Autor: Agro Sinergia

Los bloqueos de carreteras están causando daños irreversibles al aparato productivo y exportador del país, medida que hoy cumple 12 días en curso. Para el presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Osvaldo Barriga, es la imagen país la mayor pérdida causada por la medida política. “Bolivia es un país tranca, tenemos una imagen de un país conflictivo y de bloqueos, nadie quiere pasar por Bolivia”, señaló el ejecutivo a la Red Unitel, al lamentar que esto también es puesto en manifiesto por actores del comercio internacional. Según el presidente de Cadex,…

Leer más

Las altas temperaturas que superaron en los últimos días los 38°C e impactaron en la soja de 1ra en el momento más sensible del período crítico produjo un «marcado estrés y pérdida de rinde» en los cuadros implantados. Las altas temperaturas que superaron en los últimos días los 38°C e impactaron en la soja de 1ra en el momento más sensible del período crítico produjo un «marcado estrés y pérdida de rinde» en los cuadros implantados, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. «La soja de primera venía muy bien hasta esta semana que comenzaron los calores…

Leer más

El sector agropecuario se encuentra preocupado por los bloqueos de carreteras en el país, aspecto que ya afecta en la distribución de alimentos a las ciudades y porque también perjudica en la provisión normal de insumos que requieren los cultivos. José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), expresó su preocupación por los 11 días de bloqueos de carreteras en el país, por lo cual piden menos política y más trabajo, más acción y menos destrucción; más todavía porque considera que el país necesita la reactivación del aparato productivo de Bolivia. “Estamos día a día trabajando para…

Leer más

El presidente de los avicultores cruceños manifestó que los recortes vienen desde hace dos años y las autoridades no brindan una respuesta. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, salió al paso de las declaraciones de los productores pecuarios de Santa Cruz, sobre el desabastecimiento de harina solvente para alimento balanceado y en cambio, afirmó que se incrementó la dotación en más de 456.000 toneladas para este año. “Es falso que el Gobierno nacional estaría restringiendo la asignación de estos productos al sector pecuario. No entiendo de dónde surge que estamos asignando menos cantidad de torta de…

Leer más

Cientos de productores de leche de Cochabamba exigieron este miércoles que los sectores «evistas» levanten los bloqueos de carreteras que, desde hace 10 días, mantienen cercado al departamento. Los lecheros echaron su producto como medida de protesta. «Hoy día el 50% no se ha acopiado y mañana ni un litro se va a acopiar. Esa es nuestra desesperación. Nosotros no vivimos de la política. Estos caprichos nos afectan mucho. El sector lechero está muriendo por estos bloqueos», dijo Jhonny Arce, dirigente de la Asociación de Productores de Leche (APL) de Cochabamba. Los productores marcharon desde el Viaducto, en el kilómetro…

Leer más

En la búsqueda constante de soluciones para abordar el cambio climático y promover la sustentabilidad en la agricultura, Bayer lleva adelante su programa PRO Carbono, una iniciativa que no solo se alinea con su compromiso global de sustentabilidad, sino que también se destaca por su enfoque en la agricultura regenerativa. Buenos Aires, 24 de enero de 2024.- La agricultura ocupa un lugar central en las conversaciones actuales sobre el cambio climático. En un sentido, representa alrededor del 25% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En el otro extremo, los agricultores se ven afectados por condiciones meteorológicas…

Leer más

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), en un breve comunicado hizo conocer que el abastecimiento de soya solvente a los sectores pecuarios se realiza de manera regular. La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) informa que el abastecimiento del mercado interno, en volúmenes y precio, está establecido por una Resolución Biministerial de los Ministerios de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y de Desarrollo Rural y Tierras. De acuerdo a ello, las industrias están abasteciendo regularmente a los sectores avícola, porcicultor y lechero, con las cantidades de harina y cascarilla de soya establecidas para cada sector,…

Leer más

“Todos estos huecos se van a traducir en irregular provisión para la población”, señaló Omar Castro, al advertir que la situación por bloqueos puede significar la muerte de la avicultura en Cochabamba El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), Omar Castro, señaló este lunes que cayó la incubación de pollitos bebés en las granjas que trabajan para abastecer al país, situación derivada de las pérdidas que traen consigo los bloqueos de carreteras. “El promedio que manteníamos de alojamiento en granjas de pollito bebé de cerca de 5,2 millones de pollitos bebés semana. Esta última semana que…

Leer más

Al problema de los bloqueos, los elevados precios del maíz; se suma la falta de soya que enfrenta el sector pecuario. El Directorio de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), dio a conocer su preocupación por la falta de soya en las industrias, lo cual afecta seriamente al sector porcicultor. Los productores de cerdo requieren 5000 toneladas de soya solvente al mes y solo les están vendiendo 3.500 toneladas, aspecto que pone en riesgo la producción de cerdos. Jorge Méndez Roca, presidente del directorio de Adepor, indicó que los productores de cerdos quieren seguir produciendo alimentos para…

Leer más

El uso de biotecnología es un tema que ha sido abordado en los últimos días por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia, empresas privadas, universidades, instituciones, e investigadores. Uno de los muchos puntos analizados es el referido a la propiedad intelectual de las empresas obtentoras de eventos transgénicos, mismas que esperan certidumbre en el respeto a la seguridad jurídica que debe brindarles el Gobierno sobre su propiedad intelectual. Pedro Pellegrino, presidente de la Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas), indicó que no existe certidumbre de las empresas obtentoras de eventos transgénicos sobre la seguridad jurídica que debe brindarles el…

Leer más