Autor: Agro Sinergia

A través de un decreto, el municipio pide a la Gobernación cruceña y el Viceministerio de Defensa Civil la asistencia oportuna ante la contaminación e incendios que está sufriendo. Yapacaní se declaró en zona de desastre municipal debido a los incendios forestales y contaminación que azota a esa región y que ha ocasionado una afectación en diferentes sectores. A través del decreto municipal N° 23/2023 de cinco artículos, el alcalde Juan Carlos Valle señala que las quemas incontrolables han generado una afectación a los sistemas de vida de las comunidades, viviendas, y la producción agrícola. El artículo II del mencionado…

Leer más

Las quemas y la sequía vienen afectando en la producción de leche en el departamento de Santa Cruz. La Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), reporta que hasta la fecha, la producción de leche disminuyó en un 10%, respecto al año pasado. Eduardo Cirbián, presidente de Fedeple, expresó la preocupación del sector lechero por los altos índices de quemas en diferentes zonas del departamento de Santa Cruz, aspecto que afecta a los productores lecheros porque se han quemado pasturas y sumado a la sequía prolongada, y otros aspectos han ocasionado una reducción del 10% en la producción de leche…

Leer más

El departamento se mantiene en estado de emergencia por los incendios. Entre las conclusiones conminan al Ministerio Público iniciar de oficio acciones legales en contra de quienes quemen y provoquen incendios. Luego de la reunión de emergencia convocada por la Gobernación, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) declaró alerta roja sanitaria por contaminación por humo, producto de los incendios que tienen a Santa Cruz cubierta por un manto blanco contaminado. El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonko Matkovic Ribera, informó en conferencia de prensa las nueve conclusiones asumidas en la reunión extraordinaria. «Después del análisis y…

Leer más

Beni es el departamento más afectado, con el 69% del daño, con casi 1,4 millones de ha arrasadas por el fuego, según los informes de la ABT. «En lo que va de la gestión 2023 se tiene una superficie afectada por quemas e incendios de aproximadamente de 2.012.252 hectáreas. La superficie afectada por tipo de cobertura es de 23% en bosque, y 77% en no bosque (áreas agropecuarias, sabanas, etc.)», dice el informe de la ABT de este lunes 23 de octubre. De acuerdo al reporte, el primer lugar en superficie afectada lo ocupa Beni, con 1.381.124 hectáreas (69%); seguido…

Leer más

La ola de calor extrema finaliza el martes con temperaturas máximas que alcanzarán a 41 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 34 °C Valles Cruceños, 42 °C Cordillera y 43 °C la Chiquitina. La oscilación eventual de los vientos a sur el miércoles, incide en una leve disminución del calor en todo el departamento. Las corrientes del norte se intensifican desde el jueves. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 23 y 41°C, vientos del norte con ráfagas más de 60 km/h, cielos parcialmente nublados, y lluvia débil. Valles Cruceños…

Leer más

La falta de precipitaciones pone en riesgo no solo la siguiente siembra agrícola de verano, sino también la producción ganadera porque los atajados, riachuelos y afluentes están secos para el consumo de agua de los animales. Ante esta situación desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), su presidente Adrián Castedo advierte que sí en un promedio de 15 días no llueve, más de un millón de cabezas de ganado corren riesgo, ya un gran porcentaje del hato en el chaco cruceño y parte de la Chiquitania está con pérdida de peso por esta razón. Según Castedo la crisis…

Leer más

Con el objetivo de mostrar a los productores las nuevas tecnologías desarrolladas con genética de soya, Anapo estuvo presente en la Feria Vidas el pasado viernes 13 y sábado 14 de octubre, presentando a los agricultores que visitaron el área de campo del evento, información técnica sobre los próximos lanzamientos comerciales de variedades para el cultivo de soya. En el marco del convenio tecnológico de la Semillera Lealsem, presentó dos materiales que estará lanzando próximamente al mercado de semillas, se trata de las nuevas variedades ME-955 que se caracteriza por ser de ciclo precoz, de entre 95 a 100 días,…

Leer más

El informe indica que la proyección al inicio de la campaña era de 1,57 M ha. para la región núcleo. Sin embargo, la entidad recortó 200.000 ha, quedando la superficie 2023/2024 en 1,38 M ha. La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que 650.000 ha de trigo se encuentran en condiciones regulares a malas en la región núcleo y la caída en rinde potencial llega hasta el 50%. Asimismo, se recortan en 200.000 ha los planes de siembra maiceros para la campaña 2023/24. 200.000 ha menos de maíz en la región núcleo El informe indica que la proyección de siembra…

Leer más

El Centro de Investigación Agrícola y Tropical (CIAT), entidad dependiente de la Gobernación de Santa Cruz estuvo presente en la feria Vidas 2023, donde en parcelas demostrativas mostró a los productores la variedad de maíz Chané 31, material que se destaca por su alta calidad proteínica y su adaptación a diferentes zonas maiceras. Arminda Véliz, responsable del Programa maíz del CIAT, explicó que la variedad de maíz Chané 31 tiene buena cantidad de proteína en el grano y en las plantas, lo cual significa que puede es buen alimento para aves y cerdos en grano; y en plantas para hacer…

Leer más

Norma. En los próximos días se pretende respaldar las atenciones por emergencias con un nuevo decreto departamental que se está elaborando. La Gobernación de Santa Cruz, tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), dio a conocer las conclusiones, en las que se aprobaron 10 acciones con el objetivo de asumir medidas y atender las sequías e incendios en el departamento, además de brindar inmediatamente ayuda a las poblaciones afectadas. Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, fue el responsable de leer las conclusiones de la reunión ordinaria del COED. La autoridad destacó que el Gobierno…

Leer más