Autor: Agro Sinergia

Cañeros proyectan 12.5 millones de quintales de azúcar durante y 180 millones litros de etanol en la zafra 2024. Humberto Rivero, presidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, dio a conocer que durante la zafra cañera 2024, se estima que las industrias produzcan 12.5 millones de quintales de azúcar y 180 millones litros de etanol en el departamento de Santa Cruz. El inicio de la zafra cañera 2024 está previsto para el mes de mayo en las zonas cañeras del departamento de Santa Cruz, y el sector estima cumplir el objetivo de abastecer el mercado interno, que requiere 9.5…

Leer más

Esta variedad de soja presenta tolerancia a un moderno grupo de herbicidas que permite mejores manejos agronómicos, disminuyendo las crecientes resistencias a los herbicidas tradicionales. Se trata de un cultivo de soja genéticamente modificado que exhibe resistencia a ataques de la enfermedad denominada «quiste de la soja» y tolerancia al uso de algunos herbicidas. «Autorízase la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes de la soja BCS-GM151-6, la cual presenta protección frente al ataque del nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines) y tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, y de toda la…

Leer más

El sector agropecuario de Santa Cruz espera reunirse en los siguientes días con el nuevo Ministro de Desarrollo Rural y Tierras para avanzar en las mesas técnicas de Biotecnología y Seguridad Jurídica, temas que demandan los productores desde hace muchos años. José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), dio a conocer que el sector agropecuario espera reunirse lo antes posible con el nuevo Ministro de Desarrollo Rural y Tierras Santos Condori, para avanzar en las mesas técnicas de Biotecnología y Seguridad Jurídica, las cuales iniciaron el año pasado con autoridades de Gobierno; pero que no lograron…

Leer más

La sugerencia nace en el entendido que la actividad petrolera viene descendiendo y esta puede ser remplazada por el sector agroindustrial Ante la caída de producción de gas en Bolivia, la pérdida de mercados y la disminución de recursos, desde la Gobernación a través del secretario de Desarrollo Económico, Luis Fernando Menacho, propuso al Gobierno la creación de un Ministerio de Agricultura, entendiendo que este sector puede generar divisas nuevas para las arcas del Estado. “Creo que es necesario la creación de un Ministerio de Agricultura y Ganadería, contemplando que el país productor de hidrocarburos está cayendo y viene en…

Leer más

Gestión. Durante el mes de noviembre las instituciones llevaron adelante el estudio Serológico a 5 mil cerdos del departamento. La Gobernación, a través del Servicio departamental Agropecuario (Sedacruz), en coordinación con la Asociación departamental de Porcicultores (Adepor), presentó el resultado del estudio serológico que se llevó adelante en la región meses atrás, donde se confirma ausencia del virus de la ‘Peste Porcina Clásica’ en Santa Cruz. Erick Eulert, director del Sedacruz, indicó que este estudio se practicó a más de 5.000 cerdos en todo el departamento con diferentes pruebas de laboratorio. La inversión de este estudio fue financiado por los…

Leer más

Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el pedido de biotecnología no es un capricho es una necesidad que tienen los productores para el avance de sus prácticas agrícolas. El sector agropecuario de Santa Cruz insiste en el uso de biotecnología en cultivos estratégicos. Observan importante utilizar semillas mejoradas para incrementar la producción de granos y las exportaciones del rubro. En la pasada Exposoya 2024, realizada en el municipio de Cuatro Cañadas, al noreste de Santa Cruz, dirigentes de instituciones del agro recordaron al Gobierno la necesidad de los productores de usar biotecnología, con el fin de…

Leer más

Al menos 5.505 hectáreas de 10 tipos de cultivos fueron afectadas en el país a consecuencia de las granizadas, riadas e inundaciones, según un reporte, al 1 de marzo, del Viceministerio de Desarrollo Agropecuario. Álvaro Mollinedo, titular de esa repartición dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, detalló que del total de hectáreas reportadas, 3.551 fueron afectadas por la granizada, 1.551 por las riadas y 397 por las inundaciones. Precisó que los fenómenos naturales afectaron a los cultivos de maíz, papa, plátano, naranja, cebada, alfa alfa, cacao, café, haba y yuca en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí,…

Leer más

La empresa Agripac Boliviana estuvo presente en la pasada Exposoya, municipio de Cuatro Cañadas, mostrando sus novedades de semillas de sorgo, materiales que se adaptan a las zonas productivas del departamento. Miguel Chavarría, gerente de investigación y desarrollo de semillas de Agripac, explicó que en las parcelas demostrativas durante la Exposoya, se mostraron los híbridos de sorgo Maximus, Starduo, Perla y Fox. Detalló que el sorgo Maximus es un híbrido con alto potencial de rendimiento, recomendado para la campaña de invierno, y en los últimos años se ha consolidado es muy demandado por los productores. “El sorgo Maximus tiene un…

Leer más

El mayor suministro de soja a las fábricas, tanto de mercadería local como importada, impulsó el crushing durante el primer mes del año, que superó así la marca del año anterior. Arranca la campaña de maíz 23/24 con cierto rezago en las compras anticipadas 1- Molienda de soja en enero. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la molienda de soja durante el año calendario 2023 totalizó apenas 27,1 Mt, el menor volumen en 19 años. A pesar de alcanzarse importaciones récord de la oleaginosa por 10,4 Mt, los escasos suministros locales como consecuencia de la…

Leer más

La hipótesis que el fenómeno El Niño, evento atmosférico que provoca el aumento de las temperaturas combinado con períodos de sequía, se debilita, reflejado no solo por las intensas lluvias registradas sobre todo en la segunda quincena de febrero, como por las precipitaciones en marzo y que se efectivizarán principalmente el martes 5, en condición de moderada a fuerte en la mayor parte del departamento con énfasis en el Este. Además que la lluvia llegará al territorio del chaco cruceño donde se requiere humedad suficiente para garantizar el cultivo de la soya, maíz y sorgo, además del choclo como del…

Leer más