Porcicultores de Santa Cruz atraviesan problemas de abastecimiento de insumos para producir carne de cerdo. Piden al Gobierno políticas de incentivos a los productores para seguir produciendo.
Jorge Méndez, presidente de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), expresó su preocupación por el incremento de los insumos (maíz, sorgo y soya), lo cual dificulta a los porcicultores seguir en el rubro.
“No hay soya, maíz y sorgo en el mercado, elementos principales para la producción de alimento balanceado para los cerdos. A eso se suma el incremento de precios de insumos de importación debido a la falta de dólares en el país”, expresó Méndez.
El dirigente atribuye la falta de granos al Gobierno porque compraron soya y maíz, dejando sin estos insumos a los productores pecuarios.
“El Gobierno se adueñó de la soya y no están cumpliendo en el abastecimiento del mercado de la soya, también se adueñaron de maíz a través de EMAPA”, expresó Méndez, quien lamentó que el Gobierno solo hubiera acordado comercializar maíz a los avicultores en Bs 75 el quintal y no así a los porcicultores y lecheros.
Elevados costos de granos
Méndez dio a conocer que los porcicultores están comprando maíz hasta Bs 150 el quintal.
En caso de la harina de soya subió de Bs 2.560 la tonelada a Bs 4.400 la tonelada, significando un incremento de casi un 100% en el precio.
“Esto está afectando al costo de producción, no solo de los productores de cerdo, sino de toda la cadena productiva pecuaria”, aseveró.
Otro tema que preocupa a los porcicultores es la falta de diésel en las provincias, algo que pone en riesgo la producción de carne de cerdo.
Adepor apoyará el paro multisectorial del 10 de febrero
Adepor apoyará y se sumará al paro anunciado por diferentes sectores productivos del departamento el lunes 10 de febrero, que piden la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE).
“Es una Ley confiscatoria que permite al Estado los productos que a juicio de Gobierno no estén abasteciendo el mercado”, manifestó.
Fuente: Agro Sinergia