Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

      21/08/2025

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Llega el Día Nacional de Trigo con una caída del 60% de su producción en comparación con el 2023
    Agrícola

    Llega el Día Nacional de Trigo con una caída del 60% de su producción en comparación con el 2023

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia23/07/202419 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar
    • Los productores trigueros proponen al Gobierno la aprobación inmediata del evento en trigo HB4 tolerante a sequía, cuyos estudios completos fueron presentados hace dos años y aún se esperan respuesta.
    • Se espera contar con la asistencia de al menos 2.000 agricultores de las zonas trigueras de Santa Cruz y de otras regiones del país.
    • Este invierno, fueron sembradas solo 77.000 hectáreas y se estima una producción menor a 57.000 toneladas, la más baja de los últimos 20 años en Santa Cruz.

    Santa Cruz, julio 23 de 2024.-  La dura sequía que afectó al agro este año causó una reducción de la producción de trigo de al menos 60%, según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). A pesar de ello, para seguir incentivando la siembra de este producto clave para la alimentación de la población y las prácticas agrícolas para su cultivo bajo un enfoque de manejo sostenible, este viernes 26 de julio, los agricultores de Santa Cruz conmemorarán la versión 31 del Día Nacional del Trigo con un evento tecnológico en la localidad de Okinawa 1, considerada la capital triguera de Bolivia

    La actividad es organizada para generar un escenario de difusión, donde los productores trigueros observen los avances tecnológicos que pueden mejorar su productividad y aumentar su producción. «Podrán ver, en parcelas demostrativas en campo, las nuevas variedades de trigo que serán liberadas al mercado, nuevos híbridos de sorgo como cultivo de rotación, manejo de suelos, fertilización de base con urea, recomendaciones de nutrición de cultivos y paquetes tecnológicos de casas comerciales”, informó el Presidente de Anapo, Fernando Romero.

    En una conferencia de prensa que ofreció Anapo este martes, su presidente indicó que se espera contar con la asistencia de al menos 2.000 agricultores de las distintas zonas de producción de Santa Cruz. También asistirán autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de representantes de los actores de la cadena productiva de alimentos, como la industria molinera, panificadores, transporte, y proveedores de insumos y maquinarias, entre otros. 

    Esfuerzos por una mayor producción

    En cuanto al avance de la producción de trigo en el país, Romero destacó que “desde los 90, los productores soyeros adoptan tecnologías conservacionistas como el sistema de siembra directa”. Este método se basa en la labranza sin remoción del suelo y la práctica de rotación de cultivos, donde el trigo es uno de los principales productos después del sorgo y el girasol. “Esto demuestra un compromiso firme con la sostenibilidad agrícola”, aseveró el líder de Anapo.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    En la campaña de invierno de 2023, los agricultores de Santa Cruz sembraron 856 mil hectáreas con cultivos de rotación como trigo, sorgo, girasol, maíz y chía, que representan el 70% de la superficie sembrada en esa campaña. Romero señaló que, “el año pasado, los productores  tuvieron una importante producción en la campaña de invierno, con más de 2 millones de toneladas de granos producidos, incluyendo sorgo, girasol, trigo, maíz y chía”.

    Durante la campaña agrícola de invierno 2024, la producción de trigo tuvo de nuevo una fuerte caída, Fueron sembradas solo 77.000 hectáreas de las cuales se prevé una producción menor a 57.000 toneladas, la más baja de los últimos 20 años de producción triguera en Santa Cruz.

    “Si no se toma decisiones ahora, que promuevan el uso de biotecnología en beneficio de la producción y de la seguridad alimentaria del país, lo más probable es que la producción de trigo siga en descenso durante los siguientes años. Y esto ahondará nuestra dependencia de la importación o del contrabando, principalmente de la Argentina, que es el principal proveedor de harina y trigo para abastecer la demanda del mercado interno”. Así lo remarcó Romero, al ser consultado por la proyección para los siguientes años, tomando en cuenta los pronósticos meteorológicos para la región.

    Anapo presentó hace dos años, ante el Comité Nacional de Bioseguridad del Estado Plurinacional de Bolivia, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, toda la documentación técnica para la evaluación y aprobación del evento HB4 en trigo, tolerante a sequía. “Sin embargo -dijo Romero- hasta la fecha no tenemos ningún avance en su análisis desde el Gobierno. Por ello, con el objetivo de recuperar el tiempo ya perdido, recurrimos ahora con la solicitud de que la aprobación sea realizada homologando los estudios de aprobación que ya hicieron países del Mercosur, como Brasil, Paraguay y Argentina, donde esta tecnología ya está aprobada para su producción y respectivo consumo”.

    Fuente: Anapo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.222

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agrícola

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    By Agro Sinergia21/08/20254

    El presidente de la CAO anunció la realización de un evento de diálogo el próximo…

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.222
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.