Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
- Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
Autor: Agro Sinergia
La Cámara de Diputados aprobó un préstamo de 150 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), crédito que será destinado a financiar proyectos hídricos en el país. La aprobación de la normativa por parte del pleno de la Cámara Baja se dio cerca de la medianoche de ayer. El borrador de norma fue remitido por el Ejecutivo el Legislativo a fines de mayo, para su respectiva aprobación. Según información de la Cámara de Diputados, este proyecto financia estudios de pre inversión centrados en cuencas que incluyen 155 estudios de Manejo Hídrico de Cuencas, 36 nuevos estudios de riego…
Actualmente se reportan 6 incendios distribuidos en los municipios de San José, San Antonio de Lomerío, Warnes y la zona metropolitana Pablo Sauto, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, lanzó este viernes la Alerta Naranja por incendios forestales, como respuesta ante el incremento de emergencias en el departamento. Esta declaratoria permite que los municipios afectados activar campañas de comunicación a la población susceptibles de ser afectados por los riesgos potenciales y para que pongan en vigencia los protocolos a seguir en caso de presentarse situaciones de desastres. Sauto informó que a la fecha se han registrado…
Con el objetivo de establecer lazos de colaboración para la realización de actividades de capacitación y de investigación en beneficio de ambas partes, la Cámara Agropecuaria del Oriente y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo» Santa Cruz (UCB), firmaron convenio de cooperación interinstitucional. Este acuerdo permitirá realizar prácticas en propiedades agropecuarias a los estudiantes de la universidad, realización conjunta de estudios y proyectos de investigación en temas de interés común. Además de desarrollar actividades conjuntas en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), realización de cursos, talleres y seminarios. José Luis Farah Paz,…
Pese a argumentos de avicultores, el Gobierno dice que no hay razones para subir el precio del pollo y ve especulaciónLos productores afirman que el incremento se debe a una menor producción de pollitos bebé y los efectos de la influenza aviar. A pesar de exponer técnicamente los motivos para el incremento del precio de la carne de pollo, el Gobierno rechaza los argumentos de los productores avícolas y sostiene que no hay razones técnicas para subir el costo de la proteína. Además, aseguró que existe especulación. Recientemente, el costo de la carne de pollo subió de Bs 14 a…
El cultivo de sorgo es muy importante para hacer rotación durante la campaña de invierno. Ante una buena proyección de producción del grano, los productores analizan solicitar al Gobierno la exportación del mencionado producto. Los productores vienen apostando bastante por el sorgo en los últimos años, lo cual se puede constatar en la presente campaña de invierno 2023; que según datos Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), existe una superficie cultivada de 540.000 hectáreas en las zonas productivas del departamento de Santa Cruz. Ante este incremento de superficie sembrada, el sector analiza solicitar al Gobierno, la autorización para…
La maquinaria forma parte del Complejo Siderúrgica del Mutún. El reactor pesa 175 toneladas, tiene un largo de 26 metros y un ancho de unos 7 metros. Fue fabricado en México La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) informó que el reactor, que se “constituirá en el corazón del Complejo Siderúrgico del Mutún”, ya llegó al país. Jorge Alvarado, presidente de la ESM, sostuvo que el equipo más importante del proyecto siderúrgico ya está en Bolivia “por lo que se puede decir que esta obra ya es una realidad”, precisó Alvarado durante un acto que se desarrolló en el Complejo Portuario…
ADA lamentó que el apoyo financiero del Gobierno recién se pueda hace efectivo seis meses después del ingreso de la gripe aviar. La institución prevé que el precio del huevo se estabilizará a fines de este año La menor producción de pollito bebé en el sector incubador, producto de la influenza aviar; el incremento de costos de producción, debido a los bloqueos y elevación de insumos por la escasez de dólares; y el tardío apoyo financiero del Gobierno son las principales razones que explican el nuevo aumento en el precio de la carne de pollo, informó el presidente de la…
El trigo se estabilizó tras las fuertes subidas del lunes. Los riesgos de la guerra para los suministros del mar Negro habían provocado el alza Los futuros de la soja estadounidense caían el martes, presionados por un informe del Gobierno de Estados Unidos que mostró mejores condiciones para los cultivos y por la perspectiva de buen tiempo para las siembras durante las próximas semanas, dijeron operadores. El pronóstico del tiempo también se considera beneficioso para el maíz cuando queda poco para la cosecha, pero los precios subían por las compras de oportunidad tras nueve bajas en las 10 sesiones anteriores.…
El gerente general de la estatal Empresa Azucarera de San Buenaventura (Easba), Boris Alcaraz, informó el pasado viernes que el ingenio azucarero estatal del norte de La Paz, en la víspera, inició la zafra 2023 con la proyección de procesar 180.000 toneladas de caña de azúcar para la producción de más de 315.000 quintales de azúcar y 1,5 millones de litros de alcohol. “Estimamos que vamos a producir unos 315.000 quintales de azúcar y 1,5 millones de litros de alcohol. Estamos trabajando lo que es la reactivación y la industrialización en el norte de La Paz y vamos a seguir…
Bomberos y guardaparques atacan dos incendios activos en la zona de la Chiquitania, uno en Puerto Suárez y otro en San José de Chiquitos Benjamín Calle Cruz, comandante de la Unidad de bomberos forestales de la Gobernación, informó que en las primeras horas de este martes, 8 de agosto, se detectaron 394 focos de calor. Además de dos incendios activos: uno en Puerto Suárez y otro en San José de Chiquitos. Según Calle, ambos siniestros ya están siendo atendidos por diversos grupos, tanto de bomberos como guardaparques. En esa misma línea, el comandante indicó que han «tenido varios incendios de…