Rizobacter y Anapo trabajan en ensayos de campo en diferentes zonas soyeras para validar la soya HB4, resistente a la sequía.
Rizobacter es una empresa que pertenece al Grupo Bioceres Crop Solutions y la tecnología HB4 es parte de la Compañía. En ese entendido Rizobacter Bolivia viene trabajando con Anapo para validar la soya HB4 en el país, la cual esperan que sea aprobada el próximo año.
Osvaldo Mariscal, gerente general de Rizobacter Bolivia, comentó que desde hace algunas campañas vienen trabajando con la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en ensayos de campo con la tecnología HB4 en soya, de manera que pueda ser validada y aprobada por el Gobierno, toda vez que es una semilla resistente a la sequía.
Mariscal considera que la biotecnología es una herramienta que necesitan los productores bolivianos en estos momentos, tomando en cuenta que la campaña de verano fue afectada por la prolongada sequía en el campo.
“Hoy más que nunca los productores necesitan usar la biotecnología por las condiciones y la coyuntura que atraviesa el país. HB4, es un material resistente a la sequía. Sabemos que en la zona Este los periodos de lluvias no son las suficientes y muchas veces no están bien distribuidas en el cultivo”, expresó Mariscal, quien agregó que disponer de la semilla HB4 permitirán a los productores obtener mejores rendimientos de la soya.

El ejecutivo recordó que Anapo viene realizando ensayos de campo en las zonas soyeras del departamento de Santa Cruz para validar la soya HB4, material que esperan sea aprobado lo más pronto posible para los productores bolivianos.
Anapo considera que con la segunda evaluación es suficiente para validar la soya HB4
Fernando Romero, presidente de Anapo, manifestó en una anterior entrevista que los ensayos con la soya HB4 se iniciaron en el invierno 2023 y actualmente se realizan en la presente campaña, que supone la segunda evaluación en campo.
Romero considera que con la segunda evaluación debería ser suficiente, tomando en cuenta que es una tecnología utilizada en países vecinos, y por tanto el Gobierno debería aprobarla en nuestro país.
Los ensayos de campo se realizaron en la zona Este (Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián), y en la zona Norte (San Pedro y algunas colonias del lugar).
Un último reporte de Anapo daban cuenta que debido a la sequía prolongada se prevé una disminución de 600 mil toneladas de soya en la presente campaña de verano 2023-2024.
Fuente: Agro Sinergia