Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Suspensión de exportaciones no soluciona el incremento de precios
    Pecuaria

    Suspensión de exportaciones no soluciona el incremento de precios

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia10/02/20255 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Analistas e instituciones señalaron que el Gobierno está repitiendo lo ocurrido con el aceite en diciembre
    del año pasado. Plantean incentivar las exportaciones para tener una acumulación de las RIN

    La historia se repite. En diciembre del año pasado fue con el aceite y ahora es con la carne de res. El Gobierno nacional nuevamente recurre a la suspensión de exportaciones para poder nivelar el precio del producto en el mercado interno. Analistas e instituciones lamentan que nuevamente las autoridades nacionales vayan a estas medidas que no solucionan el incremento de precios y, por el contrario, ponen en riesgo la seguridad jurídica de las empresas.

    Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), indicó que suspender las exportaciones solo empeora el problema porque no da una solución estructural a este incremento de precios, sino que añade dificultades al empresariado como ser el incumplimiento de contratos internacionales, desgaste de la imagen del país y escasez en el ingreso de divisas.

    “La medida tiene un cálculo político, para agradar o apaciguar a la gente, queriendo que sea el sector productivo quien subvencione el precio de la carne, algo que, desde el punto de vista racional es peligroso porque puede afectar no solo el margen de ganancia, sino, la viabilidad misma del negocio y bajar la producción”.

    Rodríguez acotó que “no se puede castigar al sector ganadero y agroindustrial” impidiéndoles exportar, siendo que tienen contratos internacionales por cumplir, y queriendo que vendan a un menor precio cuando sus costos de producción son cada vez más altos por la subida del dólar.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    También se refirió a un “estudio imparcial” para ver por qué y dónde se incrementa el precio de la carne. “Los ganaderos enfrentan una subida frenética de costos, por ejemplo, el quintal de sorgo de costar Bs 40 ahora está en Bs 110; el quintal de maíz subió al doble, de Bs 70 a Bs 140, entonces es imposible que no suba la carne”.

    Desde la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) señalaron que esta suspensión responde “a un modelo fracasado”, que no permite que los sectores crezcan e inviertan, afectando así a los consumidores bolivianos. Si hay menos producción los precios se incrementan en el mercado y si hay menos exportación no ingresan divisas al país.

    Por otro lado, dijeron que el Gobierno nacional implementó esta medida porque es el resultado de una mala gestión frente a la economía boliviana “que no comprende el funcionamiento del sector productivo agropecuario y exportador”.

    Los exportadores señalaron que el Gobierno debe enfocar sus esfuerzos en una decidida lucha contra el contrabando. “En vez de vetar exportaciones debe acompañar a los productores y exportadores para ser más competitivos y ser más agresivos en la búsqueda de nuevos mercados para la exportación”, complementaron desde la Cadex.

    Jorge Akamine, economista, dijo que el problema para el incremento del precio viene del momento económico que vive el país con el tipo de cambio paralelo, la inflación y la subida de los costos, por lo tanto, esto no va ser solucionado con la suspensión de exportaciones.

    “Es necesario incentivar las exportaciones para tener una acumulación de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que permitan tener un tipo de cambio estable para que contribuya a la mejoría de la economía en general”.

    En tanto, Walter Morales, doctor en Economía, señaló que desafortunadamente, suspender las exportaciones es parte de un modelo fallido.

    “El Gobierno opta por esta salida por comodidad y cálculo político para dirigir la medida, al sector que menos problema social le puede generar. Es fácil controlar al sector formal, pero el énfasis debería estar focalizado en los problemas reales”.

    Plantea como solución “pensar en el país con idoneidad y no políticamente”, cambiando el actual “modelo de Estado desubicado e ineficiente” hacia uno que aliente la inversión privada.

    Por su parte, el economista Juan Fernando Subirana planteó que para nivelar el precio de varios productos en el mercado interno, no solamente la carne de res, sería liberar las exportaciones, reducir los gravámenes de importación, disminuir la brecha del gasto público y empezar a trabajar en un plan serio para la reducción progresiva de las subvenciones a los carburantes.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

    14/08/2025

    Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

    11/08/2025

    Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

    08/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Mundo

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    By Agro Sinergia21/08/20253

    Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de…

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.