Participaron 90 empresas, tanto de Bolivia como de 10 países, además de 10 comunidades locales. El espacio especializado para empresas con sello FSC, generó $us 4,97 millones
La Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal cerró su más reciente edición con resultados altamente positivos, alcanzando $us 22,6 millones en intenciones de negocios. El evento, realizado en el pabellón Anexo Bolivia de la Expocruz, se convirtió en uno de los principales hitos de la Expoforest 2025.
Durante seis horas ininterrumpidas de trabajo, se concretaron 1.072 citas de negocios entre 90 empresas nacionales e internacionales —provenientes de 10 países— y representantes de 10 comunidades locales. Delegaciones de Estados Unidos, Perú, España, México, Italia, Brasil, Uruguay, Argentina, República Dominicana y Panamá formaron parte del encuentro.
Una de las novedades de esta edición fue la incorporación de un espacio especializado para empresas con certificación FSC o en proceso de obtenerla, el cual generó $us 4,97 millones en intenciones de negocios. Esta área marcó un hito en la promoción del manejo sostenible de los bosques y fortaleció el compromiso con la conservación ambiental.
“El evento se consolida como una herramienta clave para dinamizar la economía forestal del país y, al mismo tiempo, como una estrategia de conservación. Solo el bosque que genera economía puede mantenerse en pie”, afirmó Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB).
María Luisa Salvatierra, directora ejecutiva de CFV/FSC Bolivia, subrayó la importancia de los productos forestales certificados, destacando que estos garantizan un origen responsable, respetando la normativa nacional, los derechos de las comunidades indígenas y previniendo la deforestación.
Participantes como Edmundo Roca, representante de PRODEA SRL, y Pedro Carrilero, exportador español, calificaron la rueda como un espacio estratégico para abrir nuevos mercados y establecer vínculos comerciales. Desde la comunidad Carmen Pecha, en el norte de La Paz, Leonidas Zambrana destacó los avances logrados en negociaciones para productos no maderables como el asaí.
“Hemos logrado que nuestros productores forestales y comunidades indígenas encuentren oportunidades reales para concretar negocios”, concluyó Ávila.
La Expoforest 2025 continúa hasta el domingo 27 de abril, con la participación de más de 200 expositores, consolidándose como el principal punto de encuentro del sector forestal en Bolivia.
Fuente: CFB