Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Jean Pierre Antelo: “Para salir de la crisis tenemos que exportar sin restricciones”
    Agroindustria

    Jean Pierre Antelo: “Para salir de la crisis tenemos que exportar sin restricciones”

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia22/03/20249 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    La Cainco posesionó a su nuevo directorio
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El reelecto presidente de la Cainco, Jean Pierre Antelo, alertó la gravedad de la situación de la economía boliviana con la caída del comercio exterior en un 20% y las importaciones de bienes de capital en un 36%

    Jean Pierre Antelo, el reelecto presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, planteó al Gobierno que una de las medidas para salir de la crisis y el deterioro de la economía boliviana, es admitir la difícil situación y tomar acciones concretas. Una de ellas es la liberación plena e irrestricta de las exportaciones en todos los sectores.

    “Hoy más que nunca estamos convencidos que para retomar la senda del crecimiento es importante impulsar al sector privado, que hoy contribuye con más del 70% de la producción boliviana. ¿Y cómo lo podemos hacer? Lo primero es la liberación plena e irrestricta de las exportaciones en todos los sectores, lo que en pocas palabras significa que el sector privado no tenga restricciones para llevar productos al exterior”, afirmó Antelo en el acto de posesión de su directorio que se realizó la noche de este jueves, en el Salón de Convenciones Cainco, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

    El líder del sector empresarial cruceño, realizó este pedido tomando en cuenta “tres hechos que revelan la gravedad de la situación” económica del país.

    Primero: La caída de 20% del valor del comercio exterior del país.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Segundo: La disminución de 26% de las importaciones, excluyendo combustibles.

    Tercero: La baja de 36% de las compras de bienes de capital desde el exterior.

    “Estas cifras reflejan la realidad que enfrenta hoy el sector productivo y para enfrentar esta situación hay que dar dos pasos: El primero, sinceramiento. El segundo, la acción”, enfatizó el empresario.

    Hace exactamente un mes, Antelo y parte de su directiva fue hasta la ciudad de La Paz para reunirse con el presidente Luis Arce.

    Fue un encuentro de más de dos horas en las que los empresarios bolivianos y el Gobierno firmaron un acuerdo productivo de 10 puntos, entre ésos estaba la liberación de exportaciones, la emisión de bonos del Banco Central de Bolivia (BCB) en dólares, la subasta de diésel con grandes compradores, entre otros.

    En su discurso, Antelo destacó que en la reunión con el presidente Arce hubo coincidencias sobre la situación económica y también planteamientos para salir de esta situación, uno de esos pedidos es la liberación de exportaciones.

    “(Con Luis Arce) coincidimos en la naturaleza de la crisis que enfrentamos, reconociendo la necesidad de implementar soluciones duraderas. Le expresamos firmemente nuestras preocupaciones, especialmente en lo referente a la escasez de divisas y al abastecimiento de combustibles”, destacó Antelo.

    En ese marco, el segundo planteamiento del líder de la Cainco es poner en acción “una política firme de promoción de la inversión privada, nacional y extranjera”.

    El líder empresario cruceño, con sus 38 años, comienza una nueva gestión de trabajo al frente de la Cainco acompañado de otros líderes empresarios cruceños, entre ellos están: Ronald Gilberto Mariscal Flores, como Primer Vicepresidente; Juan Pablo Roda Roden, como Segundo Vicepresidente; Ives de Chazal Velarde, está como Tesorero y la única mujer, Mónica Denise Hurtado Castedo que ocupa la cartera de Secretaría.

    Junto a ellos también juraron los directores: Tania Ponce de León, Jaime Barrenechea, Rodrigo Suárez, Cecilia Justiniano, Pablo Bedoya, Jaime Ovando, Daniela Peña, Juan Carlos Ballivián, Alejandro Ybarra, Pedro Cruz, Jerónimo Vaqueiro, Ana Paola Mcfarlane, Yves de Chazal, Ronald Mariscal, Juan Pablo Roda, Denise Hurtado, José Antonio Vicente, Dalcy Banegas y Marco Antonio.

    Al acto de posesión asistieron el gobernador en ejercicio Mario Aguilera, el alcalde Jhonny Fernández, además de representantes del cuerpo diplomático consular y representantes de organismos internacionales y otras autoridades.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20256

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.