Autor: Agro Sinergia

Los productores aseguran que YPFB incumplió con los volúmenes de compra, a pesar que se hicieron inversiones millonarias en el sector y la industria El diálogo entre cañeros y el Gobierno nacional, por un nuevo precio para el nuevo periodo de compra de etanol, no prosperó y los productores abandonaron la reunión que se realizó el martes en La Paz con los ministros de Hidrocarburos, de Economía, de Desarrollo Rural y representantes de YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). El director de la Confederación Nacional de Cañeros de Bolivia (Concabol), Juan Carlos Rojas, indicó que el sector pidió…

Leer más

Histórico. Después de 25 años, Bolivia vuelve a exportar reproductores vivos, lo cual confirma la calidad genética del ganado cebuino de nuestro país. Se trata de tres ejemplares de la raza Nelore, de la cabaña Santiago, que fueron exportados a Brasil. La información fue proporcionada por Yamil Nacif, presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), quien indicó que después de casi un año de trabajo, en lo que concierne el protocolo sanitario entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y su par de Brasil, se llegó a concretar la exportación de tres bovinos…

Leer más

Mediante un pronunciamiento “Es hora de salvar nuestra casa”, el directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), en la Asamblea de la Cruceñidad convocada por el Comité Pro Santa Cruz, dio a conocer sus propuestas antes la situación crítica producida por los incendios forestales en el país. Aire, agua, alimentos y protección, es lo básico para nuestra sobrevivencia y eso está en riesgo si seguimos eliminando nuestras áreas protegidas. No es correcto, que por temas políticos pongamos en riesgo a las futuras generaciones e incluso a nosotros mismos. Como sector agropecuario hacemos un llamado a nuestras autoridades para que…

Leer más

Exomad Green, fabrica productos orgánicos con desechos de madera utilizados para la regeneración del suelo agrícola. El Instructivo IND-DGMBT No. 013-2022 aprobado por la ABT, viabiliza el uso de residuos de madera que antes eran quemadas. Estos residuos provienen del aprovechamiento sustentable de los bosques. Esta actividad, además de generar beneficios sociales y económicos, ha favorecido a la población concepcioneña evitando las quemas de los residuos de la industria maderera y mejorando altamente la calidad del aire en Concepción. Concepción, 20 de noviembre.- Desde la aprobación, por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), del…

Leer más

La empresa cementera Itacamba recibió de manos de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) el Sello de Sostenibilidad. Esta iniciativa, desarrollada en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoce a empresas que demuestran sus prácticas sustentables. Itacamba acaba de recibir de parte de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Sello de Sostenibilidad. La entrega se realizó tras una exhaustiva evaluación de la oficina técnica del Sello de Sostenibilidad, que evidenció las buenas prácticas de la empresa…

Leer más

La Confederación Nacional de Productores de Cañeros de Bolivia (Concabol), rechaza la justificación a la reducción del precio del etanol anhidro, en detrimento del sector cañero productivo boliviano, favoreciendo a empresas extranjeras e incrementando la subvención a los hidrocarburos líquidos, como lo han propuesto. Los productores cañeros se mantienen en emergencia. En un comunicado, los cañeros dieron a conocer su rechazo a la reducción del precio del alcohol anhidro, que fue propuesto por el Ministerio de Hidrocarburos. Esto va en contra del objetivo de las leyes y normativas nacionales vigentes, que buscan la gradual reducción de la subvención a la…

Leer más

Hay seis incendios forestales activos y otros siete bajo monitoreo. La cantidad de hectáreas de bosques afectadas supera las 400 mil. La lluvia que cayó el domingo y el lunes en varios municipios de Santa Cruz redujo a la mitad la cantidad de incendios forestales activos en el departamento, informó el secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto. Según el funcionario, actualmente hay seis incendios activos en el departamento cruceño y otros siete que se encuentran bajo monitoreo debido a las precipitaciones. «Estos siete se encuentran ahora en monitoreo. Nuestros bomberos están haciendo las verificaciones de todos los…

Leer más

Las precipitaciones previstas principalmente para el viernes, de intensidad moderada a fuerte en todo el departamento, serán propicias para sofocar el fuego que aún persiste en 8 municipios del territorio cruceño y que hasta la fecha han consumido más de 300.000 Ha de nuestro Patrimonio Natural. El esfuerzo de los diferentes niveles de gobierno, los bomberos voluntarios y militares será fortalecido con las lluvias en el objetivo supremo de liquidar los siniestros, que merman la riqueza natural y por ende la calidad de vida de los habitantes de Santa Cruz. Asimismo, las precipitaciones pronosticadas en Cordillera y algunos municipios de…

Leer más

La semana arranca con cambio de dirección de los vientos a sur el lunes, como también el viernes, acompañado de precipitaciones débiles a moderadas inicialmente, y mesuradas a fuertes respectivamente. Las corrientes del norte inciden en un aumento de las temperaturas máximas, que alcanzarán hasta 36 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 32 °C Valles Cruceños, 38 °C en Cordillera y 39 °C en la Chiquitania. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 21 y 36 °C, vientos del norte con ráfagas más de 60 km/h, cielos parcialmente nublados hasta…

Leer más

Reportan que el fuego llegó hasta la tranca de San Buenaventura. Continúa la preocupación en varios municipios de tres departamentos del país que son azotados por los incendios y es el caso del municipio paceño de San Buenaventura que este sábado vivió otro día de alarma. El dirigente indígena Álex Villca dijo que hay varias propiedades de pequeños agricultores «que han sido rebasadas por los incendios y que están en peligro». «Necesitamos del auxilio (de todos) para poder contener (el fuego); prácticamente la carretera que une San Buenaventura con Tumupasa está ya intransitable debido a la densa humareda que está…

Leer más