Con un único artículo, agropecuarios, exportadores, industriales y otros sectores remitieron al pleno de la Asamblea Plurinacional el proyecto de ley para derogar el articulo 7 de la Ley Financial 2025 que establece la confiscación de productos en caso de agio y especulación.
De manera simultánea, industriales, exportadores y agropecuarios presentaron el proyecto de ley que derogue la disposición adicional séptima, incluida en la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el cual fue remitido para su análisis a la Asamblea Plurinacional Legislativa.
En Santa Cruz, a la cabeza del presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klauss Frerking, exportadores, transportistas y gremiales explicaron el alcance de la propuesta de ley al directorio del Comité Pro Santa Cruz.
Mientras en La Paz, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, junto a la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), también formalizaron la propuesta.
“Nuestra posición de derogar no puede ser interpretada de posición política ya que se ha expuesto que la disposición séptima es atentatoria a derechos constitucionales y va en contra del sector productivo y de abastecimiento”, afirmó Camacho.
Según Camacho se remitieron cartas dirigidas al presidente Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, a los presidentes del Senado, Andrónico Ramírez, y al de Diputados, Omar Yujra para considerar la propuesta de ley. “El proyecto de ley es simple, en su artículo único señala que: se deroga la disposición adicional séptima”.
En tanto, el presidente de la CANEB, Danilo Velasco, ratificó que los empresarios no tienen nada que dialogar y lo que piden es la derogación de la disposición confiscatoria, en respuesta a la convocatoria del gobierno nacional para reglamentar el articulo 7 de la Ley 1613.
“La preocupación que hay en el sector es unánime y nos vamos a seguir manteniendo en esa unidad. La posición es la misma, pedir la derogación y como último eslabón de la cadena productiva, como es el exportador, ratificamos el consenso que tienen varios sectores y adicional a eso, comunicar que hay muchos sectores que se están sumando, algo que nos fortalece”, enfatizó Velasco.
En rechazo al articulo cuestionado, diferentes sectores en el tercer encuentro multisectorial determinaron acatar un paro de 24 horas el 10 de febrero, si el Gobierno no deroga el mismo.
Fuente: El Mundo