Autor: Agro Sinergia

Durante el Simposio Internacional de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur, que se realizó en Entre Ríos, uno de los ejes de debate fue el temor de que las barreras ambientales obstaculien el comercio internacionales. En julio del año pasado, la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) mantuvo una reunión en Paraguay de la que surgió un comunicado que encendió una alerta sobre un tema clave para la producción y exportación de alimentos desde Latinoamérica: las cada vez más duras barreras ambientales que imponen los países compradores; fundamentalmente, la Unión Europea. Esta semana, en Gualeguaychú (Entre Ríos), la…

Leer más

El gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, contempló que la escasez de diésel que se registra en diferentes estaciones de servicio del departamento cruceño perjudica el inicio de la campaña de invierno. “Es una preocupación para la CAO y para todos los sectores. Hoy empieza la zafra y, pese a que tenemos varios meses, el calendario y el clima afectan, entonces las actividades tanto de la zafra como de los otros rubros necesitan diésel oportuno”, sostuvo el ejecutivo en entrevista con Canal Rural. Osinaga pidió a las autoridades competentes garantizar el abastecimiento de combustible, ya…

Leer más

El componente interno fue un factor determinante para que los precios de la soya hayan mejorado para los productores bolivianos durante la cosecha de verano. Las perspectivas de invierno dependerán de la producción a nivel mundial, aunque se estima que estén por debajo de los precios registrados en el verano. Alberto Ospital, director ejecutivo de AgroConsultora Mercados Bolivianos, profesional con mucha experiencia en el trading de granos, aceites y harinas de América del Sur, en entrevista con Agro Sinergia, explicó que lo sucedido por la reducción de la producción de soya en la campaña de verano 2023.2024, que está por…

Leer más

Son 450 expositores que se encuentran divididos en cuatro áreas: la agrícola, pecuario, industrial y comercial. Se espera la presencia de más de 35.000 visitantes. La muestra ferial más importante del norte integrado cruceño comienza hoy. Exponorte Dinámica 2024 abrió sus puertas y durante cuatro jornadas: jueves 16, viernes 17, sábado 18 y domingo 19, más de 450 expositores mostrarán sus innovaciones en cuatro campos: el agrícola, pecuario, industrial y comercial. Rodrigo Paz, presidente de Exponorte, recordó que el año pasado se registraron intenciones de negocio por $us 11 millones y para este año apuntan a superar esta cifra. “Esperamos…

Leer más

Productores podrán acceder a créditos con tasas de interés hasta del 6% El Banco de Desarrollo Productivo, BDP, presentó créditos específicos para el sector ganadero a la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, (Fegasacruz), presentación que se brindó a todos los directivos de la Federación, en su directorio ampliado realizado en las instalaciones de la Asociación de Ganaderos del Norte, AGANORTE, en Montero. Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz, agradeció al BDP por realizar créditos y tasas que son de beneficio para el gremio, para financiar y tener una producción mayor. “Estamos haciendo una alianza que consiste en analizar y ver…

Leer más

El Ingenio Azucarero Guabirá S.A. (IAG) y la Unión de Cañeros Guabirá (UCG) dieron inicio oficial a la Zafra Cañera 2024 en Acto Público desarrollado en sus instalaciones industriales, en la ciudad de Montero, al Norte del Departamento de Santa Cruz, renovando su compromiso productivo, con innovación, sostenibilidad y responsabilidad social, en un desafiante contexto signado por condiciones climáticas cambiantes y adversas. «Iniciamos la Zafra Cañera 2024, agradecidos a Dios por todo lo que hemos hecho hasta hoy y, avanzamos con optimismo hacia el futuro, con la mira puesta en superar nuestros propios récords productivos y comerciales”, dijo en palabras…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), celebra 50 años de vida institucional, y si bien el sector enfrentó un mal año por la disminución de la producción, se plantea seguir produciendo alimentos para el país. Anapo cumplió 50 años de vida institucional aportando al desarrollo agropecuario de Bolivia. La gestión 2024 no se vislumbra como un buen año por la situación que enfrentan los productores debido al fenómeno climático. Sin embargo, el sector vuelca la página y espera mejores días en los siguientes años. Fernando Romero, presidente de Anapo, en entrevista con Agro Sinergia, comentó que, si…

Leer más

Con la presentación de un libro y un documental sobre la historia y el aporte de los productores de granos en Santa Cruz, además del anuncio del proyecto de su nuevo edificio, la organización reafirma su compromiso con el desarrollo del país. Santa Cruz, mayo 15 de 2024.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) celebró sus 50 años de vida este miércoles, en un evento que convocó a productores, autoridades departamentales, representantes de gremios productores de alimentos y de instituciones relacionadas con el agro, líderes de opinión y medios de comunicación. La conmemoración es un hito en…

Leer más

Justicia. Por primera vez sentencian a una persona a 6 años de cárcel por caso abigeato y otros delitos en el departamento Santa Cruz, 15 de mayo de 2024.- En el municipio de La Guardia se llevó a cabo la audiencia cautelar que determinó la sentencia a 6 años de cárcel en el caso de abigeato en Terebinto al ciudadano Roberto Chávez. Es un precedente importante a nivel Bolivia, porque hay una sentencia por el delito de robo agravado, asociación delictuosa y otros delitos, manifestó el abogado de las víctimas Líder Justiniano. Por su parte, Walter Ruiz, presidente de la…

Leer más