Autor: Agro Sinergia

Gestión. – Actualmente las empresas azucareras, Guabirá y Unagro, son las únicas que cuentan con esta certificación, pero hay más de 15 que actualmente buscan acreditarse. La Gobernación de Santa Cruz junto al Instituto Bolivianos de Comercio Exterior (IBCE) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), llevaron adelante un encuentro con diferentes empresas para promocionar la aplicación voluntaria del “Triple Sello” en sus productos, esto con el fin de eliminar el trabajo infantil en el departamento. “El triple sello no se trata solo de un distintivo que pueda dar Ibnorca u otra institución, sino es el compromiso…

Leer más

CUANTIFICACIÓN . El servicio sanitario de Bolivia realizará en una semana un estudio zootécnico para saber cuánto es la producción de carne bovina y de leche. Se quiere saber con precisión cuánto es el excedente disponible para exportación. Chile puede ser el próximo mercado que se abra. Ante la expectativa de abrir nuevos mercados de exportación, como ser el chileno, el servicio sanitario de Bolivia realiza un estudio para saber cuánto es la producción de carne y de leche. Javier Suárez, director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), informó que se realizarán más de 4.090 encuestas…

Leer más

Continuando con la línea de fortalecer al sector productivo y de sumar apoyo de instituciones, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) firmó un convenio de cooperación mutua con la Universidad Privada de Santa Cruz – UPSA. Las áreas de cooperación incluirán programas de capacitación académica y de apoyo empresarial que propendan al desarrollo y fortalecimiento del sector agropecuario. El presidente de la CAO, José Luis Farah, afirmó que en momentos de crisis la educación es parte de la fortaleza que se debe tener, principalmente el sector productivo que produce el 70% de alimentos que consumen los bolivianos. Destacó este importante…

Leer más

El vienes 23 de junio, la hacienda ganadera K de Oro, ubicada en la localidad de Tres Cruces (Transcom), zona Este del departamento, se vistió de manteles largos para ser la anfitriona del encuentro Tranqueras Abiertas 2023, organizado por la Asociación Boliviana de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea Bolivia). “La esencia de Crea es generar contenidos, información y datos para aprender. Eso se tiene que transformar en herramientas que nos hagan más eficientes en el campo”, manifestó Rodrigo Suárez, presidente de Crea Bolivia al inaugurar el encuentro técnico. Conociendo la producción de K de Oro A su turno en la disertación, Rodrigo Molina,…

Leer más

Desde el año 2021, la Alcaldía Municipal de Concepción junto a la Cámara Forestal de Bolivia impulsan el desarrollo de la feria forestal que destaca la diversidad de productos que se derivan del bosque chiquitano. Este encuentro se realizará en el municipio de Concepción en fechas 21, 22 y 23 de julio. Así también el 21 de julio se desarrollará el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal. Concepción, 07 de junio de 2023.- La Feria Forestal “Chiquitanía 2023” es el encuentro perfecto para que productores, empresas madereras, organizaciones indígenas, compradores y vendedores de madera, proveedores de maquinarias y…

Leer más

Con el objetivo de apuntalar el desarrollo sectorial y garantizar la seguridad alimentaria regional nace la Cámara Agroindustrial de Pando (CAIP), que estará liderada por el dirigente Nemesio Ramírez, hasta que organicen sus estatutos y elijan al directorio. Esta entidad representará el potencial ganadero, castañero, maicero, piscicultor, arrocero, frejolero, cafetero entre otros. Este evento se realizó en la Federación de Ganaderos de Pando y estuvieron presentes los ejecutivos de la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), al igual que de las cámaras agropecuarias de Santa Cruz y Beni. El presidente de la CAO y CONFEAGRO, José Luis Farah, felicitó a las asociaciones…

Leer más

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó hoy la estimación de producción de maíz en dos millones de toneladas respecto a las previsiones de la semana pasada, de 36 a 34 millones de toneladas, debido a los bajos rendimientos observados en el grano a medida que avanzan las cosechadoras. Con similar tendencia, la entidad bursátil también ajustó la proyección de siembra de trigo en 200.000 hectáreas a causa de la falta de humedad en zonas productivas del norte y el oeste del área agrícola nacional, en 6,1 millones de hectáreas contra 6,3 millones de la previsión anterior. Respecto…

Leer más

Total, Extreme de TOTALPEC es un suplemento mineral de alta concentración producido en Bolivia con tecnología de punta. Resiste a las condiciones climáticas más extremas sin alterar sus propiedades, genera un ahorro de hasta el 30% en el consumo de insumos nutricionales y aporta al incremento de la productividad en las haciendas ganaderas. Los ganaderos bolivianos ya tienen a su alcance la tecnología desarrollada en las mejores ganaderías del mundo, un suplemento mineral concentrado que resiste a la lluvia, sin mojarse ni alterar sus propiedades, y puede permanecer en la gaveta de los comederos hasta por quince días con la…

Leer más

La Federación de Cañeros “Santa Cruz” realizó su congreso ordinario y la elección de su nuevo directorio para la gestión 2023-2025. El evento se realizó en su sede el pasado 15 del mes en curso. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, Ing. José Luis Farah Paz, se encargó de tomar posesión del nuevo directorio de la entidad cañera presidida por el Ing. Humberto Erwin Rivero Roca. La Federación de Cañeros “Santa Cruz” tiene 62 años de vigencia institucional, y es una de las entidades fundadoras de la CAO. Actualmente cuenta con más de 800 afiliados que apuntalan…

Leer más