Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones
    • Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante
    • Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento
    • Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales
    • Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica
    • El agro boliviano convoca a los presidenciables: Foro Agropecuario 2025 se realizará el 25 de junio en Santa Cruz
    • Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo
    • Agro reitera pedido al Gobierno de abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y acceso a biotecnología
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica

      18/06/2025

      El agro boliviano convoca a los presidenciables: Foro Agropecuario 2025 se realizará el 25 de junio en Santa Cruz

      18/06/2025

      Agro reitera pedido al Gobierno de abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y acceso a biotecnología

      18/06/2025

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » La soja importada desde Paraguay también se une al plan “libre de deforestación
    Mundo

    La soja importada desde Paraguay también se une al plan “libre de deforestación

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia21/05/20246 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Un barco carga harina de soja para ser exportada, desde el Gran Rosario (Gentileza Cofco)
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    Entidades privadas de ambos países firmaron un acuerdo que buscará generar las herramientas necesarias para certificar la trazabilidad de la producción de soja paraguaya, que se importa para ser transformada en harina en Argentina.++

    La normativa europea sobre el ingreso de productos libres de deforestación entrará en vigencia a partir de enero de 2025.

    En el caso de Argentina, el Reglamento de la Unión Europea 2023/1115 impactará en dos cadenas de valor sensibles para el ingreso de divisas, como los casos de soja y carne vacuna.

    Desde hace cuatro años, el complejo agroexportador comenzó a trabajar en la plataforma Visec (Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino), para asegurar la trazabilidad de su producción y desembarcar en este mercado sin problemas.

    El año pasado, se sumaron al programa los frigoríficos exportadores de carne vacuna y ya comenzaron a verse los primeros resultados, con despachos hacia el Viejo Continente de harina de soja y cortes bovinos libres de deforestación.

    Evergol Energy

    PRODUCTOS LIBRES DE DEFORESTACIÓN: UN TEMA TODO EL MERCOSUR

    En este contexto, el resto de los productores sojeros del bloque Mercosur también buscan avanzar en esta dirección, como el caso de Paraguay.

    Según informaron desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), en los últimos días se firmó un acuerdo entre entidades argentinas y del vecino país, para promover la comercialización de soja Libre de deforestación a la Unión Europea.

    Desde la entidad presidida por Gustavo Idígoras reconocieron que se dió un “paso más hacia la sostenibilidad y el comercio responsable”.

    Su objetivo será generar las herramientas necesarias para certificar la trazabilidad de la producción de soja paraguaya, cumplir con los estándares ambientales establecidos por el bloque europeo y establecer las condiciones de cumplimiento y verificación del estado de libre de deforestación desde el 1 de enero de 2025.

    LOS ANTECEDENTES LEGISLATIVOS EN PARAGUAY
    Este documento tiene como contexto dos normativas del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, el Decreto 1541/2024 y la Resolución 368/2024.

    Las mismas apuntan a promover sistemas de adhesión voluntaria que permitan -en base a la legislación paraguaya- demostrar la sostenibilidad de su producción y cumplir con las exigencias de los mercados internacionales.

    “El acuerdo firmado establece medidas concretas para desarrollar un sistema único de gestión y trazabilidad de soja en Paraguay equivalente a Visec en Argentina”, señalaron desde CIARA-CEC.

    En paralelo, se buscará aceitar la conexión entre ambas plataformas, para agilizar la documentación de exportación desde Paraguay.

    La implementación de este convenio será entre mayo y diciembre de este año, para que toda la soja paraguaya bajo admisión temporaria para procesamiento y exportación posterior sea libre de deforestación.

    A partir del 30 de diciembre de 2024, la normativa europea prohíbirá la introducción en ese mercado de productos que contengan o se hayan elaborado utilizando soja asociada a la deforestación.

    “Este acuerdo no sólo refuerza la cooperación regional, sino que también asegura que ambos países puedan seguir siendo proveedores confiables en el mercado europeo bajo los nuevos estándares ambientales”, explicaron.

    ENVIOS DE HARINA DE SOJA SIN DEFORESTACIÓN
    Tras los envíos de harina de soja georreferenciada que se llevaron a cabo en Argentina en el último trimestre de 2023, la multinacional Cofco sumó nuevas exportaciones.

    De este modo, la firma de capitales chinos anunció en las últimas que envió desde el Gran Rosario 18.000 toneladas de harina de soja libre de deforestación y el destino fue una fábrica de alimentos para animales de Irlanda.

    El año pasado fue una de las firmas que comercializó poroto de soja bajo estos requerimientos. «Este es el primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación para la compañía”, señalaron.

    “Nos enorgullece haber alcanzado los estándares previstos por Europa para 2025 con este tiempo de antelación y este evento ratifica nuestro compromiso con la sustentabilidad en nuestra cadena de suministro al mundo”, aseguró Alfonso Romero, director Ejecutivo de COFCO Internacional Cono Sur.

    De esta manera la compañía marca un hito exportando en un envío casi el doble del total de exportaciones de soja georreferenciada realizadas en 2023.

    El embarque partió de Argentina en el barco nominado como MV Dublin Eagle, desde la terminal portuaria de Timbúes sobre el río Paraná.

    Este es el primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación para la compañía. En cumplimiento con el próximo Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestación (EUDR), los granos y la harina procesada se encuentran libres de deforestación reciente y han sido segregados desde la cosecha para garantizar que no se mezclen con otros productos no certificados.

    MV Dublin Eagle entregará la carga a R&H Hall, el mayor productor de forraje de Irlanda a través de COFCO International France, que envía y distribuye el pedido al comprador en Irlanda.

    “Este envío sigue a otros de soja sustentable que han aplicado el modelo de balance de masa en el que los productos certificados y los no certificados se mezclan en algún punto durante el tránsito o la elaboración del producto final. El modelo segregado más estricto aplicado a este envío requiere que los productos certificados estén separados físicamente de los productos no certificados a lo largo de toda la cadena de suministro”, explicaron desde Cofco.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Brasil busca duplicar su superficie de trigo y podría hacerlo con biotecnología argentina

    18/06/2025

    ¿Se acuerdan de la soja HB4? La Argentina la aprobó en 2015 y recién diez años después pudo comenzar a sembrarla, casi a la par de Paraguay

    11/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.716

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.569

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Avícola

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    By Agro Sinergia20/06/202518

    El sector avícola, al igual que los productores de granos piden al Gobierno la aprobación…

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025

    Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

    19/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.716

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.569

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.