Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Zafra cañera en Santa Cruz registra avance de 45%, se extendería hasta noviembre
- Nace una república: Sucre es cuna de la libertad
- Bicentenario: Hay cuatro sectores que aportan 52% del PIB y apuntalan la economía boliviana, según IBCE
- Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo
- China empieza a cultivar soja en África
- El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia
- Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas
- Variedad de trigo Jarajorechi del CIAT con buena adaptabilidad en Chuquisaca
Autor: Agro Sinergia
Los economistas Guillermo Laborda, Santiago Bulat y Nicole Pisani Claro, participaron del Foro “La economía y el agro”, organizado por FADA y Expoagro. Durante la segunda mañana de Expoagro 2024 edición YPF Agro, la megamuestra agroindustrial que se realiza en la ciudad de San Nicolás hasta el viernes 8 de marzo, la economía fue protagonista con el análisis de la coyuntura actual y las proyecciones realizadas por los economistas Guillermo Laborda, Santiago Bulat (Consultora Económica Invecq) y Nicole Pisani Claro de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina). Laborda: Equilibrio fiscal, reformas y unificación cambiaria Qué están pensando hoy…
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), espera que las exportaciones de chía a China se concreten antes de la siembra de invierno 2024, de manera que los productores estén incentivados a apostar por la chía y la superficie del cultivo se incremente en todas las zonas productivas. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, indicó que de concretarse la exportación de chía a China antes de la siembra de invierno 2024, puede influenciar para que la superficie de chía se incremente en el departamento, toda vez que motivaría a los productores a sembrar el grano. “Dependerá mucho que…
La posibilidad de que se produzca un nuevo período de escasez de lluvias fue pronosticada por el meteorólogo Leonardo De Benedictis. El profesional se presentó en Expoagro 2024 sumando sus conocimientos luego del panel “Tiempo y Clima” con técnicos del Servicio Meteorológico Nacional y CREA. Las perspectivas climáticas 2024 fueron analizadas en el espacio “Punto Clima” de la expo, ubicado en el Anfiteatro SPS Semillas, donde se desarrolló el panel “Tiempo y Clima”, en una actividad coorganizada por Expoagro edición YPF Agro y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El disertante de cierre fue el meteorólogo Leonardo De Benedictis, quien envió…
Los tramos beneficiados son Pisiga-Colchane y Tambo Quemado-Chungará. Por estas rutas, en 2023 el país exportó un valor de $us 2.400 millones. Los empresarios destacan el acuerdo Tras el Tratado de Paz y Amistad del 20 de octubre de 1904 entre Bolivia y Chile el acceso a los puertos del Pacífico siempre estuvo condicionado a un horario de atención al comercio internacional que no superaba las 10 horas. Eso cambiará a partir del 15 de mayo de 2024. Así, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) informó que los pasos fronterizos de Pisiga-Colchane y Tambo Quemado-Chungará, entre Bolivia y Chile, operarán…
Cañeros proyectan 12.5 millones de quintales de azúcar durante y 180 millones litros de etanol en la zafra 2024. Humberto Rivero, presidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, dio a conocer que durante la zafra cañera 2024, se estima que las industrias produzcan 12.5 millones de quintales de azúcar y 180 millones litros de etanol en el departamento de Santa Cruz. El inicio de la zafra cañera 2024 está previsto para el mes de mayo en las zonas cañeras del departamento de Santa Cruz, y el sector estima cumplir el objetivo de abastecer el mercado interno, que requiere 9.5…
Esta variedad de soja presenta tolerancia a un moderno grupo de herbicidas que permite mejores manejos agronómicos, disminuyendo las crecientes resistencias a los herbicidas tradicionales. Se trata de un cultivo de soja genéticamente modificado que exhibe resistencia a ataques de la enfermedad denominada «quiste de la soja» y tolerancia al uso de algunos herbicidas. «Autorízase la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes de la soja BCS-GM151-6, la cual presenta protección frente al ataque del nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines) y tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, y de toda la…
El sector agropecuario de Santa Cruz espera reunirse en los siguientes días con el nuevo Ministro de Desarrollo Rural y Tierras para avanzar en las mesas técnicas de Biotecnología y Seguridad Jurídica, temas que demandan los productores desde hace muchos años. José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), dio a conocer que el sector agropecuario espera reunirse lo antes posible con el nuevo Ministro de Desarrollo Rural y Tierras Santos Condori, para avanzar en las mesas técnicas de Biotecnología y Seguridad Jurídica, las cuales iniciaron el año pasado con autoridades de Gobierno; pero que no lograron…
La sugerencia nace en el entendido que la actividad petrolera viene descendiendo y esta puede ser remplazada por el sector agroindustrial Ante la caída de producción de gas en Bolivia, la pérdida de mercados y la disminución de recursos, desde la Gobernación a través del secretario de Desarrollo Económico, Luis Fernando Menacho, propuso al Gobierno la creación de un Ministerio de Agricultura, entendiendo que este sector puede generar divisas nuevas para las arcas del Estado. “Creo que es necesario la creación de un Ministerio de Agricultura y Ganadería, contemplando que el país productor de hidrocarburos está cayendo y viene en…
Gestión. Durante el mes de noviembre las instituciones llevaron adelante el estudio Serológico a 5 mil cerdos del departamento. La Gobernación, a través del Servicio departamental Agropecuario (Sedacruz), en coordinación con la Asociación departamental de Porcicultores (Adepor), presentó el resultado del estudio serológico que se llevó adelante en la región meses atrás, donde se confirma ausencia del virus de la ‘Peste Porcina Clásica’ en Santa Cruz. Erick Eulert, director del Sedacruz, indicó que este estudio se practicó a más de 5.000 cerdos en todo el departamento con diferentes pruebas de laboratorio. La inversión de este estudio fue financiado por los…
Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el pedido de biotecnología no es un capricho es una necesidad que tienen los productores para el avance de sus prácticas agrícolas. El sector agropecuario de Santa Cruz insiste en el uso de biotecnología en cultivos estratégicos. Observan importante utilizar semillas mejoradas para incrementar la producción de granos y las exportaciones del rubro. En la pasada Exposoya 2024, realizada en el municipio de Cuatro Cañadas, al noreste de Santa Cruz, dirigentes de instituciones del agro recordaron al Gobierno la necesidad de los productores de usar biotecnología, con el fin de…