Autor: Agro Sinergia

En el marco del ciclo de las conferencias sostenibles “Impulsando al futuro”, se realizó laconferencia sobre Tecnologías y prácticas para la eficiencia energética y la gestión hídricaindustrial, en la que se compartieron seis ponencias impartidas por profesionales de grantrayectoria.En el abordaje de éstas, se destacaron no sólo herramientas que están disponibles pararealizar eficiencia energética e hídrica, sino que se mostraron experiencias de lo que se estáhaciendo en nuestro país, los avances que hay y la proyección que se tiene paraencaminarnos hacia un mundo más sostenible.En la búsqueda de construir una comunidad sostenible y dejar un ecosistema saludable paralas futuras generaciones,…

Leer más

Este viernes 13 de octubre abre sus puertas VIDAS 2023, la principal feria sectorial dirigida al rubro agrícola, que concentra la atención en la oferta de innovación tecnológica para el agro, maquinaria con tecnología de punta, oportunidades de agronegocios y un movimiento económico importante para el sector, que impactará luego en beneficio del mercado interno y de exportación de Bolivia. “El mayor aporte de la Feria VIDAS, es justamente la difusión tecnológica a través de las 3 áreas de exposición que tenemos dentro del predio ferial para mostrar las innovaciones, maquinaria de última tecnología y una diversidad de productos y…

Leer más

Benjamín Huarachi, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Quinua del Altiplano Sur, lamentó el pedido al gobierno de los exportadores del grano andino de cerrar la frontera con el Perú para frenar el «contrabando» de la quinua real. «Lamento mucho esta situación, por esta incompetencia que tienen los exportadores bolivianos están acusando al contrabando, porque el Perú nos estaba comprando la quinua con un precio mejorado, pero ahora los exportadores piden el cierre de la frontera y ahí nosotros no estamos de acuerdo», dijo Huarachi a ANF. El pasado domingo, en carta abierta al presidente…

Leer más

Lo dije antes y es lamentable tener que repetirlo, pero la manía de bloquear en el país no se detiene -es triste decirlo, pero se bloquea por todo y por nada- el derecho a la protesta, en la práctica, se ha desnaturalizado, se ha prostituido el concepto, porque ahora se habla del “derecho a bloquear” en abierta afrenta a la Ley, gracias a la permisividad que prohíja el avance de la cultura del bloqueo. Es preocupante, además, que Santa Cruz, el Departamento de mayor peso económico en Bolivia, sea el epicentro de los conflictos con demandas de lo más variadas:…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) estima que el evento de soya HB4 se apruebe el año 2024, para que luego los productores puedan usar la tecnología en sus campos. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, dio a conocer que los ensayos en campo para validar la soya HB4, tolerante a la sequía, se vienen realizando en zonas productivas del departamento de Santa Cruz, y se espera concluyan el próximo año, gestión que se estaría aprobada dicha tecnología en nuestro país. “Estimamos que el evento de soya HB4, tolerante a la sequía podría estar aprobándose a mediados…

Leer más

El Ministerio de Hidrocarburos anunció la disposición de Brasil de financiar la construcción de una nueva planta de urea. Sin embargo, expertos manifestaron que es inviable encarar la construcción de una nueva factoría, debido a la baja en la producción de gas y la falta de recursos para su emplazamiento, más bien plantearon potenciar la planta de Bulo Bulo. En la segunda reunión de Cumplimiento de la Agenda Bilateral entre Bolivia y Brasil, realizada la pasada semana, se habló del financiamiento para instalar nuevas plantas de urea, cloruro de potasio y la exploración de recursos fosfáticos para potenciar la producción…

Leer más

DEUDA. El presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Carlos Rojas, insta a YPFB a cumplir con los compromisos contractuales para evitar impactos económicos negativos en el sector cañero.El presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Carlos Rojas, declaró su preocupación por la creciente deuda de YPFB, la empresa estatal de petróleo de Bolivia, que asciende a 34 millones de dólares, de los cuales 22 millones se encuentran en mora. Rojas indicó que, a pesar de que la industria azucarera ha cumplido con la entrega de etanol a YPFB, esta deuda pendiente está generando problemas de liquidez en el sector cañero. En este contexto,…

Leer más

Especialistas del INTA demostraron que la combinación de maíz junto con vicias y otras pasturas mejoran las condiciones del suelo, aumenta el carbono y la producción de materia seca. Una serie de ensayos en el INTA Las Breñas, Chaco, demostró que la combinación de maíz consociado con vicias y otras pasturas mejora las condiciones del suelo, aumenta el carbono y la producción de materia seca sin comprometer el consumo de agua, al tiempo que se incrementa la productividad. Un aporte técnico de valor en una región con suelos limosos que tienden a la compactación. Los especialistas explicaron que está evaluado…

Leer más

Según información de Luis Alberto Alpire, reconocido economista de nuestro medio, basados en los datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), los rendimientos de la soya correspondiente a la campaña de invierno 2023 superan las 2 toneladas por hectárea en zonas productivas, específicamente en el Norte del departamento. Alpire informó que partir de la siguiente semana se intensificará la cosecha del grano de oro, cuya superficie cultivada alcanza a 394.390 ha, levemente superior a la siembra proyectada por Anapo para esta campaña que fue 393.200 ha, gracias sobre todo a la regularidad de las lluvias hasta…

Leer más

Las corrientes cambian a norte lunes en la tarde y prevalecen hasta el miércoles, como también el fin de semana, incidiendo en un aumento de las temperaturas máximas e intensidad de los vientos a 37 °C y ráfagas a más de 60 km/h en Andrés Ibáñez y Norte Integrado; 33 °C y ráfagas a más de 50 km/h en los Valles Cruceños; 40 °C y ráfagas hasta 80 km/h en Cordillera, y 41 °C con ráfagas hasta 60 km/h en la Chiquitania. El jueves en la madrugada los vientos cambian a sur acompañado de lluvia, repercutiendo en una disminución del…

Leer más