Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026
- Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro
- BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
- Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia
- San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE
- Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño
- La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»
Autor: Agro Sinergia
Se sembraron en una semana 1,15 M de ha, cuando la máxima actividad de siembra registrada en ese periodo fue de 1 millón, indica la Bolsa de Comercio de Rosario. El ritmo de siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo al sembrarse en una semana 1,15 M de ha, cuando la máxima actividad de siembra registrada en ese periodo fue de 1 millón, indica la Bolsa de Comercio de Rosario. Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la superficie implantada a nivel nacional será incluso 200.000 hectáreas superior a la que…
Hoy cumple 181 años de fundación sin mucho para celebrar. El gobernador Unzueta llamó a defender la flora y fauna de esa región. Autoridades locales, regionales y nacionales, además de representantes de distintas instituciones, participan de los actos oficiales por los 181 aniversario de Beni, que se desarrollan en la plaza José Ballivián, en el centro de Trinidad. El departamento beniano celebra su efeméride en medio de una declaratoria de desastre por los incendios forestales y la sequía que azotan a la región. Durante la iza de banderas, el gobernador Alejandro Unzueta alertó que el Beni “sangra” por los incendios…
Agrónomos observan muy necesario la aprobación de biotecnología en el país, para contrarrestar efectos climáticos, algo que enfrentan todos los productores de nuestro medio en las campañas agrícolas. Representantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) y del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB),consideran importante el uso de semillas genéticamente modificadas en el país, toda vez que el cambio climático afecta en la producción de alimentos y contar con una herramienta tecnológica, sería una alternativa para minimizar daños en sus cultivos indican. Paola Román, Past presidente de Cinacruz, manifestó que apoyan el…
Santa Cruz, 17 de noviembre de 2023.- Ante la escasez e irregular abastecimiento de diésel en el país, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) demanda al gobierno y a las autoridades vinculadas, priorizar la distribución de este combustible para el sector productor de alimentos en el país. «La escasez genera que la siembra no se realice. El calendario agrícola depende de la naturaleza y no puede moverse, por ello es que se requiere que se priorice al sector productor de alimentos ahora que estamos en la siembra de verano. De esta siembra depende la producción de alimento para todo el…
En un informe técnico, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reveló que el abastecimiento de combustible (diésel y gasolina) al país está en una situación “crítica”, debido a la falta de pago a los proveedores. La estatal apunta al Ministerio de Economía como responsable de pagar. Los analistas, en tanto, criticaron que las autoridades nieguen que haya desabastecimiento y más bien respondan con procesos a dueños de surtidores y denuncias contra conductores. La exministra Teresa Morales reveló los documentos oficiales de YPFB, en los que señala que la discontinuidad del suministro de combustible redujo los saldos de seguridad y generó incertidumbre…
El director ejecutivo de esta instancia, Luis Roberto Flores, afirmó que a la fecha se tiene 16 procesos penales abiertos con tres personas que guardan detención preventiva. El fuego no cesa. La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) informó este jueves que en el país se detectó 23 incendios activos, y que el departamento de Santa Cruz registra la mayoría de ellos con 14. Luis Roberto Flores, director ejecutivo de la ABT, manifestó que estos incendios en Santa Cruz están ubicados en el municipio de San Ignacio de Velasco, en el parque Noel Kempff Mercado, en el área protegida municipal…
Las perspectivas climáticas para Bolivia durante la campaña de verano 2023-2024, indican ciertas precipitaciones a mediados de noviembre, diciembre y enero del 2024. Sin embargo, las lluvias deben ser aprovechadas por los productores por la presencia de “El Niño” hasta el otoño. Esas fueron algunas de las precisiones de Juan Minetti, experto en meteorología. A través de una conferencia vía zoom, organizada por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el Doctor Juan Leónidas Minetti, experto en meteorología y director del Laboratorio Climático Sudamericano, comentó que las precipitaciones que se esperan en Bolivia deben ser aprovechadas por los…
El ministro de Desarrollo Rural dice que fueron 26.000 hectáreas las afectadas y 6.000 animales muertos, lo que representa un mínimo del total de la producción. El Gobierno asegura que la provisión de alimentos está garantizada en Bolivia pese a los efectos de la sequía. En una conferencia de prensa brindada hoy el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, dijo que la superficie afectada por la falta de agua alcanza las 26.000 hectáreas, cuando hay 4,5 millones de hectáreas en producción. Asimismo, hizo referencia a que murieron 6.000 animales a causa del clima, pero el hato ganadero alcanza…
Los productores arroceros del departamento de Santa Cruz se aprestan a iniciar la siembra de verano del cultivo de arroz en las diferentes zonas productivas. Aunque la sequía ha retrasado un poco el inicio de la campaña, se estima llegar a sembrar 120.000 hectáreas de arroz. Gonzalo Vásquez, Past presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), indicó que la siembra de verano 2023-2024 del cultivo de arroz registra un cierto retraso por la sequía prolongada, y por eso los productores están esperando lluvias en las zonas arroceras del departamento para iniciar la preparación de suelo y posteriormente la…
La escasez de diésel afecta al menos a 70 mil productores agropecuarios de Santa Cruz y pone en riesgo la producción agrícola nacional, pues la siembra de verano está en peligro por falta del carburante. Ante la necesidad, los revendedores comercializan el combustible casi al doble de su precio habitual. En el “mercado negro” el diésel está a 6 bolivianos el litro, cuando en los surtidores cuesta 3,72 bolivianos, denunció Florencia Cuéllar, productora agropecuaria. Explicó que la escasez ya afectó al 15 por ciento de la producción, pues la maquinaria sólo utiliza este carburante. Detalló que, desde hace dos meses,…