Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
- Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia
- San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE
- Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño
- La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»
- Afirman que el girasol puede alcanzar una marca histórica en Argentina
- Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz
- Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025
Autor: Agro Sinergia
La temperatura máxima en Andrés Ibáñez y Norte Integrado alcanzará los 37 °C; en los Valles Cruceños 32 °C; en Cordillera 39 °C y en la Chiquitania 40 °C. Las temperaturas en las provincias Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 22 y 37 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60 km/h, principalmente lunes y martes. Cielos mayormente despejados, sin lluvias. Valles Cruceños La temperatura variará en un rango entre 10 y 32 °C, vientos del norte con ráfagas superiores a los 50 km/h, básicamente lunes y martes. Cielos parcialmente nublados, y lluvia débil el viernes y…
En conmemoración de los 20 años de creación de Comité Veterinario Permanente ( CVP ) y con el fin de fortalecer el conocimiento de los profesionales veterinarios y de los productores pecuarios, la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), en su condición de anfitriones realizaron el lanzamiento del, “Seminario Técnico Internacional “CVP 20 años: Integración y sostenibilidad de la sanidad, producción, seguridad alimentaria y acceso a mercados”. Actividad que se realizará los días 20 y 21 de septiembre, en el marco de Expocruz 2023 y de las actividades pecuarias en particular.…
Rizobacter, empresa que es parte de la corporación Bioceres, estuvo presente en el V Congreso Internacional de la Soya, compartiendo con los productores y promocionando sus productos de cara a la campaña de verano 2023-2024. Osvaldo Mariscal, gerente general de Rizobacter Bolivia, indicó que la Compañía a la cual representa, realiza investigación, desarrolla y comercializa tres tipos de productos: coadyuvantes, fertilizantes y la línea de biológicos para los diferentes cultivos. Mariscal señaló que, en el caso de fertilizantes, a diferencias de los que hay en el mercado, Rizobacter comercializa un fertilizante micro granulado (que tiene agregados cuatros bacterias dentro del…
Santa Cruz, 6 de septiembre de 2023.- La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) participó en una reunión técnica llevada a cabo el pasado lunes en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y el Embajador de Brasil, con el objetivo de avanzar en el proceso de acceso a semillas mejoradas para impulsar el desarrollo productivo del país. Este encuentro, que tuvo lugar después de una reunión con el Presidente del Estado, en la cual se ratificó el compromiso de una agenda conjunta para el desarrollo productivo de Bolivia, se centró en analizar la experiencia de Brasil en el uso de…
Mediante el evento, Anapo facilitó la generación de mayores conocimientos a todos los actores de la cadena productiva de la soya. Además, motivó el trabajo con enfoque hacia una producción sostenible. Santa Cruz, 6 de septiembre de 2023.- «Debemos seguir impulsando la aprobación de nuevos eventos tecnológicos. En este congreso, hemos visto que la soya es una parte esencial de la cadena productiva de Bolivia y que la biotecnología puede convertirse en un pilar fundamental para mejorar la productividad, reducir los efectos del cambio climático y generar excedentes que aumenten los volúmenes de exportación», enfatizó en Richard Paz, vicepresidente de…
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) fija precio único de 415 dólares la tonelada de trigo en la campaña de invierno 2023. Los productores tenían la expectativa de recibir un mayor monto, aunque consideran un precio aceptable. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dio a conocer que Emapa les comunicó oficialmente que el precio del trigo fijado es de 415 dólares la tonelada para la presente campaña de invierno 2023. Hernández manifestó que existía la expectativa de recibir un monto mayor al propuesto por la empresa estatal, aunque…
A lo largo de sus 32 años de ejecución, este exitoso evento multisectorial ha sido el catalizador de más de 200.000 reuniones de negocios, consolidándose como un encuentro clave en el panorama empresarial En los últimos años, la Rueda de Negocios Internacional Bolivia ha experimentado una evolución significativa al abrir sus puertas a las nuevas generaciones de emprendedores y startups. Estas empresas emergentes han aprovechado la plataforma no solo dar visibilidad a sus marcas, sino también para establecer conexiones con posibles clientes, proveedores e inversores. Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, expresó su satisfacción por el impacto positivo que la…
Bayer Week, es un evento que reunirá a productores de la zona Norte del departamento, quienes conocerán las nuevas novedades tecnológicas que ofrece Bayer para tratamiento del cultivo de soya. Marcos Méndez, gerente general de Bayer Crop Science Bolivia, dio a conocer que “Bayer Week”, es un evento donde Bayer Bolivia muestra a productores todo su portafolio de productos y manejo de alta tecnología para el cultivo de soya. “En Bayer Week damos a conocer todo el manejo que recomendamos para el cultivo de soya; desde el tratamiento de semillas, control de malezas y control de plagas. Con nuestros productos…
Experto en mecanización agrícola considera importante las tecnologías en el agro; pero recomienda no descuidar el factor humano para lograr los resultados óptimos en el campo. Ricardo Martínez, experto en mecanización agrícola, dedicado a la formación de operadores; fue uno de los expositores del V Congreso Internacional de la Soya y durante su exposición basada en “Siembra y cosecha de soya, factores claves para el éxito”; se refirió a la importancia de contar con personal calificado durante siembra y cosecha del grano. Martínez señaló que es importante usar la tecnología en el momento de siembra y cosecha de soya u…
Marcela Marini, especialista en inteligencia de mercado con foco en el análisis de los mercados de soya, señala que los países productores de la región, incluyendo Bolivia, están a punto de llegar a su máximo rendimiento en la producción del grano. Santa Cruz, 5 de septiembre de 2023.- “Lo que vemos es que para 2024, Sudamérica tendrá un producción récord de soya. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y también Bolivia producirán volúmenes récord y con esto tendremos también exportaciones récord de soya el próximo año”, aseveróó la economista brasileña Marcela Marini, durante su disertación en el V Congreso Internacional de la…