Autor: Agro Sinergia

Una semana extrema en Santa Cruz: calor, humedad, ráfagas y un descenso leve para cerrar noviembre El panorama general: calor + humedad = sensación térmica sofocante A partir del martes 25, Santa Cruz entrará en una fase de días calurosos y muy húmedos, impulsados por el predominio de vientos del norte. Las temperaturas máximas alcanzarán niveles significativos: La sensación térmica aumentará entre 3 y 5°C, debido al ambiente húmedo que persistirá durante casi toda la semana. El viento se intensifica: hasta 60 km/h en la capital A partir del jueves 27, las corrientes del norte se fortalecerán de forma notable…

Leer más

Bajo altos estándares internacionales y especial cuidado en controlar el sufrimiento animal, la planta se inauguró en Santa Cruz con la presencia del presidente Rodrigo Paz. “Hoy inauguramos no solo una planta, sino una visión de país” Con esta palabras, Julio Enrique Anglarill, representante de la asamblea de socios de la empresa BOVINSA, inauguró esta planta frigorífica de última generación, ubicada en el kilómetro 42 de la carretera a Pailón (municipio de Cotoca, Santa Cruz) ante la presencia del presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, autoridades locales, socios e invitados especiales. Con una capacidad de faena diario de 400 reses, la…

Leer más

El jefe de Estado participó en la inauguración del frigorífico privado Bovinsa, ubicado en Santa Cruz y que generará unos 600 empleos y reiteró que su Gobierno se caracterizará por un “capitalismo para todos” El presidente del país, Rodrigo Paz, participó en la inauguración de un nuevo frigorífico privado de Bovinsa, en Santa Cruz, que generará al menos 600 empleos a tiempo de adelantar que la próxima semana se pondrá en vigencia incentivos impositivos para los productores. Paz hizo notar que los incentivos tributarios forman parte de las medidas iniciales que ejecutará el Gobierno, como parte de la política de…

Leer más

La siembra de verano del cultivo de soya registra un retraso por las últimas lluvias caídas en las zonas productivas de Santa Cruz. Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dieron a conocer que hasta el momento solo se sembraron 100.000 hectáreas de soya. Richard Trujillo, gerente técnico de Anapo, en entrevista con Canal Rural, informó que las lluvias están afectando no solo la cosecha de soya en el norte integrado de Santa Cruz, sino también la siembra del principal grano en la zona Este. Trujillo indicó que normalmente en estas fechas se debían haber sembrado alrededor…

Leer más

IBNORCA recibió el jueves 22 de noviembre a la ISO e instituciones dedicadas a la normalización de la región en un taller que analizará temas de gobernanza y procesos de gestión para promover la sostenibilidad. Créditos verdes y huella de carbono fueron temáticas que estuvieron en el centro del análisis. Soboce y Banco Ecofuturo presentaron sus experiencias de éxito. Con el propósito de promover la sostenibilidad en el país, el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad – IBNORCA, fue anfitrión del Taller internacional “Normas para un futuro sostenible: Impulsando el desarrollo”, un encuentro que se realizó este jueves 20 de…

Leer más

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Lic. Klaus Frerking, sostuvo una reunión con el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, a quien entregó cuatro propuestas de proyectos de ley y cuatro propuestas de proyectos de decreto orientados a fortalecer el desarrollo productivo, dinamizar la economía nacional y generar condiciones favorables para el crecimiento del sector agropecuario.Durante el encuentro, la CAO presentó las principales medidas que considera urgentes para mejorar la competitividad del país: Propuestas de Proyecto de Ley:• Ley de lucha contra el abigeato y el avasallamiento, para proteger la propiedad agropecuaria y garantizar seguridad jurídica.•…

Leer más

El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias (CIAB) realizará su XXI Congreso Ordinario Nacional. El evento se efectuará los días 28 y 29 de noviembre en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), de Tarija. Marcelo Alarcón, vicepresidente del CIAB, informó que en el programa del Congreso Ordinario Nacional de los profesionales agrónomos de Bolivia se tienen programadas charlas magistrales de profesionales, sobre el contexto del sector agropecuario. Además, se abordarán temas de las políticas que necesita el sector productivo para producir alimentos en el país.…

Leer más

El presidente de la Caneb confía en que se cumplirán los objetivos planteados en las reuniones con el presidente Rodrigo Paz para impulsar un nuevo modelo económico. El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Oswaldo Barriga, reiteró este jueves el respaldo técnico que ofrece el sector al Gobierno para estabilizar la economía y cumplir los objetivos planteados durante las reuniones del presidente Rodrigo Paz con los privados. Recordó que se apunta a liberar las exportaciones, el fortalecimiento de la competitividad y la consolidación de la seguridad jurídica para el empresariado. “Estamos para ofrecer el apoyo técnico…

Leer más

La dirigencia de Anapo se reunió con el ministro de Planificación, mientras que Fegabeni hizo lo propio con el ministro de la Presidencia. También está en agenda una reunión de la CAO con Hidrocarburos Los principales sectores agropecuarios del país intensifican esta semana su agenda institucional mediante encuentros con diversas autoridades del nivel central, con el propósito de fortalecer la coordinación pública-privada y avanzar en soluciones compartidas para los desafíos productivos que enfrentan distintas regiones. Así lo reflejaron desde instituciones como la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), cuya dirigencia sostuvo un encuentro con el ministro de Planificación…

Leer más

El nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente (MPDMA), creado mediante el Decreto Supremo 5488, tiene más de 40 atribuciones, entre ellas proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza y evaluar las acciones que permitan prevenir, reducir y mitigar los impactos de los cambios climáticos. Según el decreto, la cartera de Estado está conformada por los viceministerios de Inversión Pública y Financiamiento Externo; de Planificación Estratégica del Estado; de Ciencia y Tecnología; y de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal. El segundo inciso del artículo 38 de dicha normativa señala que…

Leer más