Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
Clima calórico causado por la invasión de masas de aire muy cálido en el hemisferio sur, en la coyuntura de la incidencia del fenómeno El Niño, en pleno desarrollo, propicia las temperaturas elevadas que alcanzarán 37 °C en Andrés Ibáñez y Norte integrado; 33 °C Valles Cruceños; 41 °C en Cordillera y 42 °C en la Chiquitania, hasta el domingo 24. Tendremos noches y madrugadas calurosas con 28 °C, como mínima el fin de semana. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 25 y 37 °C, con ráfagas del norte…
Con la resistencia de las malezas a los herbicidas y sus mutaciones como tópico transversal y la necesidad de un Manejo Integrado de Malezas como camino a desandar con más profundidad, Congreso con la participación de más de 700 profesionales de varios países de Latinoamérica y Estados Unidos. Con la resistencia de las malezas a los herbicidas y sus mutaciones como tópico transversal y la necesidad de un Manejo Integrado de Malezas como camino a desandar con más profundidad, finalizó el IV Congreso Argentino de Malezas- ASACIM, organizado por la Consultora SEMA y con la participación de más de 700…
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, aseguró que el incremento de algunos productos de la canasta familiar no se debe a la sequía ni a la falta de abastecimiento, sino al contrabando. «El que se haya elevado algunos precios de la canasta familiar obedece, no tanto a la sequía o a la falta de abastecimiento, a que en otros países los precios están más altos y los contrabandistas no miran la población, miran su bolsillo, y lastimosamente se llevan (los productos) a otros países», sostuvo Gonzales esta jornada en conferencia de prensa. «El que se haya elevado…
El presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) y Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah Paz, participó de la reunión de la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), llevada a cabo en el marco de la 118ª Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial “Expo Prado 2023 de Uruguay”, donde abordaron temas del medio ambiente y las restricciones emitidas recientemente por la Unión Europea para la importación de productos agropecuarios. Este evento reunió a los representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina que conforman la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur, quienes reiteraron…
GREE Bolivia una unidad estratégica de negocios de la empresa MAINTER SRL, está celebrando su décimo aniversario en el mercado boliviano. Iniciando operaciones en 2013, Gree Bolivia ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de los años y ha establecido un fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Más de una década atrás, el ingeniero Hugo Landivar visitó la sede de GREE en China, el fabricante # 1 de aires acondicionados a nivel mundial, lo que marcó el inicio de una visión audaz: introducir la marca GREE en el mercado boliviano. En el año 2013, GREE Bolivia inició…
El evento agrícola, que se encuentra rumbo a cumplir dos décadas y es considerado un referente para el sector, supera el número de expositores de la versión anterior, posicionándose una vez más como la mayor muestra agrícola de la región y del país. A solo un mes de la realización de su 19ºversión, confirmada para los días 13 y 14 de octubre próximos en el Predio Ferial de FUNDACRUZ, ubicado en el Km. 40 de la carretera al norte entre Warnes y Montero, la organización de VIDAS 2023, avanza a toda marcha, con el objetivo de presentar un evento de…
La muestra ferial más grande del país recibe hoy 432 bovinos de razas cebuinas que participarán en la Expocruz en concurso y exhibición. Un total de 636 ejemplares ingresarán al campo ferial El programa del sector pecuario de Expocruz 2023 inicia hoy con la recepción de bovinos cebuinos procedentes de establecimientos ubicados a más de 150 kilómetros de distancia del campo ferial. Luego de la inscripción de animales para concurso y exhibición, además de la presentación de documentos sanitarios respectivos, el campo ferial recibe los primeros 432 ejemplares de alto valor genético. En la recepción de los animales, se toman…
La Paz 13.09.2023.- El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila, manifestó que se invirtió alrededor de Bs 516.000.000 en proyectos destinados a la perforación de pozos, implementación de sistemas de riego con el fin de asegurar la disponibilidad de agua, prevenir y mitigar los efectos de la sequía en el sector agropecuario. “El MDRyT realizó fuertes inversiones, para garantizar el agua de riego para la siembra grande (campaña de verano 23-24) que inicia a partir de octubre, en este entendido se ha perforado una gran cantidad de pozos de agua (866) en diferentes departamentos del país…
El sector sucroalcoholero alerta que de persistir la situación se pone en riesgo la producción agrícola e industrial. Los productores indican estar en dificultades en plena zafra que se desarrolla en Santa Cruz. En plena zafra cañera, otra vez las luces de alerta se encienden. La deuda por $us 30 millones que reclama el sector sucroalcoholero (productores e industrias) a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), es motivo de preocupación. En una carta del 8 de septiembre de la presente gestión, la industria sucroalcoholera solicita a Armin Ludwing Dorgathen, presidente de YPFB, el pago de deudas vencidas que suman $us 30…
Anualmente se deforestan un promedio de 200 mil hectáreas (ha) en Bolivia. La Ley 337, permite al Estado la otorgación de títulos de derechos agrarios y la deforestación en tierras de vocación forestal. El sector forestal solo hace uso de 10 millones de ha., bajo manejo forestal de los cuales solo 2 millones están en manos de las empresas madereras a través de Autorizaciones Transitorias Especiales (ATE). El sector forestal genera un movimiento económico total arriba de $us 1.000 millones por año. 90 mil familias se benefician de manera directa de la actividad forestal y 180 mil familias de manera…