Autor: Agro Sinergia

Un ejército de más de 5.000 bomberos forestales está listo para el combate. Hay un plan coordinado que contempla un periodo de prohibición regionalizado La temporada de quemas apenas comenzó y la región ya registra emergencias de magnitud. Esta vez la alerta amarilla se lanzó casi un mes antes que la gestión pasada y ya se registran 26 incendios que consumieron más de 29.000 hectáreas de vegetación. Las autoridades ya están al frente de las emergencias con más de 5.000 bomberos que se ponen en primera línea e intentan mitigar la época crítica con un calendario de prohibición de quemas…

Leer más

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, encabezó ayer una reunión de ministros y altos funcionarios de cinco ministerios con representantes de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni) y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), con quienes acordaron potenciar el sector en miras a acrecentar la exportación. Según informó a través de una nota de prensa del Viceministerio de Comunicación, las principales conclusiones son: mantener mesas de trabajo conjunto para seguir trabajando de manera coordinada; potenciar el sector ganadero y cárnico con acciones conjuntas; garantizar el pleno y permanente abastecimiento…

Leer más

El irregular abastecimiento de diésel afecta el normal desarrollo de la zafra azucarera en el departamento de Santa Cruz, situación que tiene a la mitad de los camiones que sacan la caña de los campos hacia los ingenios azucareros. Según el presidente de la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Alberto Arnés, el sector opera a media máquina debido a la falta del diésel en los surtidores de provincia. “Estamos saliendo de una temporada de lo que era siembra de caña y automáticamente pasamos a lo que es la zafra de 2024. Todavía no estamos a un…

Leer más

Las exportaciones de carne bovina y derivados lograron un crecimiento importante en los últimos años, a tal punto de ser el segundo en importancia de las exportaciones no tradicionales en el país. Según datos proporcionados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), indican que, en el 2005, Bolivia solo exportaba 1.000 toneladas de carne y derivados por un valor de 2 millones de dólares, pero gracias a un trabajo público, privado, se logró que nuestro país sea declarado libre de fiebre aftosa; aspecto que permitió abrir nuevos mercados para la carne boliviana. “Como consecuencia de ese trabajo público, privado…

Leer más

Santiago Peña, el mandatario paraguayo, se reunió con empresarios bolivianos. La nación vecina atrae inversión extranjera otorgando facilidades impositivas. Empresarios nacionales encuentran más ventajas que en Bolivia. Más allá de la visita protocolar, la llegada de Santiago Peña, actual presidente de Paraguay, tenía una meta concreta: buscar más inversión extranjera directa para su país. En la jornada del jueves, el mandatario sostuvo una reunión con la cúpula empresarial boliviana a quienes invitó a invertir en tierras guaraníes, donde operan más de 1.000 empresas e inversionistas de Bolivia. Hace más de una década, esta isla rodeada de tierra (como definió el…

Leer más

Hasta el momento los incendios han afectado aproximadamente 21.640 hectáreas en todo el departamento La secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Ana Patricia Suárez, informó que se activó la alerta amarilla en el departamento de Santa Cruz por los incendios que se registran en los municipios de Puerto Suárez y Puerto Quijarro. Suárez explicó que se emitió esta alerta para dar cumplimiento de la Ley Nº 602 de Gestión de Riesgos y con la finalidad de prevenir de manera oportuna el riesgo de quemas en el departamento. Hasta el momento los incendios han afectado aproximadamente 21.640 hectáreas en todo…

Leer más

La preocupación de los productores crece ante la toma ilegal de tierras productivas y el inexistente control. A la cifra contabilizada a 2023 se suman cinco predios invadidos en los últimos meses en el Norte Integrado, donde grupos irregulares inclusive sembraron y cosecharon soya. Santa Cruz, junio de 2024.- El informe de rendición pública de cuentas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), en su sección de reporte nacional de avasallamientos y desalojos en Bolivia, mantiene la situación alarmante en el país. De los 237 avasallamientos registrados a 2023 (136, bajo la tuición de esa entidad), solo 36 desalojos fueron…

Leer más

La agricultura y la ganadería tuvieron desempeños positivos en el primer cuatrimestre del año según el último informe del BCP sobre la actividad económica. La nota negativa la dio la generación de energía eléctrica.En base a informaciones preliminares, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento de 7,8% en abril con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimiento de 4,8% en el primer cuatrimestre de 2024. En el crecimiento interanual incidieron los desempeños favorables de la ganadería y la agricultura, los servicios, las manufacturas y la construcción. Sobre la pecuaria,…

Leer más

Durante el último trimestre, el precio de la carne de pollo ha estado por debajo del costo de producción, informó Iván Carreón, vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA). Indicó que actualmente, el costo de producción se sitúa en aproximadamente 11,86 bolivianos por kilogramo, mientras que el precio promedio de venta ha sido de 11,31 bolivianos. Esta situación ha obligado a los avicultores a operar con márgenes ajustados, aunque Carreón señaló que estas fluctuaciones son comunes y que las pérdidas pueden ser compensadas en meses venideros. El vicepresidente de la ADA también desmintió categóricamente que la carne de pollo…

Leer más

El gobierno de Paraguay dispuso de políticas para atraer inversiones extranjeras no solo de Bolivia sino de otros países de la región, indicó la FEPC y el presidente de Economistas de Tarija En medio de la situación del país, debido a las dificultades para encontrar dólares, suministro de combustible, corrupción y otros factores, los empresarios bolivianos miran a Paraguay debido a las medidas políticas del país vecino para atraer inversiones extranjeras. “Se realizaron varias misiones empresariales a Paraguay. Entendemos que hay empresas tarijeñas que han migrado porque en Tarija no tienen las condiciones para seguir trabajando en Bolivia”, indicó el…

Leer más