Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Gobierno pacta con industrias cárnicas para bajar precio del kilo gancho en Santa Cruz
    Pecuaria

    Gobierno pacta con industrias cárnicas para bajar precio del kilo gancho en Santa Cruz

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia17/10/202439 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Se espera que entre Fridosa, Frigor y BFC aporten, por día, unas 300 reses y que la venta sea a Bs 23,5 el kilo gancho. Carniceros observan que Santa Cruz consume cada día unos 2.000 bovinos y piden que la carne barata llegue a todos los mercados.

    Con el objetivo de dar un respiro al bolsillo de la población, el Gobierno acordó con la industria cárnica del país bajar el kilo gancho a Bs 23,5 (se llegó a vender hasta en Bs 27) para que de esta manera el precio al consumidor final también tengo una rebaja.

    Grover Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna, informó que se pactó con la empresa privada Frigorífico del Oriente S.A. (Fridosa), para que puedan dotar diariamente unos 25.600 kilos (alrededor de 100 reses) para ser distribuidos en los mercados de Santa Cruz, Cotoca, Luján, San Antonio, Los Lotes, Abasto, Villa Primero de Mayo, Los Pocitos, La Pampita, La Ramada, Abasto, Los Pozos, Plan 3000, Mutualistas, Retoño y Primero de Marzo.

    Similar acuerdo se firmó con el frigorífico BFC, el cual -según Lacoa- deberá contribuir con otros 25.600 kilos. También la autoridad sostuvo que se llegó a similar acuerdo con Frigor. Por lo que se estima que serán unas 300 reses que la industria del sector de la carne pondrá a disposición “por uno, dos o tres días o hasta que el precio se regularice”.

    Lacoa sostuvo que el martes se llegó a 15 mercados de la ciudad y que ayer la cifra subió a 21 puntos de venta.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Sobre el acuerdo, Nathalia Schock, jefe de marketing de Fridosa, indicó que el acuerdo con el Gobierno, “es un esfuerzo que hizo la industria para abastecer la demanda de nuestro mercado más importante, Bolivia”, a tiempo de precisar que “los precios de los cortes se refieren al kilo gancho”.

    Para Elva Liz Martínez, representante legal de BFC, la solicitud excepcional que solicita el Gobierno se va a traducir en 100 reses para el abastecimiento interno que “por problemas ambientales se vieron afectados”.

    “Estamos dispuestos a colaborar y a reforzar nuestra responsabilidad social y comercial como habitualmente lo venimos haciendo”, precisó Martínez.

    Al respecto, Gonzalo Serrudo, ejecutivo de la Federación de Carniceros de Santa Cruz (Federcruz), indicó que “esperan que se cumpla los precios anunciados” y puntualizó que mínimamente la carne a menor precio debe cubrir el 50% de la demanda.

    “En Santa Cruz, la demanda diaria es de unos 2.000 animales. Destacamos el trabajo que se está haciendo, pero es necesario que el producto llegue a los 84 mercados, para así de acá a 30 días se tenga un resultado positivo en beneficio de la población”, sostuvo Serrudo.

    Sobre la cantidad de carne “barata” que se pone a disposición un exgerente de una de las industrias cárnicas, que pidió no ser identificado precisó que es “una cantidad ínfima en relación al consumo diario que se da en el departamento”.

    También hizo notar que estos cupos a menor precio no van a tener ningún efecto negativo en las exportaciones que realizan las empresas ya que en 2023 las ventas al exterior fueron de unas 50.000 toneladas que generaron alrededor de $us 200 millones.

    Oferta y demanda

    La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), consultada sobre el tema, rechazó la fijación de precios porque consideran que los mismos deben estar en función de la oferta y la demanda.

    “En un mercado libre, los precios tienden a equilibrarse de acuerdo con la oferta y la demanda. El precio está fijado por todos los componentes de la cadena cárnica y no somos ajenos a la situación inflacionaria de todo el país”, dice parte del documento.

    El mismo agregó que el control de precios “genera distorsiones” porque impide que los valores se ajusten de manera natural según la oferta y demanda. Por lo tanto, esto limita la capacidad del mercado para reflejar con precisión las condiciones reales y afectan la eficiencia de la economía.

    Por otro lado, los ganaderos destacaron que la seguridad alimentaria en Bolivia está asegurada a largo plazo.

    “La oferta permanente de producción nacional de carne bovina es de más de 347.000 toneladas. Esta cifra nos deja más de 50.000 toneladas de excedente al requerimiento nacional. El crecimiento del hato bovino (3%) es el doble que de la población humana (1,4%)”, finalizó el documento.

    Javier Landívar, vocero del Colegio de Veterinarios de Santa Cruz, recordó que los cortes de la carne de primera se quedan en Bolivia porque se paga mejor por ellos en el mercado local, en tanto que a China es carne industrial.

    “Lo que en realidad se queda es la carne de primera y lo que se va son las carnes industriales. (China) no compra carne para ponerla sobre la mesa como un bife o una punta de S, sino que la procesan. Entonces, al ser carne procesada no pagan el precio que vale como, por ejemplo, una pollerita o un lomito”, explicó Landívar.

    También manifestó que la exportación de carne no es ni el 12% de la producción total de la carne de ganado bovino en Bolivia. Esto significa, continuó, que se tienen cifras ínfimas de la carne que se van de exportación.

    Agregó que no solamente Bolivia, en la región latinoamericana, está atravesando problemas debido a las fluctuaciones en el precio de la carne de ganado bovino, sino también en varios países vecinos.

    “Las épocas de lluvia, donde hay abundantes pastos y demás, tenemos un bajón en el precio que se le paga al ganadero porque hay harto ganado disponible para la faena. En este caso, sigue saliendo ganado, pero no tanto como el año pasado, aunque se demuestre que este año se ha vendido más ganado para la faena que el año pasado”, acotó Aguilera.

    Alejandro Díaz Salek, ganadero y expresidente Fegasacruz, observó el anuncio del Gobierno y recordó que, en los últimos años, el consumo promedio diario de carne bovina es 700.000 kilos, que equivale a 700 toneladas del producto.

    “Y el Gobierno pretende regular el mercado con 25.000 kilos, algo que no es viable”, puntualizó Díaz.

    El extitular de los ganaderos cruceños descartó que se busque frenar las exportaciones porque ya existen contratos para el envío del producto para su venta.

    Añadió que la solución tiene que ser el modificar el sistema de distribución de carne en Bolivia y puso como ejemplo su propuesta de 2021.

    “El tema es pasar de un sistema de carcasas a una industria frigorífica en las cuales se procesen las reses y se hagan los cortes como los hacen en transportación”.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

    14/08/2025

    Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

    11/08/2025

    Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

    08/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Mundo

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    By Agro Sinergia21/08/20253

    Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de…

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.