Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones
    • Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante
    • Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento
    • Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales
    • Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica
    • El agro boliviano convoca a los presidenciables: Foro Agropecuario 2025 se realizará el 25 de junio en Santa Cruz
    • Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo
    • Agro reitera pedido al Gobierno de abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y acceso a biotecnología
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica

      18/06/2025

      El agro boliviano convoca a los presidenciables: Foro Agropecuario 2025 se realizará el 25 de junio en Santa Cruz

      18/06/2025

      Agro reitera pedido al Gobierno de abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y acceso a biotecnología

      18/06/2025

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Guabirá inicia zafra 2024 con la intención de superar sus propios récords
    Agroindustria

    Guabirá inicia zafra 2024 con la intención de superar sus propios récords

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia16/05/202434 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    El Ingenio Azucarero Guabirá S.A. (IAG) y la Unión de Cañeros Guabirá (UCG) dieron inicio oficial a la Zafra Cañera 2024 en Acto Público desarrollado en sus instalaciones industriales, en la ciudad de Montero, al Norte del Departamento de Santa Cruz, renovando su compromiso productivo, con innovación, sostenibilidad y responsabilidad social, en un desafiante contexto signado por condiciones climáticas cambiantes y adversas.

    «Iniciamos la Zafra Cañera 2024, agradecidos a Dios por todo lo que hemos hecho hasta hoy y, avanzamos con optimismo hacia el futuro, con la mira puesta en superar nuestros propios récords productivos y comerciales”, dijo en palabras de circunstancia, Carlos Rojas, presidente del Ingenio Azucarero Guabirá.

    Por su parte Roberto Cronenbold, vicepresidente de la Unión de Cañeros de Guabirá señaló que «a pesar de enfrentar una etapa inicial de sequía, seguida por un período de mayor humedad, hemos logrado superar los desafíos climáticos” ,informó.

    La Zafra 2024 marca el inicio de un nuevo ciclo de trabajo, reafirmando el liderazgo de GUABIRÁ en el sector y su compromiso con el desarrollo regional y del país.

    LOS NÚMEROS DEL INGENIO SUCROALCOHOLERO

    Evergol Energy

    En términos de producción, el Ingenio Guabirá se mantiene optimista y aspira a repetir o superar el récord de molienda del pasado año, que, de acuerdo con los datos obtenidos, fue un tercio de la producción de caña a nivel nacional. “Nosotros estimamos, si Dios quiere, alcanzar los 3 millones de caña molida y alrededor de 100 millones de litros de alcohol y aproximadamente 3.5 millones de quintales de azúcar, además, buscamos sobrepasar esta cifra”, declaró el presidente del IAG, Lic. Carlos Rojas Amelunge.

    «Quienes estamos ligados al sector cañero, sabemos perfectamente el gran esfuerzo que hemos realizado para lograr una buena productividad pese a que en los meses de diciembre 2023 y enero 2024 el clima no nos ayudó, sin embargo, estamos seguros que con la aplicación de nuevas tecnologías vamos a mejorar los niveles de productividad y eficiencia en el campo”.

    Guabirá y sus cañeros seguiremos aportando seguridad y soberanía alimentaria y energética de nuestro país, lo cual genera empleo, sustituye importaciones y contribuye a la reactivación económica, bajo un modelo productivo sostenible y amigable con el medio ambiente”, concluyó Rojas.

    Carlos Rojas, presidente del Ingenio Guabirá

    LOS NÚMEROS DE LA ZAFRA CAÑERA

    Roberto Cronenbold Aguilera, vicepresidente de la UCG informó que en función de la presente gestión se destinó cerca de 3.000 hectáreas para renovación y ampliación de cultivos de caña de azúcar, sin descartar la posibilidad de alcanzar las 5.000 hectáreas. En lo que hace a la cosecha estimada para este ciclo, se mantiene una cifra cercana a las 49.000 a 50.000 hectáreas de caña, en función del compromiso de la empresa con una producción sostenible y de alta calidad.

    En cuanto al momento óptimo para la cosecha, indicó que “las condiciones climáticas no fueron las ideales por la falta de frío en la temporada, afectando los niveles de sacarosa en la caña, sin embargo, se implementaron medidas para maximizar los rendimientos y garantizar la calidad del producto final”, indicó.

    Fuente: Ibce

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

    16/06/2025

    Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

    13/06/2025

    Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

    06/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.716

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.569

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Avícola

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    By Agro Sinergia20/06/202518

    El sector avícola, al igual que los productores de granos piden al Gobierno la aprobación…

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025

    Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

    19/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.716

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.569

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.