Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Inundaciones en Brasil: el poderoso sector agrícola pagará el precio
    Mundo

    Inundaciones en Brasil: el poderoso sector agrícola pagará el precio

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/05/202416 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Las lluvias dejaron campos y máquinas bajo el agua, rutas cortadas, áreas ganaderas completamente anegadas y depósitos inaccesibles.
    Esto costará caro al motor de la economía local y nacional, ya afectado por el clima extremo.

    El gobierno de Brasil prometió unos 10.000 millones de dólares para reconstruir Rio Grande do Sul, donde se intensificaba este jueves la entrega de ayuda humanitaria para socorrer a la población sin vivienda, electricidad ni agua tras las históricas inundaciones.

    Campos y máquinas bajo el agua, rutas cortadas, áreas ganaderas completamente anegadas y depósitos inaccesibles… Las lluvias que azotaron el sur de Brasil costarán caro al sector agrícola, motor de la economía local y nacional, ya afectado por el clima extremo.

    Esto sin contar el costo humano: la tragedia climática ha dejado un saldo a este viernes de 114 muertos, 146 desaparecidos y casi 2 millones de damnificados, según el último boletín de la Defensa Civil.

    Brasil es un gigante agrícola global, particularmente por sus cultivos de soja, de la que es el primer productor y exportador mundial.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    El estado de Rio Grande do Sul, afectado desde la semana pasada por inundaciones históricas, es una de las principales regiones brasileñas productoras de esta oleaginosa, también esencial para la ganadería.

    Este estado sureño contaba con tener una cosecha récord de más de 22 millones de toneladas de soja este año, pero el mal tiempo podría afectar hasta cinco millones de toneladas, dijo a la AFP Luiz Fernando Gutiérrez, analista de la consultora Safras & Mercado.

    Antes de las lluvias, «restaban por cosechar una cuarta parte de los campos de soja», de ellos, «una parte se pudrirá y se perderá, y la otra tendrá rendimientos inferiores a los esperados», advirtió.

    Además, estimó, «las áreas de almacenamiento probablemente también se vieron afectadas».

    Aunque Brasil mantenga su rango mundial como productor de soja esta temporada, las inundaciones reducirán sus resultados.

    Ya hay previsiones de una merma con respecto a 2023 debido a episodios anteriores de fuertes lluvias en el sur, así como una grave sequía en el centro-oeste.

    El arroz, un cereal esencial en la dieta diaria de los brasileños, también es motivo de preocupación.

    Rio Grande do Sul es, con diferencia, la principal región productora del país, con 6,9 millones de toneladas el año pasado.

    Antes del desastre, restaban por cosechar alrededor del 15% de los cultivos, según el Instituto Regional de Asistencia Técnica y Extensión Rural (Emater).

    Para hacer frente a cualquier déficit, pero también para combatir la especulación sobre los precios, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ya ha anunciado que importará arroz. Y ofreció una ayuda de 100 mil millones de dólares para reconstruir la región.

    Desde su casa, situada en lo alto de una colina de Nova Santa Rita, ubicado en la región metropolitana de la capital estatal Porto Alegre, Nilvo Bosa observa impotente la magnitud de las inundaciones.

    Campos, bajo cuatro o cinco metros de agua
    «No tenemos forma de acceder a nuestros campos, que están bajo cuatro o cinco metros de agua», lamenta este presidente de una cooperativa local de pequeños agricultores.

    «En el transcurso de un año, hemos sufrido una sequía y tres inundaciones, incluida esta, que alcanzaron niveles jamás vistos», describe.
    Rio Grande do Sul también experimenta importantes trastornos en su red de plantas procesadoras de carne.

    La producción ganadera y avícola
    De las diez plantas afectadas, la mayoría reanudó parcial o totalmente sus actividades, pero dos permanecen paralizadas, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal.

    La región produce 11% del total a nivel nacional de carne de pollo, y cerca del 20% de la carne de cerdo, productos de los cuales Brasil es el primer y cuarto exportador del mundo, respectivamente.

    «Para restaurar el sector (agrícola) necesitamos un fondo de garantía apoyado por el gobierno», subrayó Gedeao Pereira, presidente de la Federación Regional de Agricultura.

    Según los expertos, estas lluvias torrenciales, como otros eventos climáticos extremos ocurridos en los últimos tiempos en Brasil, están vinculadas al calentamiento global, al que se suma desde el año pasado el impacto del fenómeno meteorológico El Niño.

    Para el ingeniero agrónomo Eduardo Assad, que estudia los efectos del cambio climático en la agricultura, Brasil «comenzará a sufrir fuertes pérdidas de cosechas» y su producción podría verse «amenazada» si el sector no toma las medidas necesarias de protección del suelo y la biodiversidad.

    La deforestación
    Según el informe publicado el año pasado por MapBiomas, un consorcio de ONG y universidades brasileñas, las actividades agrícolas fueron la principal causa de deforestación en Brasil en 2022, con un 95,7%.

    El gobierno del presidente Lula puede presumir de haber reducido drásticamente el año pasado la deforestación en la Amazonía, la mayor selva tropical del planeta considerada vital contra el cambio climático al absorber las emisiones de carbono.

    Pero, además de eso, se debe hacer más sostenible el modelo agrícola y desarrollar técnicas de adaptación al calentamiento global.

    «Hemos invertido mucho en sistemas de integración cultivo-ganadería-bosque, recuperación de pastos degradados, uso de bioinsumos, siembra directa», explica Paula Packer, gerente de la agencia pública de investigación agronómica (Embrapa).

    «Pero el sector es muy conservador y aún queda mucho por hacer», admite.

    Fuente: Clarín

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región

    02/07/2025

    La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja

    29/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20256

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.