Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas

    06/07/2025

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » ASOSEMILLAS apoya el uso de biotecnología, aunque observa que las semillas mejoradas tendrán un costo mayor
    Agrícola

    ASOSEMILLAS apoya el uso de biotecnología, aunque observa que las semillas mejoradas tendrán un costo mayor

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia01/11/202487 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    El Ingeniero Pedro Pellegrino fue de la iniciativa de crear la Cadena del Sorgo en Bolivia
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Pedro Pellegrino, ingeniero agrónomo y presidente de la Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS), respondió a un cuestionario enviado por Agro Sinergia, en el cual dio a conocer que apoyan el uso de eventos transgénicos en Bolivia. Sin embargo, como ASOSEMILLAS observan que las variedades de soya genéticamente modificadas tendrán un costo mayor a los productores.

    Ingeniero Pellegrino, usted como presidente de la Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS) ¿Nos puede comentar su opinión respecto a la aprobación de la soya Intacta?

    Como decimos siempre desde ASOSEMILLAS, estamos de acuerdo con la tecnología INTACTA, como otras tecnologías existentes, por ejemplo: Enlist E3 (resistencia al 24 D, RR y Glufosinato de amonio).

    De acuerdo siempre que sean aprobadas por el Estado y que las dueñas de estos eventos y variedades quieran venir a Bolivia. Vemos que las empresas obtentoras de eventos transgénicos y variedades por ahora no se han pronunciado al respecto.

    Nos puede sacar de dudas, sobre el derecho de propiedad intelectual de Intacta.  ¿Bayer tiene o no la patente de la tecnología?

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    La tecnología INTACTA, como usted dice su dueña es BAYER. En días pasados, una resolución del Vice ministerio de Medio Ambiente y Agua autorizó el evento INTACTA para ser utilizado en algunos municipios y de exclusividad para uso de biodiésel.

    Pedro Pellegrino en el Día Nacional del Trigo 2024

    Sabemos que la empresa dueña del evento no ha sido comunicada oficialmente de esta aprobación. Entonces nos preguntamos; ¿porque no se le comunicó a Bayer, en este caso por parte del Gobierno antes de difundir este documento político?

    Las variedades deben cumplir con la autorización por parte del INIAF de aprobar las variedades según las Normas Nacionales de Semillas, que son 2 campañas agrícolas.

    Ingeniero Pellegrino, conociendo su experiencia en la producción de soya en Argentina, ¿La soya Intacta permite aumentar la productividad?

    Puede tener un leve aumento de 5 % o tal vez 10 %, aunque eso dependerá mucho del ambiente y la variedad de soya. El incremento de la productividad lo da el desarrollo genético en las nuevas variedades o híbridos. Sino busquen los ensayos oficiales de las empresas obtentoras de eventos y no los comentarios que salen en las redes sociales.

    Lo que hacen los eventos transgénicos es darle a la planta mejor salud o en el caso del RR o la  Enlist E3 es tolerancias a herbicidas; así las plantas llegan más sanas y libre de malezas competitivas.

    Si vamos a datos de Argentina, de las 10 variedades de soya más sembradas 5 son RR  y las otras 5 IPRO.

    ¿En qué tiempo podría ser utilizada la soya Intacta en Bolivia, porque previamente deben realizarse pruebas en campo?

    Primero debe tener autorización de la obtentora del evento, presentando el DOSSIER, luego las validaciones de las variedades de soya en Bolivia.

    ¿Cree que las semilleras tendrían problemas para traer las variedades de soya y sean adaptadas con el evento Intacta en Bolivia?

    Hay otro contexto hoy en Bolivia: importar semillas o cualquier otro insumo el costo de un giro internacional está hoy en 60%. Este costo, hay que ponérselo al insumo. Ejemplo una semilla de soya importada de 1.200 dólares tiene $us 720 de comisión, más agregar la utilidad. ¿A qué precio le llegaría al agricultor? Pagaría más de $us 2.000 la tonelada de semilla de soya.

    ¿Cree que el precio de la soya Intacta se incrementará bastante o se mantendrá de acuerdo a la oferta y demanda?

    Tendría que ser más cara, tiene eventos.

    Ingeniero cómo observa que la soya Intacta será exclusivamente para la producción de biocombustibles. ¿Cree que esto se cumplirá y puede ser controlado?

    Imposible, quien va a controlar eso. No se controla en contrabando menos esto. Está escrito en la resolución así porque hay artículos en la Constitución Política del Estado que prohíben los transgénicos para uso humano.

    Sobre la aprobación de la soya HB4, tolerante a la sequía ¿Nos puede comentar la posición de ASOSEMILLAS?

    Estamos de acuerdo con el ingreso de biotecnología a Bolivia, pero no sabemos si las empresas semilleras locales que tienen variedades de trigo y soya van a poder acceder a los eventos aprobados. Ahora si nos entregarán no sabemos a qué precios, es algo que todavía esperamos nos informen y así no tener dudas.

    Algo más que quiere comentar o agregar ingeniero Pellegrino

    Creo que le falta información al agricultor. No le dicen que estas semillas transgénicas tienen un costo mayor. Que algunas de esas variedades que están pidiendo ya han sido superadas por otras en países de la región. Y que el sector semillero Legal hoy ofrece 26 variedades de soya RR muy competitivas, y con rendimientos superiores a esas variedades transgénicas. Que el uso de transgénicos conlleva una técnica de siembra con refugios y hoy los agricultores en su mayoría no lo hicieron en los últimos años.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.584

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas

    By Agro Sinergia06/07/20255

    Se trata de variedades desarrolladas por Corteva, con eventos que contienen innovaciones de importancia para…

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas

    06/07/2025

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.584

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.