Autor: Agro Sinergia

Más de 150 productores de la zona soyera del Norte y Este de Santa Cruz participaron de Bayer Week, una actividad dirigida a brindar herramientas para el mejoramiento de cultivos. Con un enfoque dirigido a actualizar a productores de soya sobre el manejo y control de plagas, Bayer Boliviana organizó una serie de capacitaciones denominada “Bayer Week” que se realizaron en la zona Norte y Este de Santa Cruz, donde a través de conferencias y parcelas demostrativas, se mostró la eficacia de las soluciones tecnológicas que se encuentran a disposición de los productores de soya para el tratamiento contra hongos,…

Leer más

Las zonas forestales de la Chiquitania, sur de El Choré, sur del Beni, norte de La Paz y Pando son los más afectados por incendios, avasallamientos y deforestación. La otorgación de las tierras, bajo derecho forestal a pueblos indígenas o empresas privadas es una alternativa práctica y efectiva contra los incendios, ya que se convierten en guardianes de los bosques. Solo 2 millones de hectáreas están bajo derecho forestal empresarial de los 28 millones que fueron destinadas para la producción forestal. Santa Cruz, 26 de octubre.- Ante el informe de que Bolivia se encuentra en el segundo lugar, a nivel…

Leer más

La sequía prolongada en el departamento de Santa Cruz preocupa a los productores de cara a la siembra de verano 2023-2024. Sin embargo, el sector espera lluvias en los meses de noviembre y diciembre, que es cuando los productores inician la campaña grande, y estiman sembrar 1,2 millones de hectáreas de soya. Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que si bien la humedad en campo favoreció en la campaña de invierno 2023; preocupa la actual sequía a los productores porque se aproxima el inicio de la siembra de verano 2023-2024, y los…

Leer más

La asociación representativa de más de 14.000 agricultores de Santa Cruz enfatiza la necesidad de que Bolivia adopte medidas estratégicas y sostenibles, como la biotecnología, para mejorar la eficiencia productiva. Santa Cruz, octubre 25 de 2023. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) emitió hoy un comunicado en respuesta a la creciente preocupación por la contaminación atmosférica en Santa Cruz, provocada por los continuos incendios y quemas. En la declaración, rechaza de manera enfática toda aseveración que haga referencia a que sus productores participan en actividades de chaqueo y quema; y expone su preocupación no solo porque esas…

Leer más

Los incendios forestales no es lo único que aqueja a los pobladores de Buena Vista, pues también sufren por la sequía y esperan ansiosamente que llueva. El Concejo Municipal de Buena Vista aprobó la ley municipal de declaratoria de emergencia producto de la sequía y los incendios forestales que afectan a este municipio de la provincia Ichilo. Esta ley ya fue promulgada por el alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, y tiene la finalidad de gestionar recursos económicos para atender la emergencia que vive la población del municipio. Uno de los incendios que afectó a este municipio fue el que…

Leer más

En 403 granjas porcinas autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) junto a entidades departamentales tomarán muestras serológicas en el marco de la primera etapa del programa de Erradicación de Peste Porcina Clásica. Un total de 5.857 cerdos serán el objetivo, muestreo que concluirá el 23 de noviembre. Jorge Méndez, presidente de la Asociación de Productores Porcinos (ADEPOR), informó que el objetivo de esta primera muestra serológica es confirmar la presencia o ausencia del virus del PPC en nuestra región. “Necesitamos que certifiquen que no existe la Peste Porcina Clásica en Santa Cruz, para que, como…

Leer más

Para la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la humareda en la ciudad de Santa Cruz es debido a los incendios forestales ocasionados en la Reserva Forestal El Choré, por personas que ingresaron a la zona. José Luis Farah, presidente de la CAO, indicó que las personas que ingresaron a la Reserva Forestal El Choré, han ocasionado los incendios forestales, causando un daño ambiental al departamento de Santa Cruz. Farah recordó que, en el año 2019, cuando se registraron incendios forestales no había tanta humareda en la capital cruceña, lo cual significa que el humo llega de la zona Norte del…

Leer más

De acuerdo con las imágenes satelitales de Greenpeace, Beni es el más afectado por los incendios forestales. Le siguen Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Pando. Los bosques son los más dañados. El fuego azota a Bolivia y la ubica como el segundo país con más focos de calor en el mundo. De los 14.669 captados a escala global este martes, 1.886 se registraban en el territorio nacional. Los efectos se sienten en la densa humareda que ha contaminado el aire de las principales ciudades del país y ha puesto de cabeza a las autoridades que mueven recursos para combatir…

Leer más

La Gobernación cuantifica 157.500 hectáreas afectadas en lo que va del año, mientras que la ABT afirma que son 355.795. El fuego arrasa con los bosques y pastizales de Santa Cruz. Un total de 16 municipios del departamento se encuentran con emergencias por incendios forestales con 31 puntos activos, según el último informe de la Gobernación. Los municipios afectados son Concepción, Yapacaní, Urubichá, San Ignacio de Velasco, San Matías, Santa Rosa del Sara, Charagua, Cabezas, Postrervalle, Portachuelo, San Carlos, Warnes, Pucará, Vallegrande y Comarapa. La directora de Recursos Naturales, Yovenka Rosado, informó que, en lo que va del año se…

Leer más

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) cumplió 59 años de vida al servicio del sector productivo de Santa Cruz y del país. Durante su celebración realizada la noche del lunes en el Salón Guaraní de Fexpocruz, donde asistieron representantes de los diferentes subsectores, planteó cuatros desafíos para seguir garantizando la seguridad alimentaria del país. La CAO cumplió 59 años de vida, tiempo que logró afianzar al sector productivo del país, toda vez que actualmente en el departamento de Santa Cruz se produce el 70% de alimentos que consume nuestro país. José Luis Farah, presidente de la CAO, durante su discurso…

Leer más