Autor: Agro Sinergia

Para el titular de la Cadex, el cierre de las vías genera un aumento en los costos de producción y dejar de vender al exterior unos 2,2 millones de toneladas. Finaliza 2023 y a manera de balance Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), sostuvo que hasta septiembre de 2023 se registraron 175 días de bloqueo en las principales carreteras del país. Barriga indicó que producto de estas protestas sociales hasta dicho mes se dejaron de exportar unos 2,2 millones de toneladas, un aspecto que generó menores ingresos de divisas…

Leer más

Con el fin de consolidar el crecimiento de la agroindustria oleaginosa en el país, el sector apuesta por la producción de soya con bioinsumos que es una alternativa ya aplicada en otros países. En esta línea la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) y la Fundación PROINPA acordaron impulsar acciones e investigaciones para incorporar microorganismos que protejan y maximicen cultivos. “Las nuevas tendencias en el manejo sostenible de grandes cultivos se basan en impulsar la agroindustria, como motor económico, con innovaciones tecnológicas amigables con el medio ambiente basadas en microorganismos”, destaca Jorge Amantegui, Presidente Ejecutivo de CANIOB. Por…

Leer más

Según las proyecciones del meteorólogo Luis Alberto Alpire, la campaña de verano 2023-2024 puede verse afectada por el factor climático registrado en el país. La falta de lluvias en los campos, es algo que preocupa al sector agropecuario de Santa Cruz, toda vez que ya inició la simbra de verano y la humedad no es la suficiente para sembrar los granos estratégicos. Este fenómeno climático que se presenta entre 2 a 7 años, la última vez que se presentó fue el 2016 con serias afectaciones a los cultivos de invierno de ese año, fruto de la falta de lluvia y…

Leer más

El lunes arranca con corrientes del sur acompañado de lluvia débil a moderada en todo el departamento, y en el transcurso de la tarde se consolidan los vientos del norte, incidiendo en un aumento gradual de las temperaturas máximas, que alcanzarán hasta el fin de semana los 35 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31 °C en los Valles Cruceños, 39 °C Cordillera y 38 °C la Chiquitania. Las insuficientes lluvias, las altas temperaturas y la falta de humedad en el suelo del este del departamento, causadas por el fenómeno El Niño, han retrasado la campaña agrícola de verano.…

Leer más

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) respalda al sector cañero en su demanda de solicitar un precio justo por la venta de etanol a YPFB. Así lo hizo conocer mediante un comunicado a los medios de comunicación. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) brinda todo su respaldo al sector cañero en su demanda de consolidar un contrato de largo plazo para la venta de etanol a un precio adecuado para continuar garantizando las inversiones en esta gran cadena productiva. El sector cañero viene contribuyendo de forma significativa al ahorro de divisas desde que se dio inicio al programa etanol. Los…

Leer más

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías volvió a convocar este jueves a los cañeros del país al diálogo para negociar el precio del etanol y manifestó su preocupación por que se quiera «politizar» esta situación. «Ratificamos nuestra convocatoria al diálogo, tanto al sector de los ingenios como a los cañeros. Queremos aclararle al pueblo boliviano que nos levanta muchísima preocupación el hecho de que se quiera politizar la negociación del precio del etanol cuando es uno de los sectores, podríamos decir, que mayores incentivos ha tenido en el país», dijo la asesora del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Rocío Molina,…

Leer más

Un estudio realizado por investigadoras del INTA determinó que en parcelas de soja sin cultivos de cobertura se pierden hasta 1000 kilos de suelos por hectárea, mientras que esas pérdidas se redujeron a 165 kilos por hectárea en las parcelas de soja con cultivos de cobertura. La causa principal de la erosión hídrica en las tierras cultivadas es la acción de las precipitaciones directamente sobre el suelo. En un contexto en el que se prevé pronóstico de lluvias abundantes, investigadores del INTA destacan que la incorporación de cultivos de cobertura en secuencias agrícolas de verano permitiría disminuir significativamente esas pérdidas…

Leer más

Bolivia se incorporó al Mercosur como miembro pleno el 30 de noviembre de 2023, tras un proceso de negociaciones que se inició en 1992. Bolivia se incorporó al Mercosur como miembro pleno el 30 de noviembre de 2023, tras un proceso de negociaciones que se inició en 1992. La incorporación de Bolivia al Mercosur ha sido un acontecimiento importante para la economía boliviana, ya que le brinda acceso a un mercado de más de 260 millones de personas. Oportunidades La incorporación al Mercosur ha brindado a Bolivia una serie de oportunidades, entre las que se destacan: Incremento del comercio: El…

Leer más

Ante los hechos enfrentamientos por tierras en los predios de Pailitas- Las Londras, provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz, la Cámara Agropecuaria del Oriente ( CAO), se pronuncia y pide a las autoridades aplicar la Ley y parar la violencia armada. Expresamos nuestra preocupación por el incremento de la violencia y de la inseguridad jurídica para los bolivianos; no es posible que los ataques armados y las amenazas con armas de fuego se conviertan en una recurrente acción que pone en riesgo nuestra convivencia pacífica. Es imperativo que el Estado de Derecho prevalezca y que las acciones que amenazan…

Leer más

Parte de la semilla de soya dio positivo a un evento transgénico (mejorada) no autorizado en el país. El producto está valorado en Bs 2 millones. En tres operativos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con apoyo de la Fiscalía y el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, se hallaron en Santa Cruz 47 toneladas de semillas soya y de girasol que ingresaron ilegalmente al país. La incautación corresponde a 20,7 toneladas de semilla de soya y 26,2 toneladas de semillas de girasol, con una afectación económica de más…

Leer más