Autor: Agro Sinergia

La producción de maíz no será la esperada en la campaña de verano 2023-2024. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), anticipa que existirá un déficit del grano amarillo, tomando en cuenta que la falta de humedad no permitirá concluir la siembra del grano en las zonas productivas. Edilberto Osinaga, gerente general de la CAO, comentó que al déficit de trigo se sumará el de maíz en la presente gestión, lo cual preocupa a los productores, quienes no disponen de alternativas para contrarrestar el los efectos climáticos. Comentó que, según informes preliminares de la CAO, la siembra de verano del cultivo…

Leer más

Según detalla la bolsa porteña, finaliza la cosecha de trigo con una producción acumulada de 15,1 MTn, con un aumento del 23,8% respecto al ciclo agrícola previo. Finaliza la cosecha de trigo con una producción acumulada de 15,1 MTn, con un aumento del 23,8% respecto al ciclo agrícola previo y un rinde medio nacional que se ubica en 28,4 qq/Ha, indicó el panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) Luego de las demoras ocasionadas por las condiciones climáticas sobre el sudeste bonaerense, finaliza la cosecha de trigo a nivel nacional. La estabilidad de los rendimientos…

Leer más

Teniendo en cuenta que las tres comisiones de la Cámara de Diputados que estuvieron tratando el proyecto de Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, y emitieron un dictamen de mayoría donde mantienen la suba de derechos de exportación a varios sectores agroindustriales exportadores, el CAA seguirá trabajando con todos los legisladores y gobernadores para lograr que la ley no incremente derechos de exportación a ninguno de los complejos agroindustriales exportadores. Por otra parte manifestaron el reconocimiento de que el gobierno ha introducido cambios y exclusiones que favorecen a algunas economías regionales, pero queda…

Leer más

El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB), después de un conversatorio convocado para analizar las declaraciones del primer mandatario sobre la intención de producir biotecnología nacional, en el que se analizaron diversas propuestas para consensuar un pronunciamiento, comunica que considera importante esta iniciativa porque significa que el Gobierno está ahora abierto al uso de la biotecnología y dispuesto a encarar todo lo necesario para alcanzar el objetivo de desarrollar biotecnología propia. El CIAB propone que el proceso de consolidación de la biotecnología en Bolivia, debería ser encarado en 2 fases, una de corto y…

Leer más

Los productores de Cochabamba indicaron que se demora más horas y pagan más por el flete cuando tienen que ir por la ruta antigua a Santa Cruz. El Gobierno denunció que existe una mano negra tras la medida de presión que busca desestabilizar el gobierno de Arce. El bloqueo de caminos a nivel nacional, impulsada por sectores sociales afines al ‘evismo’, cumple su cuarto día y amenazan al área productiva. En lo que respecta al sector avícola, la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba indicó que los problemas de abastecimiento van a comenzar a sentirse este fin de semana.…

Leer más

Consideran urgente la aprobación de semillas mejoradas, toda vez que la producción de granos cada vez es más difícil por el cambio climático. Ingenieros agrónomos, empresas privadas, sectores agropecuarios, instituciones y universidades coinciden que Bolivia debe iniciar el trabajo para producir su propia biotecnología. Sin embargo, ven necesario que también que de forma paralela se aprueben y validen los eventos transgénicos que ya usan otros países. El “Primer Seminario, Taller y Conversatorio sobre Biotecnología”, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB), en instalaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz reunió…

Leer más

Técnicos del CIAT realizaron una encuesta entomológica en la zona. Una plaga de gusano cogollero amenaza los cultivos de los Valles cruceños, por lo que un equipo del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) de la Gobernación de Santa Cruz y la Subgobernación de Vallegrande se trasladó a la zona para coadyuvar en las acciones de combate. Julio César Mérida, director de Investigación del CIAT, indicó que después de un recorrido por los municipios de Vallegrande, Postrervalle y Pucará, se logró identificar al gusano cogollero como principal larva que estaría ocasionando afectaciones a los cultivos de la zona, principalmente a…

Leer más

El fenómeno del Niño durante la actual campaña agrícola genera que el productor deba ajustar sus estrategias para evitar pérdidas por enfermedades fúngicas e insectos en los cultivos. Grandes tormentas, humedad en el ambiente y temperaturas moderadas hacen propicio el desarrollo de enfermedades fúngicas en soja, maíz y girasol durante la actual campaña de cultivos de verano.El ingeniero agrónomo Guillermo Indaco, del área de marketing de Sumitomo, se desempeña en el sudeste y sudoeste bonaerense y señaló “es un año para estar atentos y muy presentes en el lote, monitoreando de cerca y siguiendo las recomendaciones en cuanto a la…

Leer más

La empresa Chía Corp estima exportar alrededor de 3.500 toneladas de chía en la gestión 2024. Con la habilitación del mercado asiático, la empresa dedicada a la exportación de granos apunta a aumentar los volúmenes de exportación de chía. Julio Noguera, gerente de producción de Chía Corp, indicó que hace más de 10 años que están en el rubro de la exportación de chía y sésamo cumpliendo las certificaciones internacionales como ser: el certificado FCC22000 versión 5.1 y en la presente gestión aspira a llegar a la versión 6; requisitos que exigen los clientes internacionales. Noguera indicó que en la…

Leer más