Autor: Agro Sinergia

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Oscar Mario Justiniano, fue el encargado de detallar la magnitud de los problemas que, de acuerdo con la información presentada, merman la competitividad de la industria. El ministro interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Oscar Mario Justiniano, mantuvo una reunión eL viernes con el vicepresidente Edmand Lara para discutir las dificultades que afectan a la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) en sus operaciones de exportación e importación. El encuentro tuvo como objetivo plantear posibles acciones para superar estos obstáculos y potenciar la producción nacional. La reunión, que se…

Leer más

El vicepresidente de Bolivia recibió del sector agropecuario proyectos de leyes y Decretos para que sean evaluados y aprobados por la Asamblea Legislativa y el presidente Rodrigo Paz. La reunión se realizó el viernes 14 de noviembre en instalaciones de la CAO, donde los representantes del sector productivo cruceño recibieron al vicepresidente del Estado Edman Lara y al ministro de Medio Ambiente y Agua, Oscar Mario Justiniano. Entre las propuestas de Leyes y Decretos presentados por la CAO: destacan la verificación de la función económica social cada 10 años, la conversión voluntaria de pequeña a mediana propiedad, Ley de abigeato…

Leer más

En el marco de la COP30 de Belén y de la Cumbre CELAC-UE de Santa Marta, CAF anunció una nueva inversión para impulsar la acción climática, la conservación de la biodiversidad y la transición energética. Los recursos también acelerarán las oportunidades de la triple transición—verde, digital y social—que promueve el Global Gateway de la Unión Europea. (Santa Marta, 8 de noviembre de 2025). CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció una inversión de 40.000 millones de dólares en los próximos cinco años parafinanciar el crecimiento sostenible e impulsar la acción climática, con énfasis en transición energética justa,…

Leer más

Se esperan lluvias importantes durante los meses de noviembre, diciembre de 2025 y enero, febrero, marzo y abril del 2026. Eduardo Sierra, ingeniero agrónomo y especialista en Agro climatología, mediante una video conferencia realizada y trasmitida el jueves 13 de noviembre para Bolivia a través de la empresa Rainbow, se refirió a las “Perspectivas 2025-2026en el Área Agrícola Boliviana” El profesional explicó durante su presentación que el fenómeno la Niña augura lluvias importantes en Bolivia, sobre todo en el mes de diciembre. Dichas lluvias hay que saber manejarlas, toda vez que muchas veces lo bueno se puede transformar en malo.…

Leer más

El diputado Ricardo Rada, del PDC, identificó una serie de normas actuales que “asfixian” al sector productivo Tal como se había acordado durante la campaña electoral, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) recibió este jueves la agenda legislativa que la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) necesita para impulsar el sector productivo. “Creemos que la agenda que hemos trazado con ustedes, una reunión previa con su equipo, va a dar resultados más temprano que tarde. Hay elementos estructurales que hay que cambiar de forma rápida”, afirmó Rodrigo Suárez, segundo vicepresidente de la CAO. CAODe acuerdo con el dirigente, las principales exigencias son…

Leer más

Alberto Ospital, ingeniero agrónomo y director ejecutivo de AgroConsultora Mercados Bolivianos, profesional con mucha experiencia en el trading de granos, aceites y harinas se refirió a las perspectivas de precios de la soya en Bolivia. Informó que a nivel Bolivia los precios de la soya bajaron por la caída del dólar paralelo. Sin embargo, observa que los precios del grano presentan estables durante la cosecha de invierno 2025. Mientras que los precios durante el verano 2025-2026 aún es incierto, pero que existen buenas perspectivas. En una entrevista con Agro Sinergia, Alberto Ospital, explicó que cuando inició la cosecha de invierno…

Leer más

Desde el sector agropecuario se refirieron al anuncio que hizo el ministro de Desarrollo Productivo este miércoles, quien advirtió que se debe conocer los motivos por los que “no hay la harina y hay deudas monstruosas del trigo” Desde el sector agropecuario respaldaron la intervención a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y exigieron que se llegue “hasta lo último” para esclarecer los presuntos actos de corrupción dentro de la estatal. La intervención de la entidad estatal fue anunciada por el ministro interino de Desarrollo Productivo, Oscar Mario Justiniano, quien advirtió que se debe conocer los…

Leer más

La cosecha de invierno de los cultivos de sorgo, maíz, trigo girasol y chía finalizó. Mientras que la cosecha de soya en la zona Norte registra un avance del 25%. Una vez finalice la misma, se estima una producción de 2,3 millones toneladas sumados todos los cultivos. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que la cosecha de sorgo, maíz, trigo, girasol y chía concluyó en las zonas productivas; pero falta todavía la cosecha de soya del Norte de Santa Cruz, donde el avance es del 25% durante el presente invierno. Hernández…

Leer más

El próximo 14 de noviembre, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicará el informe WASDE, un reporte clave para los mercados agrícolas mundiales. El mercado internacional se mantiene en estado de expectativa a la espera del informe WASDE del USDA, que será publicado el próximo 14 de noviembre. Este reporte, que ofrece las estimaciones mundiales de oferta y demanda agrícola, podría redefinir las cotizaciones de los principales granos en función de los ajustes en rindes, consumo e intercambio comercial. Según Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, «son tantos los elementos que…

Leer más

En cartas enviadas por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, los productores plantean medidas urgentes para asegurar el suministro de combustible al agro y acabar con el mercado negro, que está obstaculizando el acceso a diésel. Santa Cruz, noviembre 11 de 2025.- En la víspera, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) envió cartas al ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussef Akly, y a la directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Margot Ayala, solicitando “acciones inmediatas” para garantizar el abastecimiento de diésel al…

Leer más