Curso técnico realizado en Cinacruz reunió a expertos que abordaron temas relacionados para mejorar la productividad en trigo.
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) y la Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL) realizaron el Curso Técnico “Manejo Integrado del Trigo para una Mayor Productividad”. El evento se realizó el lunes 07 de junio en instalaciones del Cinacruz, donde profesionales compartieron experiencias en temas en manejo de malezas, interacción suelo-`planta y la importancia de la calidad sanitaria de la semilla, entre otros.
Pablo Franco, responsable Técnico de BASF, uno de los expositores del Curso, manifestó que las malezas en soya también inciden en trigo y por tanto es importante hacer buen manejo en ambos cultivos.
En ese sentido explicó que para hacer el manejo se debe dividir en tres situaciones comunes; que son malezas tolerantes a 2,D-4 como Guapurucillo y Leche leche, ver que estrategias y mezclas deben usarse para su control, donde el caso más común es Metsulfuron.
En el caso de la maleza Hierva Caliente se recomienda hacer un barbecho y que tenga un efecto residual para que el cultivo nazca limpio. Ahí puede aplicarse Flumioxazin.
En situaciones de gramíneas, en algunos casos se puede hacer aplicación mezclas con algunos herbicidas ALS como Metsulfuron.
Asimismo, indicó que para el control de malezas se trabaja mucho con herbicidas hormonales, ahí hay una ventana pequeña de aplicación en el trigo, que son 20 días después de la siembra.
“Las malezas que más afectan al trigo se ven desde Chiori, Conyzas, Golondrinas y algunas gramíneas como Arcillo y Maicillo. Las malezas pueden llegar hasta el 20% de rendimientos”, indicó Franco.
Interacción Suelo- Planta
Por su parte Javier Bonilla, gerente técnico de Greenfield, se refirió a la Interacción Suelo-Planta, aspectos muy importantes que deben tener en cuenta los profesionales en el campo para aplicar fertilizantes en los cultivos.
“Es importante entender lo que pasa en el suelo y los nutrientes, cuál es la reacción de los fertilizantes aplicados al suelo para que la planta saque el máximo provecho de la tecnología que el productor aplique en campo”, manifestó Bonilla.
Asimismo, recomienda buscar fertilizantes que sean más eficientes, buscando productos a base de fósforo que sean más disponibles para la planta, para que no se fije en el suelo. En base a eso la planta aproveche y metabolice más y consiga producir más.
“Fósforo es un nutriente con deficiencias en muchas zonas trigueras, por eso es importante aplicarlo en la siembra. Otro nutriente clave en el trigo es nitrógeno, recomendamos alrededor de 30 kilos de nitrógeno por cada tonelada. En época seca un 33% de ese nitrógeno vamos a colocarlo al suelo y el 67% antes del macollamiento, donde la planta define la productividad”, explicó.

Importancia en la sanidad de la semilla
Jacqueline Hurtado, especialista en enfermedades de plantas se refirió a la importancia de la calidad sanitaria de la semilla del cultivo de trigo, indicando que el productor se basa primero en que su semilla tenga buena germinación, buen vigor; pero no toma en cuenta los parámetros de sanidad de semilla.
“Los parámetros de sanidad de semilla hay que tomarlo muy en cuenta porque las enfermedades en su mayoría se transmiten por semilla. Al transmitirse por semilla van a iniciar nuevos focos de infección en el campo, lo que implica en hacer aplicaciones tempranas de fungicidas”, explicó Hurtado.
Agregó que la recomendación a los productores y técnicos de campo es realizar un análisis de sanidad de semilla, porque esto permitirá conocer qué patógeno hay en la semilla y su porcentaje existente. Al conocer dichos parámetros se puede definir los productos adecuados para evitar que los patógenos se vayan al campo.
Según explica la profesional dichos análisis deben realizarse en Laboratorio, para saber que patógeno afecta en la semilla.

“Debemos asegurar que la semilla vaya sana al campo para que tengamos un cultivo con buen inicio”, indicó Hurtado, quien agregó que los principales patógenos que se transmiten por la semilla son la Pyricularia y Bipolares.
El Curso Técnico “Manejo Integrado del Trigo para una Mayor Productividad”, realizado por el Cinacruz y UCEBOL. Reunió a profesionales agrónomos de diferentes empresas que trabajan con el cultivo de trigo.
Fuente: Agro Sinergia