en Cochabamba y el daño a la economía del país supera los $us 1.000 millones cuando…

Leer más