Sectores productivos del departamento de Tarija se sumarán al paro movilizado del próximo lunes a efectuarse en todo el país, exigiendo la derogatoria de la disposición séptima incluida el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
Sectores productivos del departamento de Tarija se sumarán al paro movilizado del próximo lunes a efectuarse en todo el país, exigiendo la derogatoria de la disposición séptima incluida el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
La determinación fue asumida luego de concluir el Cuarto Encuentro Multisectorial que se realizó este miércoles en la capital tarijeña.
El secretario general de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, César González, confirmó a EL DEBER que se espera un paro contundente en contra del gobierno de Luis Arce que debe escuchar el clamor de los gremialistas y sectores productivos.
González dijo que esta medida de protesta es el principio de una lucha Multisectorial en desacuerdo con las confiscaciones y falta de seguridad privada que establece la disposición séptima.
«El gobierno tiene que derogar (la disposición) lo antes posible, porque no queremos raficalizar las medidas de protesta», declaró el dirigente gremial.
Por su parte, el presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, pidió a las autoridades gubernamentales voluntad política para derogar la disposición séptima, a fin de generar certidumbre para continuar con la producción de alimentos.
Según Frerking, el sector productivo de Santa Cruz produce el 70% de alimentos destinados a cubrir la demanda en el mercado nacional.
En tanto que el presidente de la Asociación de Avicultores de Tarija, Rony Martínez, indicó que este sector ha expresado su respaldo total al paro movilizado del venidero lunes.
Martínez criticó al gobierno de Luis Arce por imponer una normativa que fue incorporada de «contrabando» en el presupuesto de este año.
La Cámara de Industria, Comercio y de Servicios de Tarija (Caincotar), a través de más de 100 de sus afiliados, se sumará al paro movilizado para exigir la derogatoria de la disposición séptima que confisca y atenta la seguridad privada.
Las resoluciones:
1.- La institucionalidad de Tarija, a la cabeza del Comité Cívico de este departamento, decide sumarse a las actividades del ampliado multisectorial, para llevar adelante todas las medidas que sean necesarias para la derogación de la disposición adicional séptima de la ley 1613, que es la ley financial.
2.- El ampliado multisectorial realizado el día de hoy, en la ciudad de Tarija, bajo la conducción del Comité Cívico de este departamento ratifica y convoca al gran paro movilizado a realizarse el día lunes 10 de febrero del presente año. Este mismo se va a realizar en todo el territorio nacional, si es que el gobierno nacional no deroga la disposición adicional séptima
3.- Exigimos al presidente nato de la Asamblea legislativa Nacional que trabaje, y convoque a sesión de forma inmediata para proceder a la respectiva derogación, en base a las propuestas de ley que se les ha hecho llegar hasta la presente fecha.
4.- Exigimos al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, que, mediante su bancada, realice las acciones necesarias para que, lo antes posible, se realice la respectiva derogación. Cumpla su palabra de pacificar el país, cumpla su palabra desde conciliación por el bicentenario de este nuestro gran Estado: Bolivia.
5.- Exigimos al poder ejecutivo dar solución a la falta de dólares carburantes a la crisis económica, cumpliendo sus obligaciones como mandatarios para evitar que nuestros jóvenes se vayan al exterior por la falta de oportunidades, y las familias bolivianas sigan soportando la situación actual: Una crisis económica que cada día va empeorando.
6.- La emergencia y coordinación será permanente. Continuamos en reuniones nacionales, departamentales, en torno a evitar que la aplicación de la disposición adicional séptima termine afectando a las familias bolivianas. Termine afectando a los comerciantes, a los productores, toda vez de que su intención es quitar los diferentes productos.
Fuente: El Deber