Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

    22/08/2025

    Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

    22/08/2025

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn
    • Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya
    • Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

      22/08/2025

      Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

      22/08/2025

      Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

      21/08/2025

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Con una producción no mayor a 50 mil toneladas, el trigo atraviesa el peor rendimiento de su historia en Santa Cruz
    Agrícola

    Con una producción no mayor a 50 mil toneladas, el trigo atraviesa el peor rendimiento de su historia en Santa Cruz

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia30/08/202442 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Trigo afectado por la sequía en la zona Este. foto: Anapo
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Esto implicará el incremento en las importaciones de grano y harina para cubrir la demanda interna. El sector demanda la  aprobación de la biotecnología de trigo HB4.

    Santa Cruz, 29 de agosto de 2024.- La sequía que asola los cultivos de invierno de la zona Este de expansión y la zona Integrada de Santa Cruz ha mermado el rendimiento del trigo en 60% en comparación al año pasado y en 35% a diferencia de 2022, año que también estuvo marcado por la disminución de la productividad a causa la sequía. Tal es la afectación que los agricultores proyectan una producción no mayor a 50.000 toneladas y por ende, un incremento en las importaciones de grano y harina, además del contrabando, para satisfacer la demanda nacional, lo que significa una erogación de divisas que tanto necesita el país actualmente.

    Tras la decaída campaña de verano 2023-2024, la situación de los productores cruceños ha empeorado. Los datos al 60% de la cosecha evidencian una situación crítica. “Este fracaso ha sido por falta de lluvias, mucha sequía. Pero, nosotros hace 20 años que venimos pidiendo al gobierno la biotecnología con transgénicos en trigo, maíz y soya; cuando nuestros vecinos Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay están hace años. Incluso Paraguay estaba por debajo de nosotros en soya y ahora produjeron el doble”, lamenta el pequeño productor Genaro Carreño, presidente de la filial en Cuatro Cañadas de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

    En 2023 la producción total de trigo llegó a 136.000 toneladas de grano, que representaba un aumento de 31% con relación a la producción del invierno de 2022. Esto se debió a mejores condiciones de clima que hicieron que la productividad promedio fuese regular. Pero la caída de este año representa un retroceso productivo para los agricultores. “Este es un perjuicio no solamente para nosotros, sino para el país, porque con este grano no vamos a aportar nada a la soberanía alimentaria. Si no hay cosecha, se tendrá que importar más para que el país no pase por hambre. El trigo es la base para un alimento tan estratégico como es el pan”, alega Carreño.

    Los cultivos de invierno en Santa Cruz (trigo, maíz, sorgo, girasol y chía) son parte del manejo sostenible de los agricultores y encuentran gran parte de su respaldo financiero en la producción de la soya de cada verano.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Trigo dañado por la sequía. Foto: Anapo

    Por tanto, luego de las cuantiosas pérdidas productivas y económicas de verano 2023-2024 debido a la sequía, las proyecciones para estos cultivos se vieron mermadas de inicio, por los mismos efectos climáticos. De hecho, la superficie sembrada de trigo en la zona Este (Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y El Puente) este invierno solo llegó a 58.800 hectáreas, de las cuales el 96% resultaron afectadas por la sequía.

    La situación no fue mejor en la zona Integrada (Okinawa y desde Minero a Peta Grande, ), ya que se trata de un sector con menos tradición de producción de este cultivo. La superficie sembrada solo llegó a 18.700 hectáreas, de las cuales un 33% resultaron afectadas y perdidas por la sequía.

    “Hemos visto algunos campos que son de los últimos sembrados, y observamos que están gravemente afectados. Esta campaña de invierno ha sido desastrosa; los productores no pudieron sembrar lo esperado y el rendimiento ha sido muy bajo, entre 200 a 300 kilos por hectárea, lo que no cubre los costos de producción, ni la inversión realizada”, señala Luis David Cortez, técnico ANAPO.

    Desde la Asociación, se advierte que la sequía está reduciendo drásticamente la producción de trigo en Santa Cruz, donde se concentra el 70% de la producción nacional. Por ello, se espera que el Gobierno autorice prontamente el proceso de aprobación del evento biotecnológico de Trigo HB4, que es tolerante a la sequía. La solicitud, acompañada de toda la información técnica, fue presentada en 2022 y, tras dos años, aún no ha recibido ninguna respuesta.

    Además, subrayan que el aprobar este evento, podría permitir a los productores de Santa Cruz aumentar la producción, mitigando las pérdidas causadas por la sequía en los últimos años. Esta tecnología ya ha sido aprobada en los principales países productores de trigo del mundo, entre los que destaca Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y, recientemente, Estados Unidos.

    Fuente: Anapo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

    22/08/2025

    Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

    22/08/2025

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.222

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agrícola

    Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

    By Agro Sinergia22/08/20258

    La falta de diésel ocasionó retrasos en la cosecha de maíz a productores de la…

    Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

    22/08/2025

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

    22/08/2025

    Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

    22/08/2025

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.222
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.