Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Exportaciones madereras caen en un 23.7% al tercer trimestre del 2023
Forestal

Exportaciones madereras caen en un 23.7% al tercer trimestre del 2023

Agro SinergiaBy Agro Sinergia16/12/202320 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Al mes de septiembre del 2023, el mercado internacional de productos de madera registró una caída de $us.19.4 millones. Se exportaron solo $us 62.3 millones con relación a $us 81,7 millones logrados en el mismo periodo de la gestión 2022. La industria de la madera proyecta cerrar la gestión 2023 con alrededor de $us 90 millones en exportaciones. El sector maderero ha sido afectado internamente, por la desaceleración de la economía nacional, bloqueos de carreteras, avasallamientos, falta de combustible en época de zafra, contantes lluvias e incendios en zonas forestales. China representa el 24% del mercado boliviano, seguido de Estado Unidos con el 23.8%. La CFB visualiza el 2024 como una gestión preocupante, con mucha inestabilidad política, social y económica que afectaría a todo el sector productivo del país.

Santa Cruz, 16 de diciembre.- Al tercer trimestre del 2023, Bolivia mantiene una desaceleración en el comercio exterior del sector forestal (maderero), con una caída del 23.7% respecto al mismo periodo del año 2022, es decir, 19.4 millones de dólares menos. Siendo más exactos, hasta el mes de septiembre de 2023 se logró exportar solo $us 62.3 millones y con relación al mismo mes de la gestión 2022 se exportaron $us 81,7 millones, según informe comercial elaborado por la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) en base a datos preliminares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Pese a ello, el sector maderero espera cerrar la gestión 2023 con un valor de las exportaciones en torno a los $us 90 millones, lo que se traduciría en un decrecimiento respecto al año 2022 de 12%. Esto principalmente porque los mayores mercados que son Estados Unidos y China, disminuyeron drásticamente sus compras, debido al contexto económico internacional que vienen experimentando.

Jorge Ávila, Gerente General de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), informó que desde el 2020 Bolivia seguía una línea de recuperación sostenida de sus exportaciones, sin embargo, este 2023 debido a la desaceleración de la económica en el país y en especial, de los principales mercados internacionales, la demanda de productos forestales ha decrecido.

El informe también indica que China es el mayor comprador de productos de madera logrando este tercer semestre un movimiento económico de $us 14.9 millones con una participación que representa el 24% del total exportado. En segundo lugar, está Estados Unidos con $us 14.8 millones con una participación del 23.8%. Uruguay se posiciona como el tercer destino, seguido de Francia, Brasil, Alemania, Bélgica, Republica Dominicana, México y Chile, siendo éstos los 10 países principales países destino de las exportaciones de productos de madera boliviana.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Por otro lado, las importaciones presentaron un leve crecimiento. A septiembre de 2022, se importó por un valor de $us. 41.4 millones. A septiembre de 2023, se importó $us. 43.3 millones, siendo Brasil el primer país de importación que representa el 71.5% del total importado; China el segundo con 10.6% y Argentina con el 6.5%.

“Internamente como país, debemos superar muchas dificultades. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), solo en Santa Cruz se suscitaron cerca de 150 bloqueos con más de 160 días de perjuicio, hasta agosto del presente año. Sumados a los avasallamientos en áreas con Autorizaciones Transitorias Especiales – ATE – (antes llamadas concesiones forestales), la falta de combustible en época de zafra y los problemas climáticos, como lluvias en exceso y los incendios forestales que se produjeron en su mayoría en zonas boscosas, afectaron directamente al sector”, detalló el ejecutivo.

Debido a estos factores, el sector visualiza un 2024 muy inestable. “Si esto continúa igual, nos preocupa que el 2024 sea un año complejo, un año de mucha inestabilidad política, social y económica. Sin embargo, el desafío del sector maderero, como de cualquier sector productivo, es que esta inestabilidad no afecte al libre tránsito en las carreteras, a la provisión suficiente y oportuna de diésel y, que el sistema financiero pueda ofrecer el financiamiento necesario”, expresó Ávila, al indicar que se espera que, en los próximos meses, los mercados externos se reactiven y se incremente la demanda de productos madereros. Asimismo, señaló que el apoyo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), mantenga su decisión de continuar superando las trabas burocráticas del pasado.

Según datos del informe, se indica que los productos de madera más exportados son los elaborados o acabados como; pisos, molduras, puertas, ventanas, muebles, tableros y láminas que representan el 63.5% del valor, seguido por los semielaborados que representan el 36.5% de todas las exportaciones. Hasta la fecha, Santa Cruz es el departamento con mayor participación en las exportaciones de productos madereros, representado el 52% del total, equivalente a $us. 32.3 millones, en segundo lugar, se encuentra La Paz con el 13% y Cochabamba con el 10.4%.

Datos de la CFB

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.