Autor: Agro Sinergia

El reelecto presidente de la Cainco, Jean Pierre Antelo, alertó la gravedad de la situación de la economía boliviana con la caída del comercio exterior en un 20% y las importaciones de bienes de capital en un 36% Jean Pierre Antelo, el reelecto presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, planteó al Gobierno que una de las medidas para salir de la crisis y el deterioro de la economía boliviana, es admitir la difícil situación y tomar acciones concretas. Una de ellas es la liberación plena e irrestricta de las exportaciones en todos…

Leer más

Para la próxima semana está prevista la inauguración de la primera planta de biodiésel localizada en Santa Cruz, un evento que marcaría el inicio para reducir las importaciones de combustibles fósiles y generar ahorros de hasta 100 millones de dólares anuales al país, anunció el presidente del Estado, Luis Arce; aunque expertos en el tema dudan de la viabilidad económica del proyecto. “Este marzo vamos a poner en funcionamiento la primera planta de biodiésel en Santa Cruz. Esta planta producirá diésel ecológico y tendrá establecida una determinada mezcla con el diésel fósil para su comercialización”, dijo el mandatario en referencia…

Leer más

El organismo multilateral dice que el objetivo es apoyar una mejor gestión de los recursos hídricos en 15 cuencas y 256 municipios en todo el país. El crédito tiene un plazo de vencimiento de 28,5 años y un periodo de gracia de 11,5 años. Bolivia sufre los embates del cambio climático con sequías, inundaciones y desbordes. Así, el directorio del Banco Mundial acaba de aprobar un préstamo de $us 150 millones para el Estado boliviano con el objetivo de apoyar una mejor gestión de los recursos hídricos en 15 cuencas y 256 municipios en todo el país. Unas 30 000…

Leer más

El 21 de marzo es el Día Mundial de los Bosques, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012. El lema para conmemorar este año es “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor». Desde hace un año, Exomad Green se dedica a la fabricación de biochar con residuos y deshechos de madera. Este producto mejora los suelos agrícolas recuperando su fertilidad. Santa Cruz, 20 de marzo. – Cada año son más las empresas que se comprometen con generar acciones en beneficio de la conservación forestal, una de ella es Exomad Green, quien desde…

Leer más

En la primera reunión técnica realizada en Santa Cruz el sector `pecuario y Gobierno, acuerdan facilitar créditos a ganaderos. A inicios del mes de abril se realizará la próxima reunión en la ciudad de Trinidad, en beneficio de fortalecer la cadena productiva. En instalaciones de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), se llevó a cabo la reunión de coordinación entre el sector productivo ganadero, representantes del Gobierno Nacional, de la industria cárnica y de la banca privada, en pro de mejorar la sanidad, el abastecimiento interno y la exportación de la proteína roja. Entre las mesas de crédito,…

Leer más

Pensando en la campaña de invierno 2024, la empresa Agroavanti dispone de híbridos de sorgo y variedades de trigo que se adaptan a diferentes zonas productivas del departamento. Agroavanti en su proceso de expansión y para generar servicios más integrales a los productores, en el presente año se unió a empresas estratégicas y reconocidas en nuestro medio, siendo una de ellas Multiplicadora del Oriente, con su línea de semillas de sorgo Itin y Guayaco. Paola Román, gerente general de Agroavanti, dio a conocer que de cara a la campaña de invierno 2024, proponen alternativas a los productores con los híbridos…

Leer más

Advierten que cinco de los nueve departamentos serán los más perjudicados A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte que rige alerta naranja en cinco departamentos del país, por lluvias y tormentas eléctricas pronosticadas para este jueves 21 y viernes 22 de marzo. «Se pronostica lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, con montos acumulados entre 40 y 90 milímetros, en lugares puntuales podrían registrarse más de 100 milímetros, a ocurrir desde la mañana del día jueves 21 de marzo hasta la tarde del día viernes 22 de marzo», indica el reporte del Senamhi.…

Leer más

Representantes del sector productivo cruceño, a la cabeza del presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, se reunieron en instalaciones de la institución con el comisario de Medioambiente, Océanos y Pesca de la Unión Europea, Virginijus Sinkevicius, para dialogar sobre los desafíos y oportunidades del sector privado en el ámbito de la sostenibilidad ambiental. Uno de los temas abordados destaca la regulación europea vinculada a las cadenas de suministros libres de desforestación, enfatizando la importancia de cumplir con estándares ambientales para garantizar un desarrollo responsable. En la oportunidad Farah, destacó que el sector productivo produce de…

Leer más

Lleva solo un 8% de avance y contrasta con el promedio del 15% registrado en los últimos cinco años. Inquietud entre los productores. La cosecha de maíz temprano lleva solo un 8% de avance en la región núcleo y contrasta con el promedio del 15% de avance registrado en los últimos cinco años, informó la Bolsa de Comercio de Rosario. En esta campaña, apenas se han cosechado unas 70.000 hectáreas en región núcleo. Los expertos coinciden en que la falta de agua a la siembra ha retrasado la implantación este año, lo que a su vez ha desplazado el calendario…

Leer más

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), preocupados por la dependencia de las importaciones de diésel y gasolina, debido a la disminución paulatina de la producción de estos productos, manifestó que se debe avanzar en el reemplazo gradual de importaciones de gasolina, tomando como referencia el avance realizado en países vecinos, que en algunos casos llega hasta el 25% de mezcla de etanol. Cabe destacar que la CAO viene trabajando años en propuestas para reemplazar gradualmente los combustibles fósiles por productos más amigables con el medio ambiente.  El biocombustible es un producto con grandes potencialidades de producción en Bolivia, amigable con…

Leer más