Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    • Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Ola de calor hasta el miércoles, sur con lluvia el jueves y fin de semana suben las temperaturas
    Agrícola

    Ola de calor hasta el miércoles, sur con lluvia el jueves y fin de semana suben las temperaturas

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia30/09/20244 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Los vientos del norte inciden en un aumento significativo de las temperaturas máximas, alcanzando hasta miércoles 38 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 34 °C en los Valles, 41 °C en Cordillera y 43 °C en la Chiquitania. El jueves ingresan fuertes corrientes del sur, acompañado de lluvia de baja intensidad en todo el departamento, originando un descenso de los índices del ambiente hasta el sábado en la mañana, configurando condiciones del tiempo con temperaturas templadas bien temprano y tardes medianamente cálidas. Fin de semana estará caluroso, hasta los 36 °C el domingo en la capital departamental, y no se descartan precipitaciones extraordinarias sectorizadas, por efectos de calor y humedad en el territorio cruceño.

    LAS TEMPERATURAS EN PROVINCIAS DURANTE LA SEMANA

    ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADO
    La temperatura oscilará entre 19 y 38 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60 km/h, incluso el miércoles; cielos parcialmente nublados, lluvia moderada el jueves y débil el viernes.

    VALLES CRUCEÑOS
    La temperatura variará en un rango entre 8 y 34 °C, vientos del norte con ráfagas a más de 50 km/h hasta miércoles, cielos parcialmente nublados, lluvia moderada el jueves y débil el viernes.

    CORDILLERA
    La temperatura fluctuará entre 13 y 41 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 80 km/h, también el miércoles, principalmente en Charagua y Cabezas; cielos parcialmente nublados, y lluvia débil a moderada el jueves.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    CHIQUITANIA
    Los índices del ambiente cambiarán entre 18 y 43 °C, vientos del norte con ráfagas a más de 50 km/h hasta el miércoles; cielos parcialmente nublados, y lluvia débil el jueves y viernes.

    OLA DE CALOR PROVOCARÁ MÁS INCENDIOS EN LA CHIQUITANIA CON 43 °C Y RÁFAGAS MÁS DE 50 KM/H
    Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la ola de calor se define cuando la temperatura máxima promedio de una ciudad, localidad o región se incrementa mínimamente 5 °C, y por lo menos tres días consecutivos, como será el caso de la capital cruceña, que a partir del domingo 22 de septiembre hasta el próximo miércoles 25 oscilará entre 37 °C y 38 °C, superando la media extrema de grados de calor del año en Santa Cruz de la Sierra, que alcanza los 32 °C.

    Las temperaturas en las provincias aumentarán aún más, llegando hasta los 43°C en la Chiquitania, 41°C en Cordillera e incluso 34°C en la región templada de los Valles Cruceños.

    Los incendios forestales que han venido afectando a la Chiquitania desde la primera quincena de junio, sumando ya más de tres meses de fuego, han consumido hasta ahora más de 3,5 millones de hectáreas. Esta situación está acabando con nuestra riqueza natural, es decir, la flora, biodiversidad y fauna, lo que a su vez reduce la calidad de vida de los habitantes de este departamento debido a la disminución de los servicios ambientales que proporciona la naturaleza, además del humo que impacta negativamente en la salud.

    El fuego ha rebasado nuestras capacidades internas como país para controlar los incendios forestales en Santa Cruz y Beni, y recurrir a la ayuda internacional es la única alternativa que nos queda para evitar que siga ardiendo nuestra riqueza natural. Más aún, si consideramos que, en lo que queda de septiembre y octubre, tendremos 39 días con escasas precipitaciones, especialmente en la Chiquitania, junto con altas temperaturas.

    Si es necesario que el Gobierno, para obtener mayor apoyo externo, declare Desastre Nacional, hay que hacerlo, ya que el costo de retrasar esta medida será cada vez más alto.

    Fuente: Luis Alberto Alpire, Dir. Señor del Clima

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Agrícola

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    By Agro Sinergia01/07/20254

    El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB) invitó a…

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.