Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
La empresa cementera Itacamba recibió de manos de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) el Sello de Sostenibilidad. Esta iniciativa, desarrollada en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoce a empresas que demuestran sus prácticas sustentables. Itacamba acaba de recibir de parte de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Sello de Sostenibilidad. La entrega se realizó tras una exhaustiva evaluación de la oficina técnica del Sello de Sostenibilidad, que evidenció las buenas prácticas de la empresa…
La Confederación Nacional de Productores de Cañeros de Bolivia (Concabol), rechaza la justificación a la reducción del precio del etanol anhidro, en detrimento del sector cañero productivo boliviano, favoreciendo a empresas extranjeras e incrementando la subvención a los hidrocarburos líquidos, como lo han propuesto. Los productores cañeros se mantienen en emergencia. En un comunicado, los cañeros dieron a conocer su rechazo a la reducción del precio del alcohol anhidro, que fue propuesto por el Ministerio de Hidrocarburos. Esto va en contra del objetivo de las leyes y normativas nacionales vigentes, que buscan la gradual reducción de la subvención a la…
Hay seis incendios forestales activos y otros siete bajo monitoreo. La cantidad de hectáreas de bosques afectadas supera las 400 mil. La lluvia que cayó el domingo y el lunes en varios municipios de Santa Cruz redujo a la mitad la cantidad de incendios forestales activos en el departamento, informó el secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto. Según el funcionario, actualmente hay seis incendios activos en el departamento cruceño y otros siete que se encuentran bajo monitoreo debido a las precipitaciones. «Estos siete se encuentran ahora en monitoreo. Nuestros bomberos están haciendo las verificaciones de todos los…
Las precipitaciones previstas principalmente para el viernes, de intensidad moderada a fuerte en todo el departamento, serán propicias para sofocar el fuego que aún persiste en 8 municipios del territorio cruceño y que hasta la fecha han consumido más de 300.000 Ha de nuestro Patrimonio Natural. El esfuerzo de los diferentes niveles de gobierno, los bomberos voluntarios y militares será fortalecido con las lluvias en el objetivo supremo de liquidar los siniestros, que merman la riqueza natural y por ende la calidad de vida de los habitantes de Santa Cruz. Asimismo, las precipitaciones pronosticadas en Cordillera y algunos municipios de…
La semana arranca con cambio de dirección de los vientos a sur el lunes, como también el viernes, acompañado de precipitaciones débiles a moderadas inicialmente, y mesuradas a fuertes respectivamente. Las corrientes del norte inciden en un aumento de las temperaturas máximas, que alcanzarán hasta 36 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 32 °C Valles Cruceños, 38 °C en Cordillera y 39 °C en la Chiquitania. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 21 y 36 °C, vientos del norte con ráfagas más de 60 km/h, cielos parcialmente nublados hasta…
Reportan que el fuego llegó hasta la tranca de San Buenaventura. Continúa la preocupación en varios municipios de tres departamentos del país que son azotados por los incendios y es el caso del municipio paceño de San Buenaventura que este sábado vivió otro día de alarma. El dirigente indígena Álex Villca dijo que hay varias propiedades de pequeños agricultores «que han sido rebasadas por los incendios y que están en peligro». «Necesitamos del auxilio (de todos) para poder contener (el fuego); prácticamente la carretera que une San Buenaventura con Tumupasa está ya intransitable debido a la densa humareda que está…
Se sembraron en una semana 1,15 M de ha, cuando la máxima actividad de siembra registrada en ese periodo fue de 1 millón, indica la Bolsa de Comercio de Rosario. El ritmo de siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo al sembrarse en una semana 1,15 M de ha, cuando la máxima actividad de siembra registrada en ese periodo fue de 1 millón, indica la Bolsa de Comercio de Rosario. Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la superficie implantada a nivel nacional será incluso 200.000 hectáreas superior a la que…
Hoy cumple 181 años de fundación sin mucho para celebrar. El gobernador Unzueta llamó a defender la flora y fauna de esa región. Autoridades locales, regionales y nacionales, además de representantes de distintas instituciones, participan de los actos oficiales por los 181 aniversario de Beni, que se desarrollan en la plaza José Ballivián, en el centro de Trinidad. El departamento beniano celebra su efeméride en medio de una declaratoria de desastre por los incendios forestales y la sequía que azotan a la región. Durante la iza de banderas, el gobernador Alejandro Unzueta alertó que el Beni “sangra” por los incendios…
Agrónomos observan muy necesario la aprobación de biotecnología en el país, para contrarrestar efectos climáticos, algo que enfrentan todos los productores de nuestro medio en las campañas agrícolas. Representantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) y del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB),consideran importante el uso de semillas genéticamente modificadas en el país, toda vez que el cambio climático afecta en la producción de alimentos y contar con una herramienta tecnológica, sería una alternativa para minimizar daños en sus cultivos indican. Paola Román, Past presidente de Cinacruz, manifestó que apoyan el…
Santa Cruz, 17 de noviembre de 2023.- Ante la escasez e irregular abastecimiento de diésel en el país, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) demanda al gobierno y a las autoridades vinculadas, priorizar la distribución de este combustible para el sector productor de alimentos en el país. «La escasez genera que la siembra no se realice. El calendario agrícola depende de la naturaleza y no puede moverse, por ello es que se requiere que se priorice al sector productor de alimentos ahora que estamos en la siembra de verano. De esta siembra depende la producción de alimento para todo el…