Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
Anapo exige que la Fiscalía y Policía ejecuten las órdenes de aprehensión emitidas contra los identificados como cabecillas de grupos irregulares que intimidan a productores y sus familias desde hace varios meses, en motos y con el rostro encubierto. Santa Cruz, mayo 21 de 2024.- Productores del Norte Integrado denunciaron este martes las amenazas de avasallamientos que están ocurriendo en propiedades agrícolas de esa región del departamento de Santa Cruz, desde hace varios meses. En una conferencia de prensa, realizada en instalaciones de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicaron que esta situación pone en riesgo la…
Alicorp, del Grupo Romero, encargó a su Gerencia “evaluar, negociar y, de ser el caso, definir los términos y condiciones para ejecutar la desinversión de la participación que directa o indirectamente mantiene en el negocio de molienda”. La peruana Alicorp informó sobre su decisión de definir condiciones para ejecutar la desinversión de su participación directa o indirectamente sobre su línea de molienda (harinas y aceites refinados elaborados a partir de semillas de girasol y soya) en Bolivia, a través de un Hecho de Interés reportado ante la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV). De este modo, la empresa del Grupo…
Ante las pérdidas cuantiosas por la sequía, los productores necesitan reprogramación de créditos para encarar la siembra de las próximas campañas agrícolas. La campaña de verano 2023-2024 es calificada como una de las peores de los últimos años, toda vez que la sequía ocasionó la reducción de aproximadamente 800 mil toneladas de soya. Esto generó que los productores queden endeudados, por lo cual necesitan la reprogramación de créditos, para seguir produciendo en los campos. Marcelo Traverso, gerente general de Total Agro y conocedor del sector agrícola de nuestro medio, en entrevista con Agro Sinergia, comentó que la campaña de verano…
Entidades privadas de ambos países firmaron un acuerdo que buscará generar las herramientas necesarias para certificar la trazabilidad de la producción de soja paraguaya, que se importa para ser transformada en harina en Argentina.++ La normativa europea sobre el ingreso de productos libres de deforestación entrará en vigencia a partir de enero de 2025. En el caso de Argentina, el Reglamento de la Unión Europea 2023/1115 impactará en dos cadenas de valor sensibles para el ingreso de divisas, como los casos de soja y carne vacuna. Desde hace cuatro años, el complejo agroexportador comenzó a trabajar en la plataforma Visec…
Los productores se aprestan a iniciar una campaña de invierno muy complicada porque han sufrido pérdidas económicas significativas en la campaña de verano, hecho que ocasionó que no dispongan con mucho capital para encarar la siembra. Al problema de poco capital que disponen los productores para iniciar la siembra de invierno, se suma el factor climático porque en algunas zonas todavía no ha llovido lo suficiente para continuar la siembra de cultivos de invierno. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que a pesar de todas las dificultades los productores realizarán un…
La harina de trigo que genera el pan, alimento diario en la mesa de todos los bolivianos, no está siendo solventado con producción nacional, alcanzando a cubrir en forma recurrente todos los años como promedio solamente el 30 al 40 % del requerimiento interno que representa 750 mil TN. El saldo o déficit se abastece por la importación formal que, paradójicamente, disminuye pese al consumo poblacional en aumento. Para entender esta contradicción aclaramos, por ejemplo, que en el quinquenio 2017-2021, tanto el trigo en grano, como la harina representaron un valor total importado de $us 629 millones, con un promedio…
Los vientos del norte ingresarán el lunes en la tarde y se intensificarán el martes y miércoles principalmente, incidiendo en un aumento de las temperaturas máximas hasta 30 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, en los Valles Cruceños probable nevada con una mínima de 4 °C y la máxima de 27 °C, 32 °C en Cordillera y 34 °C en la Chiquitania. El viernes las corrientes cambian a dirección sur con lluvias de baja intensidad en todo el departamento, reduciendo los índices del ambiente significativamente, tanto mínimos como extremos. Las temperaturas en provincias durante la semana. Andrés Ibáñez y…
Los días 24 y 25 de mayo el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), realizará una serie de actividades destinadas al sector algodonero, con el fin de potenciar al sector, donde se exhibirán novedades y avances tecnológicos en el marco del Programa de Algodón. El técnico especializado en multiplicación de semillas de alta categoría en el proyecto de algodón del Iniaf, Wilson Pérez informó que en ambas jornadas se desarrollará el Día de Campo Demostrativo en parcelas de producción de algodón. El primero desarrollado en el municipio de Warnes y el segundo en Cuatro Cañadas, en la comunidad…
El transporte pesado confirmó que el bloqueo de carreteras anunciado en dos departamentos, así como marchas en diferentes municipios se llevarán adelante. Además, advirtieron que en caso de que el Gobierno no atienda sus demandas, pueden activar una protesta con medidas de presión indefinidas. Desde Santa Cruz, el dirigente del transporte pesado, Juan Yujra, manifestó que esta determinación la asumen ante la falta de soluciones a sus demandas. “Esto ha generado entrar en movilizaciones por la falta de combustible y la falta de dólares, porque eso está haciendo que nos falte el trabajo a nosotros, principalmente en el tema internacional”,…
La siembra de quinua tropicalizada de manera comercial no será posible en la campaña de invierno 2024, debido a la falta de semillas para los productores. La primera siembra de quinua tropicalizada se pretendía realizar en la campaña de invierno 2024, en las zonas productivas del departamento de Santa Cruz; pero debido a la falta de disponibilidad de semillas que requieren los productores, no se concretará la siembra de este cultivo de manera comercial. Marín Condori, docente e investigador, informó que durante la campaña de invierno 2023 se registraron inconvenientes en la producción de semillas de quinua, por lo cual…