Manejo de una Lechería y Recursos Forrajeros, son algunos de los temas que serán abordados en el Taller Técnico, a realizarse el viernes 07 de febrero en la propiedad lechera Fátima, ubicada en Yapacaní, al Norte de la ciudad de Santa Cruz.
El evento es organizado por la empresa Visión Rural y contará con cuatro expositores con destacada experiencia en temas relacionados a Manejo de una Lechería, Oferta y Demanda Forrajera, Manejo de Praderas, Manejo de Vacas en Producción y Manejo de Vaquillas, Sanidad y Cercos Eléctricos, entre otros.
José Luis García, gerente general de Visión Rural, informó que durante el Taller se hablarán de temas de interés de los productores lecheros, con la finalidad de mejorar su productividad lechera en sus establecimientos.
Indicó que, al margen de los temas de Recursos Forrajeros y Manejo de una Lechería, también se abordará el tema de sanidad; donde se conocerá la experiencia del trabajo que realiza la Lechería Fátima en el control de ectoparásito o garrapata.
“Sabemos que en la Lechería Fátima se hace el control de la garrapata a través de la vacuna Gavac de la empresa Karivet”, expresó García, quien agregó que será importante para los asistentes conocer el trabajo que realizan la Lechería Fátima, del productor Mauricio Serrate, quien hace una explotación semi intensiva con muy buenos parámetros productivos y reproductivos en su hato lechero.
Cómo hacer un ensilado de calidad
Por su parte Mauricio López, Médico Veterinario Zootecnista, quien será uno de los expositores que abordará la temática de Forrajes, indicó que dará énfasis de cómo hacer un buen ensilado de alta calidad, alimento que es utilizado por los productores durante la época seca.
López explicó que hacer un buen ensilaje con maíz se puede hacer con la mazorca y planta, hacer el preparado con una fermentación láctica; algo que conocen muchos productores lecheros porque ello les permite mayor productividad de leche.
“El ensilado de maíz ayuda a que los animales produzcan un 40% adicional. Por ejemplo, si una vaca produce 20 litros de leche al día, con un ensilado de maíz puede subir a 28 litros”, explicó López, quien añadió que hay técnicas artesanales para hacer ensilaje, lo cual permite disminuir los costos en los predios lecheros.
El profesional comentó que algunos productores saben hacer un buen ensilado, pero todavía existe falta de apoyo logístico y asesoramiento a lecheros por partes de Asociaciones y del sector privado para llegar a zonas más alejadas del departamento de Santa Cruz.
Recordó que el 60% del costo de producción de leche es el alimento y por eso importante que los productores conozcan y sepan calcular todo lo referente a la oferta y demanda de forrajes.
La inversión del Taller es de Bs 180, lo que incluye, transporte, alimentación y certificado. Está dirigido a productores, profesionales y estudiantes. Los interesados pueden comunicarse a los números 71380754 y 78062186.
Fuente: Agro Sinergia