Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas
- Variedad de trigo Jarajorechi del CIAT con buena adaptabilidad en Chuquisaca
- Cañeros advierten que si continúa escasez de diésel se pone en riesgo el etanol
- Frente frío leve con lluvias y fuertes vientos del sur
- Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026
- Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro
- BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
Autor: Agro Sinergia
La falta de lluvias en el chaco cruceño ha ocasionado que la siembra de verano de maíz y otros cultivos esté demorado. En caso de maíz se estima una superficie de 70.000 hectáreas, y hasta el momento solo se ha logrado sembrar el 50% de lo proyecto. Son datos proporcionados por el economista y meteorólogo Luis Alberto Alpire. Las lluvias regulares en este mes de enero, aunque desparejas en el Chaco cruceño, ha promovido un crecimiento de la siembra principalmente de maíz, cultivo que predomina en esta campaña hasta un 80% del total que se proyecta sembrar en este verano…
La oscilación esporádica de los vientos a sur desde el lunes hasta el jueves propiciará lluvias diferenciadas en nuestro departamento, trayendo consigo una leve disminución de las temperaturas. El viernes las corrientes consolidadas del norte incrementarán el calor, alcanzando hasta el fin de semana a 36 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 32 °C en los Valles Cruceños, y 39 °C Cordillera como la Chiquitania. Lluvias impulsan la siembra de verano en Cordillera. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 23 y 36 °C, vientos del norte con ráfagas hasta…
La empresa Altei S.A y la Universidad Gabriel René Moreno concretaron la exportación de 50 toneladas de quinua tropicalizada a Alemania a un precio de 1.200 dólares la tonelada. Se trata de la primera exportación que partió el viernes 19 de enero de Santa Cruz y se espera que en los próximos años aumenten los volúmenes exportables. La quinua tropicalizada liberada el año 2022 por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel René Moreno, y entre su característica destaca su rendimiento de 1 a 1,5 toneladas por hectárea, promedios muy superiores a los que se obtienen en el…
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), como ente operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, desde su competencia sanitaria coadyuva a la industrialización del país, apoyando la apertura de nuevos mercados internacionales para los productos excedentes, haciendo gestiones y cumpliendo los protocolos y requisitos sanitarios que garantizan la calidad de la producción boliviana. En el mes de marzo y comienzos de abril, por primera vez la “chía boliviana” será comercializada en la República Popular China. Esta exportación permitirá incrementar la producción nacional y generar divisas para el país. El viceministro de Comercio Exterior e Integración,…
Producir semillas mejoradas propias en Bolivia es una tarea que llevaría entre 15 a 20 años, toda vez que ello implica contar con profesionales en el área y presupuesto suficiente para llevar adelante el proyecto de producir biotecnología nacional. Así lo explicó Marín Condori, experto en investigación de variedades de soya y trigo. En pasados días el presidente del Estado Luis Arce señaló en un acto con los productores cañeros, que Bolivia entraría a producir su propia biotecnología para no depender de insumos externos. Sin embargo, algunos sectores y personas ligadas al agro observan difícil iniciar de cero los trabajos…
El maíz de la región núcleo mejoró tras las lluvias y hay optimismo en superar el récord de 115 qq/ha, que se alcanzó en la campaña de 2018/2019 y en la de 2019/2020, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. El maíz de la región núcleo mejoró tras las lluvias y hay optimismo en superar el récord de 115 qq/ha, que se alcanzó en la campaña de 2018/2019 y en la de 2019/2020, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario elaborado por Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristian Russo. Hace un año, para esta…
Durante la gestión 2023 se registraron 185 puntos de bloqueos en el Departamento de Santa Cruz, con 211 días de restricción al libre tránsito y a poder trabajar con normalidad; el alto nivel de conflictividad afectó a cerca del 60% del año, impactando negativamente a la economía, a la imagen internacional de Bolivia y al comercio exterior con resultados que saltan a la vista: bajo crecimiento del PIB, derrumbe de las exportaciones y retorno al déficit comercial, luego de tres años”, informó el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez. “El 2023 fue un año duro…
El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB), organiza el “Primer Seminario, Taller y Conversatorio sobre Biotecnología”, evento a desarrollarse el 23 de enero a horas 19:00 en instalaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz). Paola Román, Past presidente de Cinacruz, comentó que el objetivo del evento es fijar una posición sobre el tema de “Desarrollar nuestra propia Biotecnología para no depender de la importación de insumos agropecuarios”, declaraciones vertidas por el Gobierno, razón por la cual los agrónomos han visto necesario analizar dicha propuesta. Entre los expositores del Seminario y Conversatorio…
La siembra de verano 2023-2024 no es la esperada por los productores debido a la falta de humedad en el campo. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), anticipa que los rendimientos de la soya y los demás cultivos de verano se verán disminuidos y por ende la producción de granos será menor, respecto al año pasado. Freddy García, vicepresidente de la CAO, quien fue uno de los expositores del ciclo de conferencias realizado ayer por el Colegio de Agropecuarios (Codagro) en el Auditorio de la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria de la Universidad Evangélica Boliviana, se refirió al potencial que…
Se trata de la primera exportación de quinua tropicalizada que realiza Bolivia a mercados externos. La empresa Altei y la Universidad Gabriel René Moreno alistan la primera exportación de quinua tropicalizada en los próximos días. El destino de la quinua tropicalizada es Alemania, donde se enviarán alrededor de 50 toneladas a un precio de 1000 dólares la tonelada. Marín Condori, investigador y docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel René Moreno, informó que el viernes 19 de enero se exportarán 50 toneladas de quinua tropicalizada a Alemania, lo cual supone la primera exportación de la quinua…