Autor: Agro Sinergia

Las exportaciones de girasol crecieron en los últimos cinco años generando al país $us 640 millones en divisas, convirtiéndose en una de las pocas cadenas productivas agrícolas del país con fuerte presencia de valor agregado. El girasol dejó de ser un simple cultivo de rotación en la siembra de invierno.Según el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Jaime Hernández más del 90% de la producción de girasol boliviano se exporta, generando más de 640 millones de dólares por ventas externas en los últimos cinco años. “Los últimos 5 años ha generado más de 640…

Leer más

La revolución eléctrica ya está en marcha en Bolivia, y la nueva Rich 7 EV es la prueba más contundente. Esta camioneta 100% eléctrica, desarrollada por Dongfeng en alianza con Nissan, llega con la potencia de una 4×4, el respaldo de una marca internacional y una propuesta que apunta directo a quienes buscan un vehículo para trabajar duro sin contaminar. Fuerza real, sin una gota de diésel La Rich 7 EV no es solo una camioneta ecológica: es una verdadera bestia eléctrica. Viene equipada con doble motor de 490 caballos de fuerza y 729 Nm de torque, con tracción 4×4…

Leer más

La cosecha de cultivos de invierno en la zona Este tiene un avance del 10%. Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) prevén que al final de la cosecha se logre producir más de 2 millones de toneladas de sorgo, girasol, trigo, maíz y chía. Desde el viernes de enviarán cisternas móviles con diésel a zonas productivas. La entidad oleaginosa espera que el Gobierno cumpla en priorizar el abastecimiento de diésel al sector agropecuario, de manera que se cumpla la cosecha de granos de invierno en la zona Este y la siembra de soya en la zona…

Leer más

La zafra forestal tiene un retraso de dos meses en el país, lo cual pondría en riesgo el abastecimiento de madera en el mercado interno. La falta de diésel no permite a las empresas y comunidades iniciar la zafra en diferentes zonas forestales. Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia, exteriorizó la preocupación del sector forestal por la falta de diésel, lo cual ha imposibilitado iniciar la zafra maderera en diferentes zonas de producción forestal. Ávila indicó que en algunas zonas forestales ni siquiera hubo ingreso de planificación y preparación de bosques, como ser la infraestructura, caminos…

Leer más

Santa Cruz, julio de 2025.- Este viernes, productores, técnicos y representantes del sector agrícola se darán cita en el evento tecnológico por el Día Nacional del Girasol, una jornada organizada por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) para compartir avances, innovación y buenas prácticas agrícolas para el cultivo sostenible de esta importante oleaginosa que genera divisas para la economía nacional. El evento se desarrollará en la comunidad Florida (silos de la Unión de Productores San Julián – UNIPROS) del municipio San Julián, e incluirá parcelas demostrativas y estaciones técnicas donde se abordará temas como manejo de suelos,…

Leer más

Durante el 8, 9 y 10 de agosto se llevará a cabo la Feria Forestal más importante de la Chiquitanía. Asimismo, el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal se realizará el viernes 8 de agosto. Ambos eventos se desarrollarán en los predios de la Feria Ganadera del municipio de Concepción y reunirán a empresarios, productores, organizaciones indígenas y compradores para dinamizar la economía del sector forestal boliviano. Santa Cruz, 16 de julio.- El municipio de Concepción se alista para recibir a cientos de actores del sector forestal en la Quinta Versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025, que…

Leer más

Las empresas semilleras participaron en la reunión convocada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras realizada en instalaciones del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Santa Cruz. El objetivo fue de intercambiar ideas para el enriquecimiento del anteproyecto de Ley de Uso Responsable y Regulación de la Biotecnología. Marín Condori, investigador y gerente de Marín Semillas, quien participó de dicha reunión realizada el viernes 11 de julio en Iniaf Santa Cruz, informó que estuvieron presentes las empresas semilleras, instituciones de investigación como el CIAT, quienes intercambiaron conocimientos en temas técnicos relacionados al uso de biotecnología, con la…

Leer más

La cosecha de maíz está retrasada y algunos pequeños productores decidieron cosechar a mano, pero les toma más tiempo e implica más gasto, pues deben contratar personal adicional. La falta de diésel tiene en emergencia a los pequeños productores de maíz de Santa Cruz, varios de los cuales decidieron cosechar a mano, lo que a la larga puede afectar en la producción. Es el caso de Vicente Gutiérrez, quien dijo que la situación es crítica y explicó que cosechar a mano duplica el tiempo, el trabajo y los costos. «Estamos en una situación crítica, no hay como cosecharlos, están cosechando…

Leer más

“La situación es complicada, ustedes conocen que la falta de dólares nos afecta bastante en el tema de la importación de combustible, eso ya lo hemos dicho muchísimas veces”, reconoció Yamil Flores. Ante la emergencia declarada por diferentes esferas del sector agropecuario que advierte fallas en el abastecimiento de diésel, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que de los 70 millones de litros que se necesitan para encarar la campaña de invierno, el Gobierno ha entregado 20 millones. “La situación es complicada, ustedes conocen la falta de dólares nos afecta bastante a la importación de combustible”,…

Leer más

El sector exportador nacional genera el 45% del empleo formal en el país y con un potencial de generar 25.000 millones de dólares en ingresos a Bolivia el 2035. En la oportunidad del Conversatorio “Construyendo economía” realizado el pasado 09 de julio por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz con la participación de los candidatos a la presidencia, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB) y dirigente del Comité Multisectorial, dio a conocer que las restricciones a las exportaciones en Bolivia le han significado el costo de oportunidad a la economía en más de 24.800…

Leer más