Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
El trigo bajaba debido a que la demanda mundial sigue siendo fuerte, aunque con un ligero descenso inesperado en el informe del gobierno La soja de Chicago caía el martes, debido a que las estimaciones sobre los cultivos, superiores a la media, durante una gira por el Medio Oeste, contrarrestaron el tiempo caluroso y seco en los cinturones de cultivo de Estados Unidos. El maíz también se vio presionado por los prometedores resultados de los primeros recorridos por los cultivos, pero encontró apoyo en una reciente oleada de ventas de exportación. El trigo bajaba debido a que la demanda mundial…
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) organiza el Simposio de Suelo denominado “Para una Agricultura Sustentable y Regenerativa”, evento que reunirá a profesionales destacados de nuestro medio, quienes compartirán sus conocimientos con productores, profesionales y personas ligadas al agro. El evento se realizará los días 25 y 26 de agosto en el Centro de Convenciones de la Universidad Evangélica. Entre los expositores del evento figuran: Roberto Unterladstaetter, quien se referirá a la situación de los suelos en Santa Cruz, Verónica Oller, hablará sobre el rol de los microorganismos en la agricultura regenerativa. Edwar Peña, expondrá el manejo…
Con el fin de promover y fortalecer el desarrollo agrícola e industrial, este 21 de agosto se funda la Cámara Agroindustrial de Pando “CAIP”, entidad que buscará aprovechar al máximo el potencial agrícola y forestal de la zona para generar empleo, impulsar la economía local y mejorar la calidad de vida de los habitantes. La CAIP será un espacio de encuentro y colaboración entre los diferentes actores del sector agroindustrial, a través de la participación activa y el intercambio de conocimientos. Para ello la primera directiva está presidida por Nemesio Ramírez Vilca, como presidente; Misael Campos Fernández, primer vicepresidente y…
El esfuerzo de los productores de sorgo sobresale en esta gestión, al generar el suplemento alimentico adecuado para las respectivas cadenas de producción bovina, porcina y avícola, en una coyuntura de afectación por manifestaciones naturales. Según datos de Luis Alberto Alpire, reconocido profesional y conocedor del sector agropecuario del país; la siembra de sorgo llegó a las 545.350 Ha., superando las 487 Mil, que proyectó Anapo para la campaña de invierno 2023. Deducidas las 1.100 Ha, pérdidas por efectos de las lluvias exageradas en la primera quincena de junio. Asimismo, las precipitaciones sucedidas en esta gestión propiciaron, con la suficiente…
Los vientos del norte prevalecen desde el domingo 20 , incidiendo en un aumento gradual de las temperaturas máximas, alcanzando 36 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31 °C en los Valles Cruceños, 39 °C en Cordillera y 40 °C en la Chiquitania. El cambio de las corrientes a sur bajará las temperaturas máximas. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 19 y 36 °C, vientos del norte con ráfagas superiores a los 60 km/ h, y cielos parcialmente nublados, sin lluvias. Cordillera La temperatura fluctuará entre 8 y 39…
«La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y las empresas productoras de carne de pollo nos han dicho que este tema ha sido coyuntural y que la próxima semana se va a ir normalizando», indicó el ministro Néstor Huanca. La Autoridad de Fiscalización de Empresas (Aemp) verificará los costos de toda la cadena productiva de empresas vinculadas con la oferta de carne de pollo para identificar dónde se origina el actual incremento de precios en ese alimento, anunció el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. “La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) está garantizando el…
Experto en meteorología pronostica bastantes precipitaciones durante la campaña de verano 2023.2024; por lo cual recomienda a los productores estar preparados ante una posible afectación por el clima. El Doctor en Meteorología, Juan Leónidas Minetti, en una charla realizada a los productores, anoche en Hotel Continental de nuestra ciudad; se refirió a las “Perspectivas Climáticas para Bolivia en la campaña de verano 2023-2024”, la misma que según sus proyecciones se registrará después de muchos años, El fenómeno “El Niño”, lo cual significa bastante lluvia en los meses que los productores realizan la campaña de verano en el departamento de Santa…
Este viernes se sentó con los representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente, aunque en octubre pasado ya hubo una reunión previa, pero con el gabinete económico de Arce Diez meses después de la reunión que sostuvieron ministros del gabinete económico del presidente Luis Arce con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), un nuevo encuentro se volvió a orquestar este viernes por la noche, pero esta vez en la sede de gobierno, con el primer mandatario a la cabeza. Tras la primera reunión había quedado pendiente el cumplimiento de una agenda vinculada a la lucha contra el contrabando, la seguridad…
Los pequeños productores del departamento de Santa Cruz se encuentran en la etapa final de la cosecha de invierno, misma que califican de ”regular” por rendimientos obtenidos. Creen que el uso de la biotecnología es una alternativa para obtener mayor rentabilidad en las siguientes campañas. Desde la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (CAPPO), informaron que la cosecha de cultivos de invierno se encuentra en su etapa final, y hasta el momento los rendimientos han sido aceptables, por lo cual califican la campaña “como regular”, y no la que esperaban. Isidoro Barrientos, presidente de CAPPO, señaló que la cosecha…
En relación al primer semestre de 2022. Analistas dicen que los factores que explican la merma es la baja de los precios internacionales, la baja producción del insumo y el no uso al 100% de la capacidad instalada de la Planta de Amoníaco y Urea. La urea, producto estrella de la industrialización del gas natural tuvo un desempeño escuálido en el primer semestre de 2023. Las cifras indican que durante el periodo enero-junio de 2022 el país exportó $us 140 millones. Pero en similar periodo de 2023 las ventas al extranjero se desplomaron un 72%, y solo se consiguió facturar…