Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
En el departamento de La Paz, la Policía levantó otro punto de bloqueo El transporte pesado cumple este martes el segundo día de su paro de 48 horas con el bloqueo de algunas de las principales carreteras del país en demanda de dólares y combustibles, entre otros puntos. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en su mapa de transitabilidad actualizado hasta las 07:43, registró 14 puntos de bloqueo en cinco de los nueve departamentos del país. De acuerdo con el detalle de la información, Potosí es el departamento más conflictivo, hasta el momento, con seis puntos de bloqueo, seguido por…
La densa humareda generada por el incendio ha provocado problemas respiratorios en la población, principalmente en niños. Un incendio forestal en Corumbá, Brasil, ha cruzado la frontera y ha comenzado a afectar al municipio cruceño de Puerto Quijarro. La densa humareda generada por el fuego ha provocado problemas respiratorios en la población, principalmente en niños, y ha obligado a la suspensión de clases en la zona urbana. Las llamas, que ya consumen vegetación y fauna silvestre en territorio boliviano, avanzan sin control debido a las condiciones climáticas, con vientos cambiantes y sin pronóstico de lluvias. «El fuego generado en Brasil…
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) y la empresa Advanta organizan el Primer Simposio Internacional de Sorgo denominado “Preparándonos Para la Expansión”, evento a realizarse los días 17 y 18 de junio en el salón auditorio de la Universidad Evangélica Boliviana. Los expositores del evento son profesionales destacados de Brasil, Argentina, Colombia y Bolivia; quienes abordarán temas relacionados a mejoramiento genético, manejo de insectos, últimas tecnologías, alimentación humana, industrialización, mercado y exportación, entre otros temas relacionados al cultivo de sorgo. Rogelio Cruz, Representante de Advanta para Bolivia, indicó que el Simposio fue pensado porque el sorgo es…
El saldo comercial acumulado de enero a marzo de 2024 fue negativo, 438,1 millones de dólares. Comparando con el primer trimestre 2023, las exportaciones e importaciones descendieron en 27% y 16% respectivamente, de acuerdo al análisis realizado por el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero. Todas las actividades económicas han decrecido sus exportaciones respecto al 2023, principalmente la industria manufacturera (-42%). También el principal producto exportado en este 1er trimestre 2024 fue el gas natural ($us. 444,8 millones). Esta cifra es menor en un 23% respecto al 2023. Entre tanto, la importación nacional igualmente decayó en…
Chile reconoce a Bolivia como país libre de fiebre aftosa y lo habilita para exportarle leche y productos derivados de leche. La información la dio a conocer el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag), con la presencia del sector pecuario del país. Javier Suárez, director nacional ejecutivo del Senasag, informó que, en la 91 sesión general de la Asamblea de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal, realizado la semana pasada en Paris, Francia, estuvo presente su persona por Bolivia, donde se abordaron temas relacionados a la normativa sanitaria mundial, que vela por la prevención y control de enfermedades…
La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas (Caniob) prevé disminución de 600 millones de dólares en las exportaciones de sub productos derivados de oleaginosas, en la gestión 2024. La mala campaña agrícola de verano 2023-2024 hacen prever que las exportaciones de sub productos derivados de oleaginosas, sufran una caída significativa al final de la gestión 2024, lo cual preocupa a las agroindustrias porque tienen menos materia prima para procesar harina de soya, torta de soya y aceite crudo de soya. Jorge Amantegui, presidente de Caniob, en entrevista con Agro Sinergia, indicó que la mala campaña agrícola preocupa bastante a las industrias…
Las lluvias regulares hasta mayo, ha generado la humedad suficiente para garantizar un desarrollo adecuado del maíz en todo el chaco boliviano y por ende un llenado completo de la mazorca, cuya superficie cultivada alcanza a 70 mil Ha, según lo manifestado por el presidente de Promasor, Mario Moreno. Además estima un rendimiento de 2.7 TN × Ha, descontando la merma que hubiese afectado las bajísimas temperaturas de 0 °C en la última semana del quinto mes del 2024, producción que alcanzaría aproximadamente a 190 mil TN en esta campaña. Si agregamos las 110 mil Ha que se sembraron en…
La semana inicia con frente frío del sur de baja intensidad hasta el martes en la mañana, durante la tarde ingresan los vientos del norte que se intensificarán con ráfagas más de 60 km/h y 32 °C en Andrés Ibáñez como el Norte Integrado, ráfagas de 40 km/h y 28 °C en Valles Cruceños, ráfagas más de 80 km/h y 33 °C en Cordillera, ráfagas hasta 60 km/h y 35 °C en Chiquitania. Las temperaturas en provincias durante la semana. Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 16 y 32 °C, vientos del norte con ráfagas más de…
Datos Generales La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estableció desde el 2021 el 1 de junio como el “Día Mundial de la Leche”. Este evento, tiene como objetivo incentivar el consumo de la leche y los derivados lácteos en todo el planeta. De igual manera, busca destacar las cualidades de un alimento tan completo para la nutrición del ser humano resaltando las características que tienen beneficio de nuestro organismo en cada una de las etapas de crecimiento de nuestro cuerpo. Consumo a nivel Mundial y Nacional La Organización Mundial de la Salud (OMS)…
Los avasallamientos a tierras productivas es un tema que preocupa bastante a los productores, porque si bien hay orden de desalojo para avasalladores, las autoridades encargadas de hacer cumplir la Ley no están realizando el desalojo de avasalladores. Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), expresó su preocupación porque al menos 70 mil hectáreas están en riesgo de ser avasalladas en zonas productivas del departamento, lo cual pone en riesgo la producción de alimentos para el país. “Los avasallamientos nos preocupa a los productores porque son 70 mil hectáreas de soya, maíz y sorgo…